El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó este viernes en el Cerro de la Gloria el acto de creación de la Sección “Ejército de los Andes”, perteneciente al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.
El ministro de Defensa de la Nación presentó la nueva unidad de Granaderos en el Cerro de la Gloria. El gobernador Alfredo Cornejo y la vice Hebe Casado fueron los grandes ausentes, aunque tampoco asistió ningún miembro del gabinete provincial.
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó este viernes en el Cerro de la Gloria el acto de creación de la Sección “Ejército de los Andes”, perteneciente al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.
Luis Petri inauguró el nuevo Destacamento Permanente del Regimiento de Granaderos a Caballo “Sección Ejército de los Andes”, saldando una deuda histórica con la tierra donde se gestó la epopeya libertadora del Ejército de los Andes.
A pesar de la trascendencia del acto, el gobierno de Alfredo Cornejo decidió prácticamente ausentarse. El único que asistió fue el Director de la Policía, Marcelo Calipo. Un cargo de segundo rango, dentro del Ministerio de Seguridad y Justicia que conduce Mercedes Rus. No participó la vicegobernadora Hebe Casado, ni ningún miembro del gabinete.
"Si ese Regimiento tiene presencia en los lugares que forjan la historia del General San Martin, como no van a estar en la cuna de la libertad" , sostuvo Petri, en lo que se puede considerar uno de sus últimos actos públicos como ministro, antes de asumir como diputado nacional en las próximas semanas.
Los Granadores que prestarán servicio en Mendoza.
Con esta incorporación, Mendoza se convirtió en el tercer destacamento de Granaderos a Caballo del interior del país, sumándose a las sedes de Santa Fe y la de Yapeyú, Corrientes, ciudad natal del General Don José de San Martin.
En su discurso, el diputado electo destacó el importante lugar en la historia que tiene Mendoza, cuna y capital de la libertad, no solo de nuestro país, sino de medio continente. "Asi como Tucumán es la capitán nacional de la independencia, Mendoza es la capital nacional de la libertad. Estos hombres pelearon en Chile, Perú y Ecuador hasta darle la libertad a América. Por eso este reconocimiento".
La nueva sede de Granaderos estará ubicada, previo reacondicionamiento, en Julio Leónidas Aguirre 259, Ciudad, donde actualmente funciona la Sastrería Militar.
Al ser consultado por la ausencia de funcionarios de peso del gobierno de Alfredo Cornejo, el ministro de Defensa respondió a la prensa que "habría que preguntarles a ellos" y aseguró que las invitaciones "fueron cursadas para el gobernador y la vicegobernadora".
Además dijo que modificaron la fecha de la inauguración para hoy, porque "no lo quisimos hacer en un momento electoral". "Si lo hacíamos en los meses de septiembre, octubre o agosto, podía despertar algún tipo de crítica por especulación política", comentó.
Después de varios cruces entre su sector y Hebe Casado por ver quién se colgaba la medalla de principal ganador en Mendoza, tras las elecciones concurrentes, Petri descartó que se trate de un "pase de facturas" que no haya participado nadie del Ejecutivo provincial.
El ministro de Defensa, Luis Petri, intentó despejar la polémica con Cambia Mendoza pero el acto mostró otra cara distinta
"No, para nada. Yo fui muy claro. Me parece que se hizo toda una historia de esto, yo dije que el artífice de la elección provincial fue Alfredo Cornejo. Y que la gran arquitecta del triunfo nacional fue Karina Milei, porque es la presidenta de La Libertad Avanza y fue la gestora de la alianza", explicó.
Y sostuvo: "Tres de los cuatro diputados nacionales que resultaron electos son de LLA".
El Regimiento de Granaderos a Caballo, fundado en 1812 por José de San Martín durante la Guerra de la Independencia, fue concebido como una fuerza de élite destinada a contribuir a la liberación del continente. Sus campañas en Chile y Perú consolidaron su prestigio y lo convirtieron en un emblema histórico de la gesta sanmartiniana.
Más de dos siglos después, Mendoza, la provincia donde San Martín organizó el cruce de los Andes, volverá a contar con presencia granadera.
Se sumará así a las unidades de San Lorenzo (Santa Fe), escenario del bautismo de fuego del cuerpo el 3 de febrero de 1813, cuando en pocos minutos las tropas patriotas derrotaron a los realistas; y a la de Yapeyú (Corrientes), ciudad natal del Libertador.
En Mendoza, los granaderos desarrollarán funciones ceremoniales y protocolares en espacios emblemáticos como la Casa de Gobierno y el Cerro de la Gloria, donde se emplaza el Monumento al Ejército de los Andes.