Sociedad
Escuchá el último episodio de 300 palabras para (des) aprender a vivir
Los Andes Podcast te invita a escuchar el último capítulo de este “pequeño gran” espacio para reflexionar sobre la vida diaria.
Los Andes Podcast te invita a escuchar el último capítulo de este “pequeño gran” espacio para reflexionar sobre la vida diaria.
A días de cumplir 82 años, el filósofo mendocino y creador del “idealismo universal” será distinguido por la Legislatura de Mendoza. Ozán Lavoisier cruzó los océanos y viajó durante 7 años por toda la India, material con el que ha escrito 10 libros y realizado un documental que ya fue estrenado. “Occidente necesita un cambio, es evidente que está en decadencia”, destaca.
Si bien la inteligencia artificial reemplaza trabajos existentes y abre nuevos modos de investigación, también produce el crecimiento de la ignorancia.
Existe la expresión “darse un hartazgo de algo”, equivalente a “hacer una tarea con exceso”: “En estas vacaciones, se dio un hartazgo de lectura”.
Julio Ozán Lavoisier es mendocino, tiene 82 años y vive alejado de todo, en La Crucecita. En 1969 atravesó el Pacífico en un velero, y -desde entonces- ha dedicado su vida a estudiar e investigar tanto las filosofías occidentales como las orientales. Escribió 9 libros y en mayo estrenará su documental “The Hindu Tradition”, que incluyó 40.000 kilómetros recorridos a lo largo de 14 años.
La periodista y escritora del best seller “Malcomidos” llega a Mendoza junto al filósofo para darnos herramientas sobre cómo pensar y vivir estos tiempos difíciles. Mañana 19 de marzo a las 20, en el Auditorio Ángel Bustelo.
Predicaba el respeto y la adoración a los dioses y trataba a toda costa de conocerse a sí mismo, de manera exhaustiva y sin ocultar a nadie sus defectos; por el contrario, exhibiéndolos.
Estaba internado en estado crítico desde hacía varias semanas, lidiando con las secuelas de un ACV que había afectado seriamente su salud en el año 2016.
El conductor de Intratables ve su futuro lejos de los medios, en constante estudio de una disciplina que lo apasiona.
Partiendo desde una mirada existencialista de la vida, determinada entre el nacimiento y la muerte, Emmanuel Taub presenta una serie de parágrafos para pensar la existencia desde su negación, abordando preguntas que darán como resultado, otras nuevas, tal vez más profundas.
“El ser arrojado al mundo”, como diría el pensador alemán, es el eje del nuevo episodio del podcast de filosofía y psicología de Los Andes.
Nuestra propuesta de cápsulas auditivas expande su oferta con una serie de episodios dedicados a historias de psicología y filosofía.
El filósofo surcoreano ve con preocupación cómo el coronavirus parece, de repente, legitimar distintos mecanismos de control digital.
La crisis sanitaria mundial hace eco entre los pensadores contemporáneos. ¿Cómo está afectando la pandemia al mundo que conocíamos?
Más de 20 pensadores se reunirán con el público, en un espacio dedicado al intercambio de ideas y a la reflexión. Hoy, en el Le Parc.