23 de noviembre de 2025 - 06:00

Política en Off: la finalísima de la Corte, la banca vacía en Godoy Cruz y los que se le pegan a Petri

Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina y las elecciones que se vienen.

El plazo para realizar la votación interna culmina el próximo jueves 27 de noviembre, cuando venza el ciclo Garay. La fecha elegida es el martes 25 en horas de la tarde y el aire está cargado de tensión y sospechas en la previa, por la división política del Alto Tribunal. Particularmente por la presión de dos ministros, José Valerio y Mario Adaro, para que Garay no siga en la conducción.

La última novedad de esta novela tribunalicia es que el supremo del ala filoperonista Adaro decidió competir para quedarse con la presidencia. Adaro tiene un viaje relámpago a Brasil porque fue nominado para recibir un premio a la innovación en un evento que realiza la organización de ese país J.Ex. El martes estaría de vuelta en Mendoza o se conectaría por Zoom para la crucial reunión, que tiene a todos con los pelos de punta.

En el medio, el viaje de otro ministro casi termina en escándalo. Garay convocó a la reunión para las elecciones el jueves 20, pero ese mismo día el ministro Valerio tenía un viaje programado a Villa La Angostura, donde fue citado para participar de un congreso sobre Constitución y Derecho.

Suprema Corte de Justicia
Los siete miembros de la Suprema Corte de Justicia, que está presidida por el juez Dalmiro Garay.

Los siete miembros de la Suprema Corte de Justicia, que está presidida por el juez Dalmiro Garay.

Las versiones encontradas no tardaron en circular: desde Tribunales decían que se habían enterado el mismo jueves de su partida; mientras que en el Polo Judicial aseguraban que Valerio les había informado al resto de los magistrados de su viaje hace un mes, cuando sacó sus pasajes.

No le falta ningún condimento a la finalísima de la Corte.

La "victoria" de Miqueas Burgoa

El radicalismo mendocino acaba de cerrar un esquema "nuevo" de autoridades para los próximos dos años. La dupla que comandará el partido está conformada por el cornejista Andrés Peti Lombardi y Beatriz Mohr, una concejal de San Martín que milita para Luis Petri.

Pero en medio del acuerdo surgieron desencuentros en dos departamentos, Guaymallén y San Carlos, donde aparecieron listas que podían forzar una incómoda interna de fin de año.

Lombardi tuvo que negociar con dirigentes locales y consiguió disuadirlos e integrarlos a la lista de unidad. El problema más importante era el de Guaymallén, a pesar de que la interna entre el actual intendente, Marcos Calvente; y el anterior, Marcelino Iglesias, al parecer, ha cedido en los últimos tiempos.

Miqueas Burgoa
El concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa (Cambia Mendoza)

El concejal de Guaymallén, Miqueas Burgoa (Cambia Mendoza)

El nuevo foco de incendio obligó a la cúpula partidaria a negociar con un dirigente particular: el concejal Miqueas Burgoa. Se trata del edil que estuvo al borde de la destitución por manejar alcoholizado en General Alvear.

Burgoa amagaba con hacer una interna en Guaymallén. Lograron al final que se bajara, pero como nada es gratis en la vida, a cambio, le tuvieron que dar a Miqueas dos secretarías y cuatro cargos en el congreso partidario, según indicaron fuentes de la UCR. A esta altura, sorprende su capacidad de supervivencia en la adversidad.

La banca vacía en Godoy Cruz

El Concejo Deliberante de Godoy Cruz aprobó el miércoles pasado el Presupuesto municipal 2026. La sesión contó con la presencia de 11 de los 12 concejales, quienes en su mayoría acompañaron la pauta de gastos enviada por el intendente, Diego Costarelli.

La única banca vacía fue la del dirigente kirchnerista Martín González, quien se encuentra de viaje en el exterior “por razones particulares” desde hace dos semanas.

Martín González
El concejal del peronismo en Godoy Cruz, Martín González.

El concejal del peronismo en Godoy Cruz, Martín González.

Lo curioso es que, González presentó una nota a la presidencia del HCD después de que se tratara la pauta de gastos municipal en la que justificó su ausencia, tanto a las reuniones de comisión como a las sesiones del 12 y 19 de noviembre.

González había estado envuelto en una disputa porque la Junta Electoral no lo dejaba acceder a la re-reelección como concejal. Finalmente, ganó la pulseada legal y en los comicios del 26 de octubre logró retener su banca, la cual ocupa desde 2017. De ese modo, permanecerá cuatro años más en el Concejo.

“Jodió tanto para estar en el Concejo y cuando hay que votar el Presupuesto se va. El chiste se cuenta solo”, fue el comentario malicioso de algunos adversarios.

Abrazados a Petri

Luis Petri mostró músculo en el Cerro de la Gloria este viernes, donde juntó a gran cantidad de aliados. Pero días antes, en el almuerzo oficial de las Fuerzas Vivas de Malargüe, dejó una foto con datos interesantes sobre la construcción del petrismo.

En el centro de la mesa aparecía, por supuesto, Petri, rodeado por distintos dirigentes. A su derecha se ubicaba el diputado provincial del PRO, Gabriel Vilche, cuyo mandato vence en 2026 y que aspira a integrar la lista de concejales de San Rafael.

Vilche ingresó a la Cámara Baja en 2021 por Cambia Mendoza, pero tras la salida de Omar De Marchi en 2023, pasó a La Unión Mendocina. Su estadía en LAUM fue breve: a finales de ese año acompañó el presupuesto y el pedido de roll over presentado por el entonces gobernador Rodolfo Suárez, lo que motivó que De Marchi lo calificara de “traidor”. Tras ese episodio, el legislador decidió regresar al frente oficialista.

Su desembarco en el petrismo se produjo antes del cierre de listas para las elecciones legislativas provinciales. “Sigue en el banco de suplentes”, comentan con malicia en el partido amarillo.

Luis Petri - Fuerzas Vivas Malargüe
Luis Petri en el almuerzo de las Fuerzas Vivas por el aniversario de Malargüe. Sentado a la derecha se encuentra el diputado provincial del PRO, Gabriel Vilche. Parado a la izquierda, está el senador provincial, Walther Marcolini.

Luis Petri en el almuerzo de las Fuerzas Vivas por el aniversario de Malargüe. Sentado a la derecha se encuentra el diputado provincial del PRO, Gabriel Vilche. Parado a la izquierda, está el senador provincial, Walther Marcolini.

En la misma imagen también aparece el senador provincial Walther Marcolini. El exintendente de General Alvear decidió sumarse al petrismo en mayo. Según distintas fuentes, ante el fortalecimiento del actual intendente Alejandro Molero y la irrupción del diputado provincial electo Carlos Ponce, a quien señalan como referente del petrismo en Alvear, optó por acercarse a este sector.

Otros dirigentes que figuran en la foto son Gustavo Cairo, dirigente del PRO distanciado de De Marchi tras su salida de La Unión Mendocina en Diputados. Cairo conformó su monobloque “La Libertad Avanza” y, además, es primo hermano de Petri.

A ellos se suma el joven y desconocido Kurt Ottosen, con pasado en el PRO y en distintos sectores internos de la UCR. El sanrafaelino se incorporó a mediados de año a Mendocinos por el Futuro con la premisa de “ayudar en el armado en San Rafael”. Sin embargo, como Vilche, parece que quiere asegurarse un lugar en la lista de concejales del departamento sureño.

El diptuado provincial, Gabriel Vilche y el joven dirigente, Kurt Ottosen
El diputado provincial del PRO, Gabriel Vilche y el joven dirigente, Kurt Ottosen.

El diputado provincial del PRO, Gabriel Vilche y el joven dirigente, Kurt Ottosen.

El enojo de Calvente

Una nota de Los Andes provocó una rabieta del intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, con parte de su equipo de gestión. El motivo: no aparecían algunas acciones que viene impulsando el jefe comunal radical en materia impositiva.

Este diario realizó un pedido de acceso a la información pública para identificar qué municipios del Gran Mendoza eliminaron más tasas. La respuesta enviada desde la comuna detallaba que se habían eliminado cerca de 100 aforos y sub-tasas de baja incidencia, con un impacto fiscal estimado de $490 millones.

Además, Guaymallén sostuvo que priorizó la racionalización de procesos antes que la reducción nominal de tasas y que complementó su política tributaria con planes de regularización y beneficios por pago al día.

Marcos Calvente-Guaymallén
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

Sin embargo, en el informe oficial nadie de la gestión municipal mencionó el programa “Aforo Cero”, presentado por Calvente en mayo de este año. Esta iniciativa apunta a la obra nueva y a nuevos emprendimientos, permitiendo construir sin ningún tipo de costo en el departamento. Si se construye o se abre un negocio, no se paga nada por la apertura.

“Cuando leyó la nota empezó a las puteadas porque no estaba lo de Aforo Cero y en el informe ni lo mencionaron. Es un hecho de gestión al que le apuesta mucho: bajarle el costo a la inversión en Guaymallén”, comentaron puertas adentro del municipio.

LAS MAS LEIDAS