Un vuelco no es caída

Orlando Terranova, que había comenzado liderando la competencia, sufrió cuatro tumbos con su Mini. De todas maneras, el mendocino continuó en carrera y fue décimo. Al Attiyah, nuevo líder.

Un vuelco no es caída
Un vuelco no es caída

El Dakar no perdona. Los errores se pagan. A veces caro y otras no tanto. Lo cierto es que Orly Terranova, que había ganado la primera etapa tras la descalificación de Al Attiyah, venía realizando otro gran trabajo ayer pero a 10 kilómetros de la meta cronometrada volcó y perdió terreno.

El piloto de Mini perdió el dominio del auto, se puso de costado y no pudo evitar que diera, al menos, cuatro tumbos. El accidente por suerte no trajo consecuencias ni para el piloto, ni para el navegante, Ronnie Graue.

Una vez que paró de dar tumbos el Mini, la dupla mendocina se bajó y con algo de ayuda enderezaron el vehículo. Luego cambiaron las ruedas dañadas y pudieron completar la especial de 518 kilómetros.

Finalmente la etapa fue ganada por el qatarí Nasser Al Attiyah, quien empleó 5h0450’’ para recorrer la especial más larga de la carrera. Con este parcial, el "Príncipe" se trepó a lo más alto de la general, donde domina con un tiempo total de 6h19’40’’.

En tanto, Orly Terranova terminó en el décimo puesto de la etapa, a 24’01’’. Así, el mendocino también cayó en la general, donde ahora marcha también en la décima posición. No fue un buen lunes para el binomio mendocino, pero aún queda mucho por delante.


Otro Mini en lo más alto
El qatarí dejó en claro que tras la baja inesperada de la lucha de su compañero Nani Roma, quien debió desertar apenas comenzó el rally por problemas de presión de aceite, es el principal candidato al título por los caminos argentinos, bolivianos y chilenos.

En el primer día había sido el más rápido pero una sanción de 2’ le quitó el triunfo con su Mini del X-Raid. Pero ayer se tomó revancha y ganó aprovechando el problema de Terranova, su otro compañero.


Para tenerlo en cuenta
Otro de los pilotos que tras el segundo día de competencia dejó en claro que será uno de los animadores es el sudafricano Giniel De Villiers. El campeón de 2009 está más que vigente y junto con su Toyota Hilux, que sigue evolucionando, le pisa los talones a Al Attiyah.

De Villiers terminó la etapa entre Córdoba y San Juan en segundo lugar, a 8’30’’ de Nasser. Con ese tiempo, además también se ubicó escolta en el clasificador general. En tercer lugar llegó el holandés Ten Brinke y cuarto lo hizo el polaco Holowczyc.


Hasta ahora es la sorpresa
Una segunda Toyota se colocó en la tercera posición a raíz de la buena actuación de Brinke, que participa en su tercer Dakar y ocupa un inesperado podio cuando recién van dos etapas de la dura competencia.

Orlando Terranova: "Estoy muy enojado, pero por suerte no pasó nada"

“A diez kilómetros del final estaba con un problema de temperatura en el intercooler. Venía viendo la temperatura para que no subiera porque sino sonaba la alarma y, de un momento a otro, dimos cuatro tumbos”, empezó diciendo el mendocino.

Aparte, agregó que “quedamos del lado de Ronnie y el público nos puso sobre las ruedas. Teníamos las gomas pinchadas del lado izquierdo, las cambiamos y cuando salimos el auto no andaba porque se había roto la bomba de nafta. Así que perdimos mucho tiempo reparando, por eso estoy muy enojado, pero lo importante es que no nos pasó nada”.

Sobre la etapa, Orly dijo que “veníamos abriendo pista a un buen ritmo. Habíamos pinchado una goma nomás y creo que la estábamos peleando, pero la carrera sigue y tendremos que trabajar mucho en el Mini para mañana (por hoy). Está toda la carrera por delante; queda mucho por recorrer y eso es muy bueno”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA