28 de agosto de 2025 - 13:40

El Gobierno de Cornejo aclaró el vínculo que mantiene con la droguería Suizo Argentino

La Provincia reveló que cerró contratos con el laboratorio vinculado por el escándalo de presuntas coimas con la Agencia de Discapacidad de la Nación por cerca de 1.800 millones de pesos.

En los últimos días, distintos medios nacionales revelaron licitaciones obtenidas por la droguería Suizo Argentina en los últimos dos años con gobiernos provinciales. Entre ellas figura la gestión de Alfredo Cornejo, que según datos aportados por el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, alcanzaría contratos por unos 1.800 millones de pesos.

La firma se encuentra en el centro de la polémica tras la difusión de audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que acusa a la empresa de haber pagado presuntos sobornos a funcionarios del gobierno de Javier Milei.

Este jueves, Montero precisó que la compañía, dirigida por Jonathan Simón Kovalivker, ha vendido a la provincia menos del 2% de los medicamentos adquiridos en los últimos años, debido al sistema de licitaciones vigente en Mendoza.

“La Suizo Argentina tiene muy pocas ventas en la provincia. En los últimos dos años ha vendido menos del 2% de los medicamentos. Si se toman en cuenta los organismos autárquicos y la obra social provincial, el monto ronda los 1.800 millones de pesos”, señaló el ministro.

Rodolfo Montero
El ministro de Salud y Deportes de Mendoza, Rodolfo Montero.

El ministro de Salud y Deportes de Mendoza, Rodolfo Montero.

Respecto al escándalo por las supuestas coimas en la Andis, Montero evitó pronunciarse y sostuvo que debe ser la Justicia la que determine si existió o no corrupción.

Según los audios difundidos, Spagnuolo describe un supuesto sistema de retornos del 8% en los contratos y menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al funcionario Eduardo “Lule” Menem. Un informe de La Nación advirtió que los contratos de Suizo Argentina con dependencias del gobierno nacional pasaron de $3.900 millones en 2024 a $108.000 millones en 2025.

“No puedo opinar sobre lo que ocurre a nivel nacional porque no conozco la situación en profundidad ni tengo acceso a la causa. Eso debe resolverlo la Justicia. Lo que sí es claro es que, si hubo corrupción, los responsables deben ir presos”, afirmó el ministro.

Cómo se licitan los medicamentos en Mendoza

Montero explicó que la participación de la empresa en licitaciones públicas es “normal” porque se trata de una de las droguerías más grandes del país, con más de 100 años de antigüedad. También destacó el mecanismo de compra que utiliza Mendoza.

“Nosotros adjudicamos por renglón, es decir, por medicamento o insumo. En una misma licitación pueden ganar hasta 20 droguerías distintas, cada una con un producto diferente. En Mendoza gana el que ofrece el precio más bajo para ese insumo”, detalló.

Durante la primera gestión de Cornejo, se modificaron los procesos de adjudicación: antes los contratos se otorgaban completos a una sola droguería, mientras que ahora el sistema permite que compitan varios laboratorios y se logre un precio más conveniente.

“Por nuestra modalidad siempre gana el que ofrece el precio más bajo. Mendoza tiene una situación particular: muy baja injerencia de droguerías de Buenos Aires, y eso se debe a la forma en que licitamos. De todas formas, auditamos todos esos procesos”, subrayó el funcionario.

Medicamentos importados - implantes subdérmicos de levonorgestrel (2)
Cargamentos de los 12.500 implantes subdérmicos de levonorgestrel provenientes de Finlandia.

Cargamentos de los 12.500 implantes subdérmicos de levonorgestrel provenientes de Finlandia.

El año pasado, luego de que el presidente Javier Milei habilitara a las provincias a importar medicamentos, Mendoza adoptó una estrategia propia. El Ministerio de Salud creó la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, quien determina qué drogas se utilizan para cada patología, evalúa su costo-eficiencia y emite resoluciones que guían la política de compras.

A su vez, la Provincia promueve la competencia mediante importaciones directas. La mayoría proviene de India, considerado el mayor mercado de laboratorios, aunque también se han realizado adquisiciones desde Chipre, Alemania y Finlandia. Según el Ejecutivo, estas operaciones generaron un ahorro superior a los 2.600 millones de pesos.

"Es la única provincia en la historia que se ha alargado a importar porque estamos tratando de conseguir mejores valores. Presentamos ayer en la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria que le está diciendo que no a la industria de los medicamentos", finalizó Montero.

El vínculo de Jonathan Kovalivker con Mendoza

Tras el escándalo, el nombre de Jonathan Simón Kovalivker, presidente y accionista de Suizo Argentina, cobró notoriedad nacional.

En ese marco, se conoció que a mediados del año pasado constituyó dos sociedades anónimas en Mendoza: SA JK S.A.S. y SA JK Health Ltd., ambas inscriptas en la Dirección de Personas Jurídicas, con domicilio en Martínez de Rozas, 86 de Ciudad. Sin embargo, nunca registraron movimientos desde su creación.

El trámite de inscripción fue realizado por el estudio jurídico Pérez Hualde, que difundió un comunicado para aclarar su rol en la constitución de las sociedades.

Jonathan Simón Kovalivker
El presidente de la droguería Suizo Argentino, Jonathan Simón Kovalivker.

El presidente de la droguería Suizo Argentino, Jonathan Simón Kovalivker.

“Nuestra actuación profesional se limitó a la presentación de los trámites relativos a dicha inscripción, por encargo de un estudio jurídico —cliente de nuestro despacho— con sede en Buenos Aires. Actualmente, no existe relación alguna con el señor Jonathan Simón Kovalivker”, indicaron.

El estudio precisó que los trámites se concluyeron con las inscripciones fechadas el 8 de julio y el 25 de octubre de 2024, respectivamente, y que desde entonces no mantienen vínculo con el empresario.

Kovalivker se presentó el lunes en los tribunales federales de Comodoro Py junto a su abogado, tras evadir un allanamiento en su vivienda de Nordelta. En ese operativo, su hermano Emmanuel fue demorado cuando intentaba salir en auto con 266 mil dólares y siete millones de pesos en sobres.

LAS MAS LEIDAS