Pese a la crisis, en Ciudad abrieron 247 comercios nuevos en el primer cuatrimestre del año

En un escenario de recesión y caída del poder adquisitivo del salario, el centro sostiene su dinámica con nuevas aperturas e inversiones.

La inauguración en marzo del local de comidas en Catamarca y San Martín, llamo la atención del público. /  Foto: Orlando Pelichotti. Archivo Los Andes
La inauguración en marzo del local de comidas en Catamarca y San Martín, llamo la atención del público. / Foto: Orlando Pelichotti. Archivo Los Andes

A pesar de la recesión económica y de la caída del nivel de consumo, el centro de Mendoza ha sostenido su dinámica comercial durante el primer cuatrimestre de 2024. Según estadísticas de la dirección de Comercio de Capital, se han inaugurado 274 nuevos negocios en la ciudad.

Sin embargo, este panorama positivo está matizado por el cierre de 143 locales durante el mismo período, dejando un saldo neto de 131 locales más en el padrón de negocios activos en la capital.

Aperturas y nuevas iniciativas

La ciudad ha visto un incremento en la variedad de las marquesinas que decoran sus calles. Desde la apertura de formatos “Express” de distintos supermercados y sucursales de tiendas locales de cercanía, hasta negocios de vestimenta y accesorios. También han ganado presencia la cartelera de una empresa de medicina prepaga y de nuevas propuestas gastronómicas y de comida rápida.

Un centro comercial, cerca del límite con Godoy Cruz, también amplió las opciones de comercio y de entretenimiento para los residentes y visitantes.

Por su parte, la inauguración de la tienda mayorista DD2, en el antiguo local que ocupó Balbi, en calle 9 de julio y Avenida Las Heras, proyectada en principio para diciembre de 2023, es a corto plazo un símbolo de inversión.

Preocupación por los cierres

A pesar del crecimiento en nuevas aperturas, la preocupación por los cierres de negocios persiste. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes a nivel nacional cayeron un 7,3% anual en abril, a precios constantes, acumulando una marca del 18,4% durante los primeros cuatro meses del año.

Esta caída se ha mitigado en parte gracias a liquidaciones de artículos de temporadas y del peso que va ganando la aplicación del programa Cuota Simple, que algunos comercios han ofrecido.

Trasladaron El Cafetal a 9 de julio y Necochea. El tradicional café dejó el local que ocupó los últimos 40 años. / Foto: Orlando Pelichotti./ Archivo Los Andes
Trasladaron El Cafetal a 9 de julio y Necochea. El tradicional café dejó el local que ocupó los últimos 40 años. / Foto: Orlando Pelichotti./ Archivo Los Andes

Adrián Alín, presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad (Cecitys), expresó su preocupación por el cierre de negocios en las periferias del centro.

Comentó que una recorrida en tres cuadras entre Montevideo y España se observaron varias vidrieras vacías, situación que también se repite en calles como Buenos Aires y San Juan. Alín señaló que los cambios de titularidad y “cierres temporales” complican la obtención de datos precisos sobre el estado del comercio local.

Walter Carvalho, gerente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), añadió que los cierres de comercios se deben a la incapacidad de cubrir los costos fijos con este nivel de ventas. “Si esta tendencia persiste, algunos negocios podrían optar por la informalidad para reducir costos, eludiendo impuestos”, señaló.

Motivan inversiones

Carvalho, también economista, expresó su esperanza de un rebote de la actividad comercial a partir del segundo semestre del año, considerando esto “crucial para evitar más cierres y despidos”.

Por lo pronto, la financiación en cuotas fijas y el crecimiento de distintas propuestas de crédito, se vislumbran como oportunidades de recuperación de la actividad y motivan el crecimiento de las inversiones en el comercio.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA