2 de octubre de 2025 - 10:35

IOSFA: Petri aseguró que se "normalizó" la entrega de medicamentos y explicó el vínculo con la Suizo Argentina

El Ministro de Defensa sostuvo reconoció el rojo financiero de la obra social y desmintió las versiones sobre un contrato de exclusividad con la droguería investigada en la causa Andis.

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) se ha convertido en un dolor de cabeza para el ministro de Defensa, Luis Petri, desde su llegada a la cartera. La obra social atraviesa una grave crisis económica y, en las últimas semanas, quedó vinculada a la droguería Suizo Argentina, firma mencionada en la causa por presuntos casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

De acuerdo con datos oficiales, IOSFA cuenta con más de 650.000 afiliados en todo el país, entre ellos residentes en Mendoza. Brinda cobertura al personal del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura, entre otros.

A nivel nacional, el déficit superaría los 200.000 millones de pesos. En este marco, afiliados de distintas provincias denunciaron la interrupción en la entrega de medicamentos y el corte de prestaciones en clínicas y sanatorios.

Desde Iosfa aseguran que no se privatizará el servicio. - Gentileza
El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA).

Frente a este escenario, Petri explicó que IOSFA, al igual que la mayoría de las obras sociales, sufrió el impacto inflacionario en los medicamentos durante los últimos años. Como ejemplo, recordó lo ocurrido en 2023.

“La inflación del 2023 fue del 211% y la de los medicamentos del 290%, 85 puntos por encima de los incrementos salariales. Esto termina repercutiendo porque la obra social no recibe subsidios del Estado, sino que se financia con los aportes de los afiliados”, señaló en el programa 7D de Canal Siete.

En esa línea, reconoció que “claramente hay un problema a la hora de financiar” la obra social, lo que deriva en un fuerte endeudamiento. Además, adjudicó parte de la situación a lo que definió como una “mala liquidación de sueldos” durante la gestión de Alberto Fernández.

“La deuda que dejó el kirchnerismo en la obra social por sueldos mal liquidados era de 150.000 millones de pesos. No se liquidaban como correspondía, y eso es lo que estamos resolviendo”, afirmó.

Respecto de las denuncias por interrupción de prestaciones médicas, Petri aseguró que “ya hoy no tenemos esos problemas de faltantes de medicamentos” y destacó que la obra social, conducida por la mendocina Betina Surballe, está renegociando compromisos de pago con los prestadores.

bettina-surballe-presidente-del-instituto-de-obra-
La mendocina, Betina Surballe es la titular de IOSFA.

La mendocina, Betina Surballe es la titular de IOSFA.

IOSFA y la relación con Suizo Argentina

La situación de la obra social también quedó ligada a la polémica en torno a la droguería Suizo Argentina, tras la difusión de audios del extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, quien acusó a la empresa de haber pagado presuntos sobornos a funcionarios del gobierno de Javier Milei.

Según medios nacionales, en el último año la firma obtuvo licitaciones por 4.205 millones de pesos. Consultado al respecto, Petri negó que el Ministerio de Defensa haya firmado un contrato de exclusividad, aunque reconoció que sí hubo contrataciones.

“De 450 renglones que fueron a licitación, la droguería Suizo Argentina ganó 45 en la obra social. Todas las licitaciones fueron absolutamente transparentes. Todo está publicado y visible en la página web. No ha habido ningún contrato de exclusividad; eso es falso, al igual que las cifras que circularon”, subrayó.

Droguería Suizo Argentina
La droguería Suizo Argentina.

La droguería Suizo Argentina.

El mecanismo de adjudicación por renglones implica que el organismo licita medicamentos o insumos específicos y, en un mismo pliego, pueden adjudicarse distintos productos a diferentes oferentes.

Tras conocerse el llamado “audiosgate”, Defensa inició una investigación interna para verificar cómo se realizaron las contrataciones vinculadas a IOSFA y Suizo Argentina.

“El Ministerio de Defensa no firmó absolutamente nada. Sí, hubo contrataciones por licitación pública o concurso de precios. Se revisó toda la documentación y, básicamente, todas correspondían a esos procedimientos”, remarcó Petri.

En agosto, la obra social emitió un comunicado en el que aclaró que el vínculo con Suizo Argentina “es previo a la actual gestión” y que se mantiene desde hace varios años.

En ese contexto, Los Andes dialogó con el exdirector de IOSFA, Roberto Fiochi, quien explicó que durante su gestión se adjudicó una licitación por 30.000 millones de pesos, dividida entre seis droguerías, entre ellas Suizo Argentina. La firma que preside Jonathan Simón Kovalivker se quedó con una parte del total de los medicamentos adquiridos.

LAS MAS LEIDAS