17 de noviembre de 2025 - 15:10

IOSFA: qué dijo Luis Petri sobre el futuro de la obra social y la clave para que mejore sus servicios

El ministro de Defensa aseguró que trabajan en un decreto para separar las obras sociales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

El ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió a la propuesta que analiza el Gobierno de Javier Milei para dividir las obras sociales de las Fuerzas Armadas como las de Seguridad, en medio de la crisis financiera que atraviesa el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

La iniciativa del Ejecutivo apunta a desdoblar la estructura actual para intentar paliar la situación del organismo, cuyo rojo financiero ya supera los $200.000 millones, con un déficit operativo mensual cercano a los $10.000 millones y recortes de prestaciones en distintas provincias. En total, el sistema alcanza a casi 600.000 afiliados.

Tras participar del almuerzo de las Fuerzas Vivas por el aniversario de Malargüe, el ahora diputado nacional electo amplió detalles sobre el posible reordenamiento que impulsa la administración libertaria.

El ministro confirmó que el Gobierno trabaja en un nuevo decreto “que permita que la obra social, tanto de las Fuerzas Armadas como de las Fuerzas de Seguridad, se pueda financiar y tenga prestaciones de calidad”. Según explicó, la intención es reorganizar el esquema actual para darle sustentabilidad y mejorar el servicio.

Luis Petri - Fuerzas Vivas Malargüe
El ministro de Defensa, Luis Petri junto con parte de su equipo de Mendocinos por el Futuro en el almuerzo de la Fuerzas Vivas en Malargüe. 

El ministro de Defensa, Luis Petri junto con parte de su equipo de Mendocinos por el Futuro en el almuerzo de la Fuerzas Vivas en Malargüe.

Petri detalló además que existe un trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad para avanzar hacia dos obras sociales diferenciadas.

“Estamos trabajando con Seguridad para generar dos obras sociales: una para las Fuerzas Armadas y otra para las Fuerzas de Seguridad”, sostuvo. En este punto, remarcó que cada fuerza “tiene distintas competencias y distinta extensión territorial”, por lo que requieren esquemas de cobertura propios para garantizar un servicio adecuado.

El titular de Defensa también contextualizó la crisis actual de IOSFA en el marco de la inflación acumulada. Recordó que en 2023 el costo de medicamentos y prestaciones médicas aumentó 320%, mientras que los salarios quedaron 85 puntos por debajo, lo que “generó una bola de nieve” difícil de sostener.

Según dijo, “estos son los efectos perjudiciales que tiene la inflación”, aunque señaló que el Gobierno considera que se encuentra “derrotándola y bajándola”.

Petri agregó que el cuadro crítico no responde sólo a variables macroeconómicas, sino también a problemas de gestión y financiamiento. En ese sentido, remarcó que la obra social “se desfinanciaba y no se gestionaba”, y recordó que existe una deuda histórica del Estado nacional de $150.000 millones destinados a colaborar con su funcionamiento.

El proyecto oficial y la situación de IOSFA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya había adelantado hace dos semanas, durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, su intención de que Prefectura y Gendarmería abandonen IOSFA y conformen su propia obra social.

En paralelo, Petri trabaja en una nueva entidad que asegure la cobertura para los miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias.

Ambos funcionarios buscan dejar encaminada la reforma antes del 10 de diciembre, cuando Bullrich asuma su banca en el Senado y Petri se incorpore a la Cámara de Diputados.

Milei llegó a Bahía Blanca
Los ministros, Patricia Bullrich; y  Luis Petri.

Los ministros, Patricia Bullrich; y Luis Petri.

Todavía queda sin definir qué ocurrirá con la actual estructura territorial de IOSFA, especialmente en las zonas donde sólo operan Prefectura y Gendarmería. Tampoco está claro si se mantendrá o se reducirá el plantel actual, compuesto por 2700 empleados.

Del total de 600.000 afiliados, se estima que el 60% corresponde a las Fuerzas Armadas y el 40% a las fuerzas de seguridad federales. Entre los militares, el Ejército reúne unos 190.000 afiliados, la Armada 90.000 y la Fuerza Aérea 70.000.

Asistencia financiera y plan de pagos

A principios de octubre, IOSFA solicitó asistencia económica al Ministerio de Defensa y obtuvo una transferencia de $15.000 millones, distribuida en tres cuotas, para cumplir con un plan de pagos acordado con seis droguerías: Medifarm (Scienza), Orien, Droguería Meta, Suizo Argentina, Droguería Rosfar y Droguería Monumento.

La primera transferencia, de $5500 millones, permitió afrontar el primer tramo del acuerdo. Luego se giraron $5100 millones para el segundo pago, y recientemente se autorizó la tercera cuota, también de $5100 millones.

LAS MAS LEIDAS