Opinión
Mercado de carbono: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
El mercado de carbono es un mecanismo que busca ayudar a disminuir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero.
El mercado de carbono es un mecanismo que busca ayudar a disminuir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero.
Arcos Dorados avanzó en sus compromisos ambientales hasta alcanzar en 2022 un 84% de empaques sin plástico en el país. Además, ha evitado la generación de más de 2400 toneladas de residuos en Argentina, a través de la sustitución de algunos envoltorios de sus hamburguesas.
En Uspallata se presentó el proyecto para crear el primer Parque Nacional en Mendoza, ya que es la única provincia que no tiene esta estructura en su jurisdicción, al igual que Catamarca. La iniciativa consiste en elevar de categoría de conservación un sector de la Reserva Natural de la Defensa de Uspallata. De conseguir esta categoría para la zona, los beneficios serían múltiples, y se apuntalaría una zona de frontera vital para el interés nacional.
El jardín zoológico creado por el arquitecto Daniel Ramos Correas es, según criterios de la Unesco, un jardín histórico.
Dos personas, en distintos momentos pero en la misma zona de Potrerillos, avistaron, fotografiaron y hasta filmaron a un ejemplar del misterioso gato andino. Es la primera vez que se observa en la zona ese felino, que está protegido al encontrarse en peligro de extinción. Las sorprendentes imágenes.
El biólogo e investigador acaba de convertirse en el primer sudamericano en recibir el reconocimiento del 9° Indianapolis Prize, por su destacada tarea en la investigación y conservación de los pingüinos.
Por qué el consumo constante de este alimento puede ser perjudicial para tu salud y la del planeta y de que manera podes reemplazarlo sin dejar de recibir todos sus nutrientes.
El próximo miércoles 17 de mayo, a las 10, el municipio invita a celebrar este día con distintas actividades para seguir promoviendo el cuidado del ambiente. Será en la plaza Pascual Pérez, ubicada a la altura de las calles José Mármol y Pascual Pérez del distrito Dorrego.
El Gobierno de Mendoza confirmó un apercibimiento público del Colegio de Veterinarios contra la médica veterinaria Jennifer Ibarra. Fue por una serie de acusaciones vertidas en redes sociales y en notas periodísticas en 2016. El porqué de las acusaciones, la llamativa demora y la defensa de Ibarra.
Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite. Es una muy buena comprobación para el país, pero hay mucho por hacer para bajar los niveles de contaminación que aún se mantienen en centros fabriles, en la industria de los hidrocarburos y en el transporte.
Cada persona puede ayudar a preservar el medio ambiente con actividades sustentables diarias. La energía, el transporte y los residuos son los tópicos que más influyen.
Fue a través de una resolución firmada por el gobernador Rodolfo Suárez y a pedido de los vecinos de la zona.
Cada acción individual es fundamental en el cuidado del medio ambiente y ayuda a mejorar la calidad de vida.
Aunque en sectores productivos son consideradas “especie dañina” y se aplican métodos para reducir la población, en las urbes estas aves no generan riesgos. Su presencia ha crecido notablemente.
La empresa es la prestadora de servicios de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patogénicos y farmacéuticos de todos los generadores públicos y privados de la provincia de Mendoza.
Pese a que los múltiples beneficios de los bosques para el ser humano son muy reconocidos, son uno de los ambientes naturales más amenazados. Grupos del Conicet e investigadores locales trabajan para preservar la biodiversidad de los bosques y los ecosistemas naturales en general, fundamentales para la supervivencia de los seres humanos.
Es crucial un aumento del uso eficiente de los recursos hídricos para equilibrar las crecientes y concurrentes demandas de agua de numerosos usuarios.
Las medidas para reducir la contaminación ambiental pueden resultar impopulares: esquemas de restricción vehicular; prohibición de uso de leña; uso de combustibles no fósiles, que serían más costosos. Pero es hora de que los gobernantes y la sociedad toda tomemos conciencia de los riesgos que provoca un aire contaminado.
Los pumas suelen ser considerados una amenaza para las personas y otras especies, pero lo cierto es que nunca atacan al hombre, a menos que estén acorralados sin escapatoria.