Cambia Mendoza perdió una elección general después de 12 años

El espacio liderado por el radicalismo no llegó al piso de 28 puntos, que obtuvo Juntos por el Cambio en las PASO del 13 agosto. Sólo consiguieron una de las cinco bancas a diputados nacionales que se ponían en juego. Además, quedaron terceros en 12 de las 18 comunas.

Lisandro Nieri y Tadeo García Zalazar, en el búnker del frente Cambia Mendoza. Orlando Pelichotti / Los Andes
Lisandro Nieri y Tadeo García Zalazar, en el búnker del frente Cambia Mendoza. Orlando Pelichotti / Los Andes

Este domingo los argentinos participaron en la celebración de las elecciones nacionales generales, en la cual el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, revirtió los resultados de las primarias y fue el candidato más votado, asegurándose un lugar en el balotaje, donde enfrentará a Javier Milei, de La Libertad Avanza. En contraparte, Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio se desplomaron en el caudal de votos a nivel nacional, quedando en un tercer lugar y fuera de la segunda vuelta.

En Mendoza la situación no fue tan extrema como a nivel país en Cambia Mendoza en términos porcentuales, pero impactó fuerte, sobre todo porque se trata de la primera derrota en un comicio general después de 12 años, teniendo en cuenta que la coalición (Cambiemos y luego Juntos por el Cambio) ganó en 2013, 2015, 2017, 2019 y 2021. La última derrota había sido en 2011, cuando Cristina Fernández de Kirchner logró su reelección y Francisco Pérez logró la victoria para la gobernación. Además, la lista quedó tercera en 12 de los 18 departamentos; y sólo ganó en una comuna: Capital.

Este clima se tradujo a un búnker donde hubo soledad durante varias horas, pero luego ánimo de tristeza y desazón. Es que esperaban mejorar su caudal de votos, ayudar a Patricia Bullrich en su contienda a nivel presidencial y batallar por más bancas en la Cámara de Diputados.

No obstante, nada de esto ocurrió. Cambia Mendoza quedó segundo y tuvo un porcentaje incluso menor de votos que en las PASO, que fue del 25,9% (en las primarias habían llegado a los 28 puntos). Primero quedó La Libertad Avanza, que arrasó nuevamente en la provincia, con un 42,3%, más allá que perdió 3 puntos que en los comicios del 13 de agosto. En tanto, Unión por la Patria, si bien quedó tercero en esta jurisdicción con un 23,9% de sufragios, festejó por la gran remontada, al obtener casi 7 puntos más que en las PASO.

En bancas, de las 5 que había en juego, Cambia Mendoza sólo ganó una, que la ocupará el actual diputado, Lisandro Nieri. La Libertad Avanza, con un gran comicio, consiguió 3 escaños, que serán lo demócratas Mercedes Llano y Facundo Correa Llano; y la joven libertaria Lourdes Arrieta. El escaño restante quedó para Unión por la Patria, con el actual intendente tunuyanino Martín Aveiro.

Sobre quien había expectativa era Patricia Giménez, excompañera de fórmula de Luis Petri en las PASO locales, que estaba en segundo lugar. No obstante, quedó afuera; así como también Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, quien estaba en tercer puesto.

Solitario búnker

El encargado de hablar en medio de la derrota en el Comité Radical, que ofició de búnker, fue el presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar, quien decidió hablar tarde, pero en momentos en los que todavía no se conocían los datos definitivos.

Junto a él estuvieron pocos dirigentes: los mencionados Nieri y Giménez; más otros como Jimena Latorre, Andrés Lombardi, Diego Costarelli, Pamela Verasay, Martín Kerchner y Fabricio Cuaranta, entre otros.

Pero no estuvieron Alfredo Cornejo, Rodolfo Suárez, Hebe Casado, Mario Abed, ni ninguno de los ministros de la actual gestión (incluido el excandidato Ibáñez). De los intendentes más los jefes comunales electos de Cambia Mendoza, sólo estuvo Costarelli. El resto faltó, o decidió ausentarse.

Volviendo a las declaraciones de García Zalazar, el dirigente evitó la autocrítica en el radicalismo, y decidió apuntar, más que a la derrota de Cambia Mendoza, al gran caudal de votos que consiguió Massa, el gran ganador de las generales. “El ‘voto miedo’ lo capitalizó Sergio Massa”, señaló como signo de análisis el intendente godoycruceño, quien expresó que “se cambió el ‘voto ira’ (ndr: que captó Milei en las PASO) por un ‘voto miedo’, para Sergio Massa”.

Además, comentó que “esta incertidumbre que hemos tenido con la economía, tiene que ver con el voto de la gente”. “Creo que hay una explicación económica de la situación, que nosotros creemos particularmente que debiera encausarse para un proyecto distinto de modelo económico nacional”, acotó.

En tanto, sobre la segunda vuelta, mencionó que “la unidad política de los gobernadores de Juntos por el Cambio va a tener influencia y un peso importante. Ese bloque de gobernadores, más en el bloque del espacio a nivel nacional, decidirá cuál es la estrategia para el balotaje”.

Mientras tanto, Lisandro Nieri, único candidato que logró una banca en la Cámara de Diputados, opinó que “el plan de expansión fiscal, más un presente mejor a costa de un peor futuro, tuvo sus efectos”.

Además, sostuvo que, respecto a la mala elección que tuvo el espacio a nivel nacional, la “primera consigna” por la que se debería trabajar “es la unidad de Juntos por el Cambio”, al margen de qué posición tomar para la segunda vuelta.

Patricia Gimenez, por su lado, dijo que “evidentemente el Plan Platita captó esos votos. Creo que Lisandro y yo dejamos en la cancha muchísimas horas y la misión estuvo cumplida de este lado”.

“Estamos muy agradecidos con con quienes nos votaron en estas elecciones, pero no hemos logrado captar a los a estos enojados que han estado dando vueltas en otros partidos y no terminaron en nosotros en este caso”, se lamentó.

De forma virtual, Cornejo se limitó a escribir en redes sociales: “Hoy la sociedad nos ha ubicado en un rol opositor a nivel nacional. No alcanzó el incansable trabajo realizado por Patricia Bullrich. Este nuevo escenario debe ser con los diez Gobernadores y todo JxC trabajando unidos, como siempre lo hicimos desde su concepción”, comentó.

En tanto, Casado dijo -también en redes- que Bullrich “no negoció ni va a negociar sus principios, valoro su gran trabajo, su fuerza y su coraje. Desde nos toca estar vamos a defender la República y el país”.

Derrotas en 17 departamentos

De acuerdo a los datos oficiales, Juntos por el Cambio sólo ganó en una comuna, que fue Capital, gobernada por Ulpiano Suárez, con un 37,8%. No obstante, hay datos al menos curiosos, ya que quedó segunda, detrás de La Libertad Avanza, en muy pocos departamentos, que fueron 5: Godoy Cruz (32,9), Luján (29,4%), Guaymallén (27,8%), San Martín (25,9%) y Junín (25,1%).

De esta manera, el tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, lo tuvo en 12 comunas, que fueron las siguientes: La Paz (25%), General Alvear (24,5%), Las Heras (23,7%), Rivadavia (23,2%), Maipú (21,9%), San Rafael (21,8%), San Carlos (19,1%), Malargüe (18,8%), Tunuyán (18,8%), Tupungato (17,4%), Santa Rosa (17,3%) y Lavalle (14,8%).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA