16 de noviembre de 2025 - 06:00

Política en Off: stand up legislativo, el "voto digno" del kirchnerismo y una Corte en llamas

Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina y el impacto de las elecciones 2025.

Anabel y la Corte Suprema

En la Corte Suprema de la Nación sigue habiendo dos cargos vacantes, tras el rechazo del Senado nacional a los pliegos de los candidatos de Javier Milei, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

No hay grandes novedades, pero sí rumores insistentes sobre presuntas negociaciones, nada menos que entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, para que los nuevos candidatos no corran la misma suerte que los anteriores.

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti vota en las elecciones legislativas 2025
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti vota en las elecciones legislativas 2025

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti vota en las elecciones legislativas 2025

Y las versiones alcanzan a una dirigente mendocina: la senadora nacional Anabel Fernández Sagast i. La presunta nominación de AFS a la Corte toma color, según el rumor, en el marco de un acuerdo para proponer un candidato de cada sector. En ese caso, AFS sería la propuesta del kirchnerismo.

Pero mientras algunas personas se estaban preparando para revisar si AFS cumplía con todos los requisitos (uno de ellos es haber ejercido durante 8 años la abogacía), llegó la desmentida de su sector, que calificó la versión directamente como "un disparate".

La única ventana abierta para la legisladora K en ese ámbito sería su posible integración al Consejo de la Magistratura de la Nación, donde los senadores nacionales tiene su espacio. Sucede que el mes que viene se le termina el mandato a la senadora María Inés Pilatti Vergara, quien es consejera por el bloque peronista. Anabel Fernández Sagasti es la suplente suya y sería la "sucesora natural", pero todavía no está confirmado que vaya a tomar ese cargo.

¿Vuelve a dividirse el PJ?

El presupuesto provincial 2026 salió esta semana en la Cámara de Diputados con 45 votos favorables y apenas uno en contra. Ese voto negativo fue de la joven diputada kirchnerista Valentina Morán, quien se diferenció de su propio bloque. La bancada peronista, que está conducida por el sanrafaelino Germán Gómez, hizo algunas críticas pero acompañó al oficialismo.

Lejos de mantener un perfil bajo, Tina Morán grabó un video para las redes sociales bastante incendiario para la interna peronista: "El oficialismo obtuvo el 54%, eso quiere decir que hubo 46% que no acompaña a este gobierno. Sin embargo, quienes se presentaron como opositores, aprobaron el presupuesto. No hay que defraudar en nuestras votaciones a quienes nos votan. Mascota de Cornejo no voy a ser nunca", lanzó con acidez la legisladora.

Embed

Hay que decir que el mensaje tenía como destino toda la oposición: el Partido Verde de Mario Vadillo, La Unión Mendocina de Jorge Difonso y Esteban Allasino y José Luis Ramón. Pero seguramente donde más dolió el mensaje K fue en la cúpula peronista, hoy controlada por Emir Félix y Carlos Ciurca, rivales del kirchnerismo en el PJ.

"Estaban todos contratados por el oficialismo y los intendentes del PJ arreglaron que los radicales les aprueben sus presupuestos municipales y plata para educación, la Tina fue la única con dignidad en la sala", dijeron algunos enardecidos con el resultado de la votación, que expuso el germen de una nueva división peronista, tras la tregua que sellaron para ir juntos a las elecciones.

Y hubo quienes recordaron el lema de campaña de Emir Félix: "Decíamos que había que ponerles un límite a Cornejo y a Milei y votamos a favor", se quejaron.

Inesperado stand up del Peti

La discusión del Presupuesto 2026 fue tan liviana en la Cámara de Diputados, que su presidente, Andrés Peti Lombardi, se dio el gusto de practicar una rutina de stand up en medio del debate.

Ocurrió en la noche del miércoles, justo al final de la exposición del presidente de bloque del PJ, Germán Gómez, quien fue crítico con la pauta de gastos pero cerró su intervención adelantando el voto positivo de la bancada. Así fue el diálogo posterior, que arrancó con una consulta de Lombardi a Gómez:

-Muchas gracias diputado, ¿usted pidió un cuarto intermedio?

-Sí, creo que es necesario señor presidente...

En ese momento Lombardi tomó el teléfono celular y simuló que hablaba con un contacto muy cercano al diputado Gómez y dijo:

-Marcelo, Marcelo, ¿podés enseñarle a tu hermano cómo se lee un presupuesto?

Tras la breve humorada, que quebró la seriedad del momento, Lombardi soltó el teléfono y se respaldó en su sillón con una amplia sonrisa en la boca, mientras la secretaria legislativa Carolina Lettry se agarraba la cabeza. Muchos diputados también reían festejando la ocurrencia, algunos sonoramente.

Lombardi había hecho referencia en la presunta llamada a Marcelo Gómez, hermano de Germán, quien es el secretario de Hacienda del municipio de San Rafael.

Embed

Si bien el chiste dejó a la vista que en política se conocen todos, el diputado Gómez, ya fuera por la referencia familiar o porque no le gustó que se hablara en joda en medio del debate del presupuesto, reaccionó con enojo y dijo la siguiente frase:

-Usted lo toma con mucha gracia, pero no son momentos de divertirnos.

Eso fue lo último que se alcanzó a oír que decía Gómez, porque entonces intervino un técnico que salvó a los diputados risueños con un oportuno corte de la transmisión en vivo.

La Justicia en llamas por la sucesión

Pasaron las elecciones legislativas, las urnas se hicieron oír y la calma (tras los festejos del oficialismo) parecía haber retornado. En otra escala -pero con la fuerte impronta de siempre- la Justicia también se enfrenta a una decisión de esas que provocan no menos ruido.

La Suprema Corte de Justicia se apresta a elegir presidente/a y vice para los próximos dos años. De la puja del 25 noviembre participan los siete integrantes. Concluidas la presidencia de Dalmiro Garay y las vicepresidencias de Mario Adaro (primera) y Omar Palermo (segunda), lógicamente las especulaciones están a la orden del día. Que si Garay va por su cuarto mandato, si llega el turno de Valerio o si Teresa Day pasa por el medio.

Suprema Corte de Justicia
Los siete miembros de la Suprema Corte de Justicia, que está presidida por el juez Dalmiro Garay.

Los siete miembros de la Suprema Corte de Justicia, que está presidida por el juez Dalmiro Garay.

Para uno de los supremos en pugna, "no importa quién debería ser, sino quién no debería ser", poniéndole más pimienta a la batalla que se avecina. La señal es clara: los acuerdos irán en el sentido de que cierto candidato no llegue ahí donde se concentra el mayor poder de la Corte.

Pero en tribunales hay otro tema que obsesiona. Se trata del proyecto del diputado César Cattaneo para modificar la Ley de Acceso a la Información Pública. "No apunta a abrirle más la puerta al ciudadano común, más bien a entornarla. Con eso te digo todo",tiró otra alta fuente de la Justicia provincial.

Su visión es que iniciativas como la del legislador de Cambia Mendoza no van en la línea de democratizar la información pública; comentario que, nobleza obliga, se extendió los últimos días en los cafés políticos.

Griselda Petri lo pensó mejor

A pesar de los petardos pos electorales entre cornejistas y petristas por la paternidad de la victoria electoral, finalmente la UCR mendocina consagró para los próximos dos años una dupla con intervención de los dos sectores en la conducción partidaria. Se trata de Andrés Lombardi (presidente otra vez) y la concejala de San Martín Beatriz Mohr (vicepresidenta). Mohr es mano derecha de Griselda Petri, la hermana del diputado nacional electo Luis Petri y actual número dos del partido.

ucr
Andrés Lombardi y Beatriz Mohr, presidente y vice de la UCR de Mendoza para los próximos dos años.

Andrés Lombardi y Beatriz Mohr, presidente y vice de la UCR de Mendoza para los próximos dos años.

Griselda Petri había reconocido que quería seguir al frente de la UCR con Lombardi, pero al final entendió que ya era mucho trajín ejercer la banca de diputada provincial (asume en mayo) y la conducción de la fundación "Mendocinos por el Futuro", trampolín de Luis Petri para pelea por la gobernación en 2027.

Como sea, el petrismo logró mantener su espacio en el comando de la UCR, porque "equipo que gana no se toca", como decía Bilardo. Se verá cómo sigue la convivencia.

LAS MAS LEIDAS