Sturzenegger y Santilli en Mendoza: así será la agenda de los funcionarios de Javier Milei
El ministro del Interior se reunirá con Alfredo Cornejo y el responsable de Desregulación expondrá sobre los cambios en el rol del INV tras la eliminación de normas del sector.
Santilli analizará con el Alfredo Cornejo el avance de proyectos clave como Presupuesto y reformas; Sturzenegger brindará precisiones sobre la desregulación del sector del vino.
Dos funcionarios de primera línea del Gobierno deJavier Milei desembarcarán este viernes en Mendoza. Se trata del ministro del Interior, Diego Santilli, y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quienes llegarán a la provincia en el marco de distintas agendas políticas y técnicas.
La agenda de los funcionarios nacionales comenzará a las 9 cuando Santilli y Sturzenegger estén presentes en la apertura del "Finance Day & TSX Roadshow", organizado por la Argentina & LatAm Critical Minerals 2025 Summit que se desarrollará en Bolsa de Comercio Mendoza.
Allí, se realizará la reunión de la Mesa del Cobre, donde estará el Gobernador, Alfredo Cornejo, junto con los mandatarios de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. Luego el exsenador nacional se reunirá con el ministro del Interior.
Por su parte, Sturzenegger estará a partir de las 13 en Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV) para explicar las reformas que pretenden realizar desde el Ejecutivo nacional al organismo.
Luego, el funcionario se reunirá con la vicegobernadora, Hebe Casado, y su equipo para tratar la segunda parte de la Ley Hojarasca que se busca aplicar en la provincia.
Santilli continúa su ronda con gobernadores
El titular de Interior mantiene desde la semana pasada una serie de encuentros con mandatarios provinciales. Ya pasó por Entre Ríos, Salta, Chubut, Catamarca, San Juan y Córdoba, donde se reunió con Rogelio Frigerio, Gustavo Sáenz, IgnacioTorres, Raúl Jalil, Marcelo Orrego y Martín Llaryora, respectivamente.
En esta oportunidad, será el turno del gobernador Alfredo Cornejo. Tras su paso por Mendoza, Santilli tiene previsto viajar el sábado a Neuquén para reunirse con Rolando Figueroa.
Los encuentros forman parte de la estrategia del Gobierno nacional para sumar respaldo político a proyectos considerados centrales por la Casa Rosada: el Presupuesto 2026, las reformas laboral e impositiva y los cambios en el Código Penal. En este marco, Santilli apunta a consolidar apoyos dentro de las provincias y del Congreso.
Diego Santilli
El ministro del Interior, Diego Santilli.
NA
Cornejo anticipó que no presentará pedidos puntuales y que el intercambio servirá para dialogar sobre las reformas estructurales que avanzarán en el Parlamento. Recordó además que ambos forman parte del Consejo de Mayo.
“Mientras estaba de viaje estuvimos hablando un par de veces. Siempre es bueno que Mendoza tenga visitas de ministros nacionales”, expresó Cornejo luego de la recepción de un nuevo envío de medicamentos provenientes deIndia.
La visita del ministro coincidirá con la presencia en Mendoza de los gobernadores de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy, integrantes junto con la provincia, de la denominada Mesa del Cobre. Se espera que, durante el almuerzo, todos participen de un encuentro común.
Sturzenegger explicará la desregulación del sector vitivinícola
En paralelo, Federico Sturzenegger también llegará a la provincia. Su agenda estará centrada en brindar detalles sobre la amplia desregulación aplicada recientemente a la industria del vino. La actividad se desarrollará al mediodía, en la sede del Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV).
La medida, que eliminó 973 normas, generó múltiples consultas dentro del sector. El cambio implica que el INV dejará de fiscalizar las etapas iniciales e intermedias de la cadena productiva para enfocarse principalmente en la calidad del vino ya embotellado. Este giro regulatorio tuvo repercusiones diversas en Mendoza, la principal provincia productora del país.
Federico Sturzenegger (2)
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Con el nuevo esquema, el rol del organismo quedará centrado en la trazabilidad final y la transparencia del producto terminado. Las certificaciones de origen, añada y varietal dejarán de ser obligatorias y se volverán optativas.
Así, cada empresa podrá implementar su propio sistema de trazabilidad o recurrir a entidades privadas, según sus necesidades comerciales.
La reformulación del régimen alcanza a productores de uva, bodegas, fábricas de mosto, elaboradores de espumosos y demás productos enológicos, además de plantas fraccionadoras, distribuidores, exportadores, importadores y laboratorios vinculados a la actividad.