Política en off: oficinas sin mate, un nuevo vocero y una adaptación local de Game Of Thrones

Lo que se dice y lo que no, lo que se habla y lo que no. Y todo lo que pasa en el detrás de escena de la política mendocina

Se viene el festival de sorteos

“La única verdad es la realidad” decía Juan Domingo Perón y es una frase que dirigentes peronistas citan con frecuencia cuando se refieren a algunos planteos o proyectos oficialistas. Lo cierto es que en la reunión de los intendentes con el gobernador Alfredo Cornejo la realidad de los números sobre la recaudación tuvieron mucha crudeza.

Si bien ninguno se sorprendió, no es lo mismo ver el dato que sospecharlo. Así, los jefes comunales ya se ven venir una merma fuerte en las arcas de sus municipios y a lo que sí pueden echar mano, apuntarán todos los cañones: las tasas municipales.

El gobernador Alfredo Cornejo y los intendentes en la Casa de Gobierno. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.
El gobernador Alfredo Cornejo y los intendentes en la Casa de Gobierno. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.

Claro que no en todos los municipios impactan de la misma manera: en algunos es menos del 5% de los ingresos totales, es decir que son los que más dependen de la coparticipación. Otros, con más autonomía, muestran que son el 20% o más del 30%. En cualquier caso, cada peso vale oro.

Entonces, la idea de sorteos dejó de verse como una burla para poner cara seria y evaluar alternativas. El lasherino Francisco Lo Presti salió con el sorteo de un auto. Sin embargo, hay un intendente que en medio de la reunión con Cornejo se dio cuenta que era una buena herramienta y encarará con seriedad el tema. No será un auto, pero podrían ser electrodomésticos.

La motosierra arrasó la cocina

La vicegobernadora Hebe Casado había anunciado que vendría un recorte importante de gastos por la situación económica. Entiende que hay que darle un gesto a la sociedad aunque el ahorro no sea tan grande.

Mientras termina de darle forma a la nómina de personal con la que contará el Senado, ya se anunciaron achiques en el café y otros gastos. Pero ahora se agregó una poda en algunos insumos que solían encontrarse en las cocinas de los distintos pisos del Anexo Legislativo.

Formalmente por nota, se confirmó que no habrá más refrigerio. Eso significa que todo lo referido a mate cocido, té, azúcar yerba, otros, no se comprará más. Es algo de lo que se deberá hacer cargo cada legislador o legisladora, e incluso el personal que tienen a cargo.

El vocero que habla poco

El gobernador Alfredo Cornejo reunió a su tropa propia y a la opositora para mostrarles las planillas con malas noticias: la caída de la recaudación no se detiene y quería que todos supieran de primera mano que no hay plata.

Era esperable que con los intendentes radicales, la conversación en confianza deslizara algunos datos a futuro sobre qué gestiones hay con el Gobierno nacional o por dónde se podría recuperar algo de lo perdido.

Más de uno, de acuerdo a lo que se habló en esa reunión, se sorprendió entonces el domingo cuando el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, apareció en las redes sociales para hablar de coparticipación. No de los impuestos locales, sino de los fondos nacionales, pero que también llegan a los municipios.

Marcos Calvente, intendente de Guaymallén, se refirió a la coparticipación.
Marcos Calvente, intendente de Guaymallén, se refirió a la coparticipación.

Como habrá sido la sorpresa de ver que Calvente instalaba el tema, que alguno recordó que el intendente de Guaymallén casi no habló en la reunión. Además, hilando fino en el mensaje, hay un detalle que llamó la atención.

Y es condicionar la prestación de un servicio básico como es el Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) a la coparticipación dirigiéndole el mensaje al mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei.

“Si querés dar una discusión estructural y seria, los servicios básicos ABL se tienen que garantizar con la contribución de vecinos y comerciantes”, comentó un dirigente opositor. “Si lo pedís al presidente es porque la gestión de los recursos no está siendo eficiente”, agregó.

Las postales que no están

Uno de los escándalos de la semana tuvo como protagonista a la diputada Giuliana Díaz. La joven maipucina radical, que responde políticamente a Néstor Majul, faltó a la primera sesión del año de la Cámara de Diputados por estar de vacaciones.

No alcanzó todo el mes de enero sino que la legisladora radical solicitaba más días. En su cuenta de Instagram compartió fotos que evidenciaron que los asuntos personales por los que había pedido licencia, era en realidad para disfrutar del rélax en la playa.

La diputada de la UCR que faltó a la primera sesión del año.
La diputada de la UCR que faltó a la primera sesión del año.

Al saltar el escándalo que contó este diario y que replicó el ex senador Lautaro Jiménez, la joven manoteó rápido el celular y borró las fotos de sus historias de Instagram. Ahora, para ver el material que comparte, debe aceptar a los seguidores porque es una cuenta privada. Así, se asegura que si vuelve a estar en falta, pocos lo adviertan.

Una Guardia Urbana al estilo Game of Thrones

El viernes pasado, Los Andes publicó la noticia de que la Municipalidad de Las Heras decidió “reacomodar” en la Guardia Urbana Municipal a unos 40 empleados municipales de planta permanente que no eran necesarios en otras dependencias. Desde el municipio no aclararon cuáles son los requisitos que cada director aplica para enviar personal a esa nueva función, ni desde qué áreas puntuales llegan.

El subsecretario de Seguridad del municipio, Fabián “Oso” Tello, sólo confirmó que los reciben y son capacitados y evaluados como nuevos preventores. Además se espera que al menos la mitad, se queden en ese nuevo puesto.

Ante esto un asiduo lector de la sección, atento a la movida que impulsa el intendente Francisco Lopresti, trazó un paralelismo con la popular serie de HBO, Game of Thrones, y de forma irónica lanzó: “Están armando su propia Guardia de la Noche con todo el personal que no quieren”.

Jon Snow fue uno de los líderes de la Guardia de la Noche en la serie. Foto: Web
Jon Snow fue uno de los líderes de la Guardia de la Noche en la serie. Foto: Web

Para los que no vieron GOT, vale aclarar que en el mundo ficticio de “Canción de Hielo y Fuego” (George RR Martin), la Guardia de la Noche se trata de un cuerpo militar que custodia un muro de hielo gigante que divide los “Siete Reinos” y las “Tierras más allá del muro”, donde habitan humanos “salvajes” y otros seres denominados “caminantes blancos” forman su propia tropa con muertos vivientes, bajo las órdenes del Night King.

En fin, casualmente el muro se ubica al Norte de todo el territorio como ocurre con Las Heras en Mendoza. Y si bien estos preventores no se encargarán de proteger los límites de la provincia, en la novela de fantasía esta Guardia se conforma con nobles que son expulsados de sus ciudades por sus familias y otros comunes que cometieron delitos leves. Algunos, muy pocos, van por su propia cuenta y el “honor” que significa servir como protector del Muro. Tal es el caso de uno de los protagonistas, Jon Snow.

En definitiva, el lector encontró una coincidencia en el primer concepto: parece que algunos expulsados de la administración del municipio ¿por decisión política?, están llegando a la GUM, ya que al tratarse de empleados de planta no pueden ser despedidos. “¿Y si no pasan los tres meses de prueba, qué será del futuro de ellos?”, se preguntó el ácido observador.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA