17 de noviembre de 2025 - 14:39

Con votos de la oposición, Cornejo busca aprobar este martes el Presupuesto 2026 y las leyes tributarias

El Ejecutivo apuesta a un acuerdo con La Unión Mendocina y sectores del peronismo para tratar sobre tablas la pauta de gastos, el pedido de financiamiento y el roll over.

El gobernador Alfredo Cornejo aceleró los tiempos legislativos y este martes intentará tratar sobre tablas, en la Cámara de Senadores, el Presupuesto 2026 y las leyes de Avalúo e Impositiva. El oficialismo cuenta con los votos necesarios para avanzar tanto en estas iniciativas como en el pedido de financiamiento para obras viales y la autorización de roll over.

Este lunes, durante la labor parlamentaria, Cambia Mendoza propuso que la “ley de leyes” y los proyectos tributarios y tarifarios del próximo año se aborden sobre tablas. Argumentaron que las iniciativas ya fueron analizadas en “comisiones plenarias bicamerales” durante su paso por la Cámara de Diputados.

En el temario de la sesión del martes, también se incluye la ratificación del Decreto del Poder Ejecutivo 2268, que aprueba el Acta Acuerdo entre la Provincia de Mendoza y Belgrano Cargas y Logística S.A. para la implementación del Tren de Cercanías. Ese expediente ya obtuvo el aval de Diputados.

Con la media sanción proveniente de la Cámara Baja, la oposición acompañó el pedido para el tratamiento sobre tablas y se acordó no incluir estos proyectos en el orden del día. Para habilitar esta modalidad, Cambia Mendoza necesita los dos tercios de los votos, es decir, 25 senadores.

Actualmente, el oficialismo tiene 19 bancas y alcanzaría el número requerido con el apoyo de La Unión Mendocina, que cuenta con siete miembros. A ellos se sumarían algunos senadores del peronismo.

Los que aún no definen su postura son Armando Magistretti (Partido Demócrata) y los peronistas referenciados en el kirchnerismo, Félix González y Helio Perviú. En la Legislatura no descartan que ambos legisladores puedan ausentarse al momento de la votación.

senadores.jpg
Las autoridades del Senado provincial para el periodo 2025/2026 junto a la vicegobernadora Hebe Casado.

Las autoridades del Senado provincial para el periodo 2025/2026 junto a la vicegobernadora Hebe Casado.

Qué pasó en Diputados

En Diputados, la votación fue ampliamente favorable al radicalismo. El Presupuesto obtuvo 45 votos positivos y solo la legisladora kirchnerista Valentina Morán votó en contra.

Como parte de los acuerdos con la oposición, el oficialismo decidió incorporar un artículo específico para infraestructura educativa y la habilitación de fondos para obras en algunos municipios. Este mismo esquema se respetaría en el Senado.

Si bien el peronismo acompañó en general la pauta de gastos 2026, rechazó los artículos 18 referido al Fondo de Compensación Tarifaria y el 68, sobre modificaciones en aportes y contribuciones del personal estatal en actividad. Se espera una conducta similar en el Senado.

Una situación parecida podría darse respecto al financiamiento para el Tren de Cercanías, ya que en LAUM y parte del peronismo “no ven con malos ojos” la autorización de $240.000 millones para esta obra, que beneficiará al Este, y para las ampliaciones del Metrotranvía hacia el aeropuerto provincial y Luján de Cuyo.

En cuanto al roll over, el artículo 41 del Presupuesto habilita a renegociar vencimientos de deuda tomando nuevos préstamos. Es un mecanismo utilizado este año para convertir deuda en dólares en deuda en pesos, pero que debe aprobarse anualmente.

El Ministerio de Hacienda solicita autorizar el “rolleo” de unos $354.000 millones en compromisos previstos para el próximo ejercicio. Desde el bloque del PRO señalaron a este medio que “las condiciones de mercado están dadas” para este tipo de operaciones.

Avalúo e Impositiva

Las votaciones podrían variar cuando se trate la legislación tributaria. En Diputados, la ley de Avalúo obtuvo 35 votos a favor y 10 en contra, por parte del PJ y del diputado del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

La Ley Impositiva, en tanto, fue aprobada con 36 votos positivos y 8 negativos. Acompañaron Cambia Mendoza, sus aliados y LUM; mientras que el PJ votó en contra. Los legisladores Juan Pablo Gulino y Gustavo Perret estuvieron ausentes.

El Partido Verde apoyó el proyecto en general, pero rechazó los artículos vinculados a los impuestos Automotor e Inmobiliario.

LAS MAS LEIDAS