Florencia Cayrol

Editorial

Logros de nuestras mujeres científicas

27-07-2022

Nuestra nación se convirtió en el país latinoamericano con más científicas premiadas por la Unesco. Un logro importante para nuestro sistema científico nacional y un orgullo para las mujeres que se dedican a la investigación, además de un estímulo para las jóvenes que empiezan en la profesión.

Arquemetalurgia

Sociedad

Arqueometalurgia, el poder simbólico de los metales

Sólo suscriptores
23-07-2022

La afirmación de que las tecnologías se construyen socialmente se ha convertido en un axioma desde principios de la década de 1990. Así, en diferentes regiones del mundo se podrían reconocer trayectorias tecnológicas claramente diferentes, por lo que acuñó el término “estilos tecnológicos”.

Huracanes e inundaciones

Sociedad

¿Es posible mitigar el riesgo ambiental?

Sólo suscriptores
16-07-2022

El riesgo de que un millón de especies animales corrían peligro de extinción movió a los científicos a intensificar las investigaciones con más investigadores y tecnologías buscando avances, ya que la realidad hacía pensar que los esfuerzos por la preservación hechos hasta el momento fracasarían.

Plantas parásitas habitando en suelo mendocino

Sociedad

Plantas parásitas habitando en suelo mendocino

Sólo suscriptores
09-07-2022

En Mendoza encontramos plantas parásitas aéreas atacando ramas de otras plantas, o subterráneas creciendo sobre raíces y emergiendo del suelo en época de floración. Existen parásitas a medias, capaces de hacer fotosíntesis, y completas, que dependen nutricionalmente de su hospedante durante toda su vida.

Homenaje a soldados anónimos en las fuerzas sanmartinianas

Sociedad

Homenaje a los anónimos del Ejército de los Andes

Sólo suscriptores
02-07-2022

El proyecto “Homenaje Ciudadano al Ejército de los Andes 2017″, indaga en el devenir de sucesos con el objetivo de rescatar a quienes participaron en la campaña libertadora sanmartiniana. En su dimensión material, se desarrolla mediante la realización de instalaciones artísticas en el paisaje de las rutas históricas.

Neurolingüística

MELE

El cerebro gramaticalizado

27-06-2022

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando adquirimos una lengua? Le otorga a nuestros pensamientos la estructura necesaria para crear vínculos interpersonales, acceder a conocimientos elaborados por cientos de generaciones y, además, crear nuevos conocimientos, en particular, el de uno mismo.

Biología y Superman, ¿ya analizaron tu epigenoma?

Sociedad

Superman, ¿ya analizaron tu epigenoma?

Sólo suscriptores
25-06-2022

La forma en la que el superhéroe adquiere sus superpoderes puede ser explicada a través de la “epigenética”. Este término demuestra cómo el ambiente en el que un individuo crece puede afectar su ADN y con ello sus rasgos físicos o su propensión a enfermedades. Pero ¿cómo puede repercutir la epigenética en el malbec?

COLISIONADOR. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, siglas en inglés) es el acelerador de partículas "más famoso" del mundo.

Sociedad

El regreso del éter: de Einstein al bosón de Higgs

Sólo suscriptores
18-06-2022

Hace diez años, en julio de 2012, el colisionador de partículas LHC anunció el descubrimiento del bosón de Higgs, una partícula asociada a un nuevo tipo de éter cuántico. En esta nota recorreremos la evolución de la idea del éter, su relación con la teoría de la Relatividad de Einstein, y su papel en la ciencia actual.

Animales prehistóricos del desierto mendocino

Sociedad

Animales prehistóricos del desierto mendocino

Sólo suscriptores
11-06-2022

En las Huayquerías de Mendoza se han descubierto restos fósiles de unos 7 a 3 millones de años que revelan una fauna muy diferente a la que actualmente habita en los paisajes mendocinos. Sin embargo, el ambiente en el que vivieron dichos animales sería bastante similar al que observamos hoy en día.