Así quedaron los grupos del Mundial Sub 20 con Mendoza como protagonista

El partido inaugural será el 20 de mayo entre Argentina y Uzbekistán en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Tal como había anticipado Los Andes, la AFA confirmó a la provincia de Mendoza como una de las cuatro sedes.

La que todos quieren, la Copa del Mundo Sub 20. / FIFA
La que todos quieren, la Copa del Mundo Sub 20. / FIFA

La FIFA celebró este viernes el sorteo de los grupos del Mundial Sub 20 de la Argentina, que se convirtió en sede tras la baja de Indonesia, en el torneo que se jugará desde el 20 de mayo hasta el 11 de junio y que tendrá a la provincia de Mendoza como protagonista con el estadio Malvinas Argentinas.

El Malvinas Argentinas será uno de los cuatro escenarios donde se desarrollará la Copa del Mundo. Los restantes: Bicentenario de San Juan, Madre de Ciudades de Santiago del Estero y Diego Maradona de La Plata.

El sorteo en Zurich determinó la suerte de todos y el partido inaugural será entre Argentina y Uzbekistán, el 20 de mayo en Santiago del Estero.

Así quedaron los grupos del Mundial Sub 20 en Argentina

Grupo A: Argentina, Uzbekistán, Guatemala, Nueva Zelanda

Grupo B: Estados Unidos, Ecuador, Fiji, Eslovaquia

Grupo C: Senegal, Japón, Israel, Colombia

Grupo D: Italia, Brasil, Nigeria, República Dominicana

Grupo E: Uruguay, Irak, Inglaterra, Túnez

Grupo F: Francia, Corea del Sur, Gambia, Honduras

El estadio Malvinas Argentinas será sede del Mundial Sub 20. Foto: Marcelo Rolland / Los Andes
El estadio Malvinas Argentinas será sede del Mundial Sub 20. Foto: Marcelo Rolland / Los Andes

Los 24 representativos nacionales se dividirán en seis grupos de cuatro, de los cuales 16 pasarán a la fase eliminatoria.

Aún resta definir qué grupo o grupos visitarán Mendoza para jugar en el Malvinas Argentinas. Se sabrá en las próximas horas.

Argentina, el candidato de siempre

Argentina conquistó su primera edición en Japón 1979, de la mano de un joven Diego Armando Maradona y los goles de Ramón Díaz, y luego esperó hasta Qatar 1995 con el ciclo de José Néstor Pekerman en el banco de suplentes.

Desde ese momento, Argentina se convirtió en una potencia de la categoría, ya que continuó con el bicampeonato mundial de Malasia 1997, uno de los mejores equipos con Juan Román Riquelme y Pablo Aimar, entre otros, y luego de un mal torneo en Nigeria 1999 se sobrepuso en el 2001 cuando fue sede.

En ese campeonato, Argentina arrasó con Leandro ‘Pipi’ Romagnoli como líder futbolístico y Javier Saviola como goleador.

Poco tiempo transcurrió para sumar dos nuevas estrellas, una de ellas con Lionel Messi, recordado en el Mundial de Holanda 2005 por iniciar el camino con una derrota ante Estados Unidos por 1-0 mientras el astro vio el partido desde el banco de suplentes.

Eso le habría valido un reto al entrenador Francisco Ferraro, que asumió luego de que Pekerman salte a la mayor, por parte del fallecido Julio Humberto Grondona y desde ahí Messi fue titular y figura del torneo, terminando como el MVP, goleador y campeón, con dos tantos en la final ante Nigeria.

Apenas dos años después, con la camada de Sergio ‘Kun’ Agüero y varios futbolistas de Racing como Sergio ‘Chiquito’ Romero, Gabriel Mercado y Maximiliano Morález, y Ángel Di María, se repitió una vuelta olímpica en Canadá y desde ahí nunca se estuvo cerca de una estrella más, por lo que ahora, a pesar del presente deportivo en el Sudamericano, la oportunidad está cerca siendo locales.

LOS CUATRO ESTADIOS DONDE SE JUGARÁ EL MUNDIAL SUB 20

-Madre de Ciudades de Santiago del Estero: 30 mil personas.

-Ciudad de La Plata: 53 mil personas.

-Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza: 42 mil personas

-Bicentenario de San Juan: 25 mil personas.

LA HISTORIA DEL MALVINAS ARGENTINAS, PROTAGONISTA DE OTRO MUNDIAL DE FÚTBOL

El Malvinas Argentinas es el estadio mayor de los mendocinos y a lo largo de la historia ha sigo protagonista de innumerables acontecimientos deportivos, entre los que se destacan el Mundial 1978 y el Mundial Sub 20 en 2001. Además, la Selección Argentina disputó en el verde césped del Malvinas compromisos de Eliminatorias Sudamericanas. También fue parte de la Copa América 2011.

Además, el Malvinas recibió en varias oportunidades a Los Pumas, el seleccionado argentino de rugby, en el marco del Rugby Championship.

El estadio Malvinas Argentinas comenzó a construirse a mediados de 1976 con vistas a la Copa del Mundo 1978. El encargado fue el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly.

La inauguración se dio el 14 de mayo de 1978 con un encuentro entre la Selección de Mendoza vs. la de San Rafael. En un principio se llamó “Estadio Ciudad de Mendoza”, aunque cuatro años más tarde se modificó por el actual, “Estadio Malvinas Argentinas” en homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas de 1982.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA