Escritores
Biblioteca popular de Real del Padre, 90 años
El 19 de junio de 1932, a sólo 20 años del inicio de la colonia Real del Padre, se fundó la Biblioteca Popular “Cultura”.
El 19 de junio de 1932, a sólo 20 años del inicio de la colonia Real del Padre, se fundó la Biblioteca Popular “Cultura”.
“La Arboit” es mucho más que una escuela, es una familia, donde directivos, docentes, celadores, secretarios y alumnos buscan o desempeñan su vocación.
La calle Jorge Newbery, a la altura del 600, se ve interrumpida por una tela de alambre, y del lado de los barrios nuevos un zanjón atraviesa la calle, el que podría ser perfectamente tapado.
El cambio lingüístico es un proceso interno de la lengua. Lo que hay que tener siempre presente es que las modificaciones van surgiendo de manera natural y paulatina en el habla, en la comunidad. Nunca por imposición, exigencia o mirada ideológica.
Los ferrocarriles era parte importante de nuestro país pero desde hace años están reducidos a pocos ramales en comparación a otras épocas.
El recuerdo de un histórico trabajador de diario Los Andes, reconocido por su profesionalidad y su calidad humana.
La fecha para celebrar la ocasión lleva tiempo con apoyos para que sea oficialmente el 24 de agosto y no más en junio.
Existen algunos sonidos que también generan contaminación, auditiva, y se debe tomar conciencia sobre ello.
En algunos humanos la producción de su no-ocio(trabajo) excede la satisfacción de sus propias necesidades y generalmente necesita del apoyo de otros congéneres.
La única universidad estatal de Mendoza elige rector y decanos, además de otras autoridades.
Desde el Centro de Investigaciones en Economía Crítica aclaran y ratifican sus informes frente a las diferencias con datos oficiales.
La grieta en la que pensaba el Perito Moreno era de otra naturaleza y se caracterizaba “por los fáciles goces materiales, que nos han hecho olvidar, desgraciadamente, más de una vez, nuestros deberes para con la patria”.
El autor hace hincapié en la importancia que tiene la lectura, para poder adquirir sobre cultura general.
La Asociación Cultural Sanmartiniana todos los 28 de mayo deja en custodia sus banderas en las distintas escuelas con centros culturales sanmartinianos que tienen a su cargo la tarea de rememorar y difundir la gesta libertadora.
En breve habrá elecciones en casa de altos estudios y los claustros rebozan de debates y especulaciones políticas.