La Cámara de Diputados aprobó en la noche de este miércoles el Presupuesto provincial 2026 y lo giró al Senado para su ratificación, tras negociaciones que duraron casi todo el día en la Cámara Baja.
El Presupuesto tuvo solamente un voto en contra. Incluye el endeudamiento para obras y el roll over para refinanciar vencimientos de deuda.
La Cámara de Diputados aprobó en la noche de este miércoles el Presupuesto provincial 2026 y lo giró al Senado para su ratificación, tras negociaciones que duraron casi todo el día en la Cámara Baja.
El resultado de la votación fue ampliamente favorable a la iniciativa: 45 votos positivos y solamente 1 negativo.
La pauta contempla un gasto de 5 billones de pesos, egresos totales por más de 5,6 billones y erogaciones de capital por 900 mil millones.
Casi el 14% ha sido destinado a infraestructura, "sin dejar de lado asignaciones de áreas como educación, seguridad y salud", según destacó el miembro informante del oficialismo, el diputado radical Jorge López.
La pauta incluye en su artículo 41 el llamado roll over de la deuda, que habilita a renegociar vencimientos de deuda tomando nuevos préstamos. El instrumento se ha utilizado este año para cambiar la deuda en dólares en deuda en pesos pero debe ser aprobado cada año.
"Desde hace algunos años se debate el roll over y en distintas oportunidades hemos contado con el acompañamiento de la oposición, hemos podido convertir deuda cara en deuda más económica para Mendoza", destacó López.
Asimismo, se aprobó financiamiento para el Tren de Cercanías que favorecerá al Este y las ampliaciones del Metrotranvía al aeropuerto provincial y hacia Luján de Cuyo.
Ambos artículos requerían una mayoría de dos tercios y la oposición los aportó. La autorización de un roll over es de 354.000 millones de pesos y el endeudamiento para obras de 240.000 millones.
Tras darles sanción a las leyes de Avalúo e Impositiva, hubo un cuarto intermedio en la búsqueda de consensos que destrabó la votación.
Entre las modificaciones realizadas por solicitud de bloques opositores, López destacó "el Fondo Compensador del Alumbrado Público, así como el artículo relacionado al financiamiento coparticipable con los municipios por la ley de educación".
Las modificaciones consisten en la eliminación del condicionante de utilizar en infraestructura el 40% de los fondos para educación que vienen de la Nación para los municipios.
En cuanto al Fondo de Alumbrado Público, el PJ se quejó de que este año no tiene monto. En ese punto, se estableció la asignación pero no los fondos, que fueron 39.000 millones de pesos este año.
Jimena Cogo, de La Unión Mendocina, así como Emanuel Fugazzotto, del Partido Verde, y Edgardo Civit Evans (Jubilados Auténticos) destacaron el acompañamiento del Presupuesto en general, más allá de la disidencia en algunos artículos.
Del mismo modo se expresó el diputado Jorge Difonso, del bloque de La Unión Mendocina, que basó su respaldo en las obras del Gobierno en materia de transporte, iniciativas que coinciden con su cruzada para reactivar el transporte ferroviario en la provincia. "La toma de financiamiento es para obras, si fuera para gasto corriente no sería aprobado", recalcó en el debate, además de marcar que está a favor del roll over. "Es un acto de administración de la deuda positivo", señaló.
A su turno, Germán Gómez, jefe del bloque justicialista, confirmó que le iba a dar la herramienta del roll over al Gobierno pero señaló que "los Estados cuando están endeudados no avanzan, toda deuda tiene que pasar por la Legislatura".
Recalcó también que la pauta tiene "648.000 millones de déficit financiero" y dijo que el Gobierno tiene que "corregir su rumbo".
"Tiene poca obra pública el presupuesto y se sustenta en el fondo de resarcimiento", criticó también Gómez, quien también sostuvo que la mayoría de las obras son para Gran Mendoza. "Este presupuesto es frío, sin obras, sin cambios, pero tenemos que ser responsables y dar las herramientas", agregó.
Enrique Thomas, del bloque Pro Libertad, contrastó a su turno con el PJ basado en el resultado de las elecciones. "El porcentaje que el pueblo mendocino decidió otorgarle a este gobierno en las elecciones es histórico", destacó.
Thomas dijo además que el presupuesto es "equilibrado" y tiene una inversión histórica en varias áreas. "El rumbo no lo vamos a cambiar, lo vamos a profundizar", aseguró.