Pronóstico regional: ¿cómo estará el tiempo en Córdoba?

Los reportes meteorológicos posibilitan dar información sobre la temperatura, precipitaciones y vientos para las próximas horas

El clima se ha convertido en una información imprescindible para nuestro día a día, ya que nos ayuda a tomar decisiones importantes como qué ropa usar, qué zapatos elegir o incluso si debemos llevar un paraguas. Además, el cambio climático ha tenido un impacto significativo en el clima de la hermosa ciudad de Córdoba. En los últimos años, se ha observado un aumento en las temperaturas promedio, así como un incremento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Esto ha llevado a cambios en los patrones de lluvia, con períodos de sequía más prolongados y lluvias más intensas en cortos períodos de tiempo. Es importante estar informado sobre estos cambios para poder adaptarnos y tomar las precauciones necesarias en nuestro día a día.

Por ello, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Córdoba:

El clima hoy en Córdoba

Durante el día de hoy en Córdoba se esperan temperaturas máximas de 31 grados centígrados, mientras que las mínimas se situarán en los 17 grados.

La nubosidad será del 12% en el transcurso del día y del 13% en el curso de la noche. En ese sentido, la probabilidad de precipitaciones para esta localidad será del 5% durante el día y del 5% durante la noche, mientras que los vientos tendrán una velocidad de 13 kilómetros por hora, con máximas de 33 durante el día.

Además, durante este jueves dispondremos de 14 horas de luz, iniciándose el amanecer a las 06:07 y finalizando a las 20:00.

No hay datos disponibles sobre la calidad del aire para hoy en Córdoba. Por su parte, las presiones estarán en aumento en la región.

En pleno otoño, la ciudad de Córdoba se encuentra disfrutando de un clima agradable y templado. Con la fecha del 23 de noviembre de 2023, los cordobeses pueden esperar días soleados con temperaturas que oscilan entre los 20 y 25 grados Celsius. Las mañanas suelen ser frescas, pero a medida que avanza el día, el sol se hace presente y calienta el ambiente.

El otoño en Córdoba se caracteriza por sus cielos despejados y escasas precipitaciones. Aunque es posible que se presenten algunas lluvias esporádicas, en general, los días son secos y soleados. Esto permite a los habitantes y visitantes disfrutar de paseos al aire libre, ya sea por los parques de la ciudad o por las sierras cercanas, donde se puede apreciar el cambio de colores de los árboles.

Además, el clima otoñal en Córdoba invita a disfrutar de las tradicionales comidas y bebidas calientes. Los cafés y restaurantes de la ciudad se llenan de personas que buscan resguardarse del fresco matutino mientras saborean un buen café o mate. También es común ver a los cordobeses disfrutando de las típicas tortas fritas, buñuelos y otros dulces propios de la estación.

En resumen, el clima en Córdoba en esta época del año es agradable y propicio para disfrutar de actividades al aire libre. Con temperaturas templadas, cielos despejados y escasas lluvias, los cordobeses pueden aprovechar para pasear, disfrutar de la naturaleza y deleitarse con las delicias culinarias propias del otoño. Sin duda, es un momento ideal para visitar esta hermosa ciudad y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Pronóstico para mañana

Para el día de mañana en Córdoba, el pronóstico indica unas temperaturas máximas y mínimas de 29 y 15 ºC respectivamente. En cuanto a las lluvias, la probabilidad en este momento es del 25%, aunque su porcentaje puede cambiar en las próximas horas.

¿Cómo es el clima en Argentina?

En Argentina, un país de vasta extensión territorial, el clima varía significativamente de una región a otra y a lo largo de las distintas estaciones del año. El cambio climático ha tenido un impacto notable en estas variaciones, exacerbando fenómenos extremos y generando desafíos para la agricultura y la vida cotidiana de los argentinos.

Durante el verano, que abarca los meses de diciembre a marzo, el clima en Argentina se caracteriza por altas temperaturas y una marcada humedad en gran parte del país. En la región norte, donde se encuentra la provincia de Misiones, el clima es subtropical, con lluvias abundantes y temperaturas que superan los 30 grados Celsius. En contraste, en la región de la Patagonia, ubicada en el extremo sur del país, el clima es más fresco y seco, con temperaturas que oscilan entre los 15 y 25 grados Celsius.

El otoño, que comprende los meses de marzo a junio, trae consigo una disminución gradual de las temperaturas en todo el país. Sin embargo, las diferencias entre las regiones son notables. En el noroeste argentino, donde se encuentra la provincia de Salta, el clima es cálido y seco, con temperaturas que rondan los 25 grados Celsius. En cambio, en la región de la Pampa Húmeda, ubicada en el centro del país, el clima es más templado y las lluvias comienzan a ser más frecuentes.

Durante el invierno, que abarca los meses de junio a septiembre, el clima en Argentina varía considerablemente según la región. En el norte, el clima es subtropical, con temperaturas que oscilan entre los 10 y 20 grados Celsius. En la región de la Patagonia, en cambio, el clima es frío y seco, con temperaturas que pueden llegar a ser inferiores a los 0 grados Celsius. El cambio climático ha llevado a un aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos, como nevadas intensas en la región de la Patagonia, lo que ha generado desafíos para las comunidades locales.

Finalmente, en primavera, que comprende los meses de septiembre a diciembre, el clima en Argentina se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y una mayor presencia de lluvias en todo el país. En el noroeste argentino, el clima se vuelve más cálido y húmedo, con temperaturas que superan los 25 grados Celsius. En la región de la Patagonia, el clima se vuelve más templado, con temperaturas que oscilan entre los 10 y 20 grados Celsius.

En resumen, el clima en Argentina varía significativamente de una región a otra y a lo largo de las distintas estaciones del año. El cambio climático ha exacerbado fenómenos extremos y ha generado desafíos para las comunidades locales. Es fundamental tomar conciencia de estos cambios y tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático en el país.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA