El presidente Javier Milei desmintió una negociación con el kirchnerismo para incluir en la Corte Suprema a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.
El presidente Javier Milei desmintió la versión que posicionaba para la Corte Suprema a la senadora del kirchnerismo Anabel Fernández Sagasti.
El presidente Javier Milei desmintió una negociación con el kirchnerismo para incluir en la Corte Suprema a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti.
La novedad fue transmitida por el periodista Luis Majul. "El propio presidente Javier Milei acaba de desmentir la información según la cual se está negociando con el peronismo por dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia", afirmó el comunicador. Y recalcó: "Se desmiente, no se está negociando con el peronismo para incluir en la Corte Suprema, que hoy tiene tres miembros, ni a Anabel Fernández Sagasti ni a Mariano Llorens, camarista".
La versión dada por varios medios y que contradijo el jefe de la Casa Rosada a través de un medio sostenía que el Gobierno había retomado las negociaciones con el kirchnerismo para completar la Corte Suprema de Justicia, después de un largo intervalo por las elecciones, y que ambas partes habían acordado proponer un candidato por el oficialismo y otro por la oposición con figuras acordadas.
En el marco de estas especulaciones, trascendió que Fernández Sagasti no tenía objeciones por parte del Gobierno a su postulación.
Pero estos datos fueron desmentidos en repetidas ocasiones por el kirchnerismo mendocino, que calificó de "disparate" la versión.
Fernández Sagasti es abogada egresada de la UNCuyo pero toda su trayectoria laboral está ligada a cargos políticos, no al ejercicio de la profesión.
El CV publicado en la página web del Senado consigna que la senadora fue asesora Legal del Ministerio de Gobierno durante la gobernación de Celso Jaque y luego se convirtió en diputada nacional y senadora nacional, respectivamente.
Se indica además que ejerció como docente de Derecho Laboral y Tallerista en un programa del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Por otra parte, asumió el 10 de marzo de 2015 como representante del Frente para la Victoria ante el Consejo de la Magistratura de la Nación. En tanto, hoy, es suplente en el Consejo de la Magistratura de una legisladora del PJ que está terminando su mandato: María Inés Pilatti Vergara.
Hay quienes señalan que solo por el hecho de tener matrícula como abogada, a lo que se suma haber ejercido una función letrada o haber aplicado conocimientos letrados a un acto de función, Fernández Sagasti contaría con los requisitos necesarios para integrar la Corte Suprema.
Pero la desmentida oficial volvería todo a foja cero. Actualmente, la Corte está compuesta por solo tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Los ministros recurren a conjueces cuando hay una disidencia, ya que se necesitan tres firmas coincidentes para llegar a una mayoría.