15 de noviembre de 2025 - 17:48

Diego Santilli revela el modelo clave para la reforma laboral del Gobierno: el convenio de Vaca Muerta

El Ministro del Interior confirmó que la modernización laboral impulsada por Javier Milei apunta a replicar los cambios aplicados en 2017 al sector energético.

El ministro del Interior, Diego Santilli, realizó una visita oficial a Neuquén este viernes, donde mantuvo un encuentro con el gobernador Rolando Figueroa y líderes políticos locales. En el marco de su agenda, el funcionario reveló detalles cruciales sobre la inminente reforma laboral que prepara el Gobierno nacional.

Santilli anticipó que la reforma cuenta con una inspiración clara: la modificación del convenio colectivo de trabajo (CCT) aplicado al sector petrolero en el yacimiento de Vaca Muerta.

“El Gobierno trabaja en una reforma que ingresará próximamente. Esta semana la discutiremos en gabinete, para luego iniciar un camino de diálogo que apunte a una modernización laboral”, declaró Santilli a Radio 7.

El modelo Vaca Muerta

El ministro subrayó que el camino de la modernización laboral "apunta a" la experiencia del CCT petrolero en Vaca Muerta, un modelo que podría replicarse en "actividades que son nuevas en nuestro país".

El antecedente se remonta a 2017, cuando el entonces titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, firmó un acuerdo auspiciado por el expresidente Mauricio Macri. Dicha modernización permitió:

  • Reorganizar turnos.
  • Reducir la cantidad de trabajadores por equipo.
  • Eliminar las denominadas “horas taxi”.

Santilli enfatizó el éxito de esta medida: “Acá se hizo una reforma muy importante y Vaca Muerta creció. Me tocó trabajar en la modernización laboral del convenio colectivo petrolero con Pereyra, y eso le permitió expandirse y multiplicar la cantidad de trabajadores en un segmento donde la inversión vino, y se desarrolló”.

Inclusión de informales

El foco principal de la reforma, según Santilli, no es quitar derechos a quienes ya tienen empleo formal, sino otorgarlos a los que están fuera del sistema.

“Ese es el camino, hacia ahí apunta la modernización laboral. A no alterar los derechos de los que están, pero darle derechos a los que están afuera”.

El Ministro argumentó que en Argentina son más los trabajadores informales que los formales. De los aproximadamente 23 millones de personas con capacidad de trabajo, solo 6 millones están en el sector privado formal y 3 millones en el sector público. En contraste, existen más de 9 millones de trabajadores informales que “no tienen acceso a vacaciones, salud ni jubilación futura”.

“La reforma apunta a todos estos que están afuera del sistema”, sostuvo Santilli, resaltando que el mecanismo actual no ha permitido el crecimiento: “Hace veinte años que no hay una pyme neta más en la Argentina. Hace quince años que no hay un puesto de trabajo formal más”.

A pesar de las intenciones oficiales de reinsertar a los informales, la nueva conducción de la CGT ha manifestado preocupación, creyendo que el verdadero objetivo es flexibilizar las condiciones laborales, legalizar la precarización y debilitar el poder sindical.

LAS MAS LEIDAS