El Gobierno explicó que aún quedan tres grandes instancias a resolver para acordar con el FMI

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti repasó la hoja de ruta que trazaron en la Casa Rosada para cerrar un entendimiento con el Fondo para reestructurar la deuda por alrededor de 45.000 millones de dólares.

Carlos Heller y Martin Guzman durante la presentacion del presupuesto 2022 en Diputados Foto Federico Lopez Claro
Carlos Heller y Martin Guzman durante la presentacion del presupuesto 2022 en Diputados Foto Federico Lopez Claro

El Gobierno nacional explicó este jueves que aún quedan tres grandes instancias para cerrar un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional para acceder a un nuevo programa que permita refinanciar la deuda por alrededor de 45.000 millones de dólares.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti se encargó de detallar los pasos pendientes para cerrar un acuerdo con el organismo multilateral de crédito. En conferencia de prensa, consultada por uno de los periodistas acreditados en Casa Rosada, indicó que el primer gran obstáculo a superar será la aprobación del Presupuesto 2022 que la Cámara de Diputados tratará este jueves en el recinto.

“Nosotros necesitamos que se discuta y se apruebe el Presupuesto, ese es el primer paso”, remarcó Cerruti, quien en su exposición también le pidió a los representantes en la Cámara baja que avalen el proyecto que diseñó el ministro de Economía Martín Guzmán para darle “certezas” al gobierno nacional, a los gobernadores y a la ciudadanía.

Luego, la funcionaria remarcó que “el segundo paso” será el tratamiento del plan plurianual que el presidente Alberto Fernández prometió enviar al Poder Legislativo para su tratamiento antes de fin de año. Según se remarcó, ese proyecto contemplará los términos del entendimiento que Guzmán busca cerrar con el FM.

“En las próximas semanas o en cualquier momento se va a enviar”, indicó Cerrutti.

Por último, la portavoz señaló que “el tercer paso es el acuerdo con el FMI, que también va a volver al Congreso”. “Entendemos que esto sucederá en la extensión de sesiones ordinarias o en las extraordinarias que habrá que llamar en enero o en febrero para poder continuar cumpliendo con todos estos pasos”, apostó.

Guzmán confía en el respaldo que consiguió de la comunidad internacional para alcanzar un acuerdo con el Fondo que permita establecer otro cronograma de pagos. La urgencia apunta a superar las diferencias técnicas en el corto plazo para coronar un acercamiento en el verano.

Por ahora, el calendario de pagos, del programa Stand By que solicitó la administración de Cambiemos apenas se desató la crisis cambiaria de 2018 indica que habrá que pagar en 2022 un total de 19.142 millones en 2022, entre capital e intereses: 731 millones en enero; 372 millones en febrero; 2.873 millones en marzo; 731 millones en abril; 330 millones en mayo; 2.873 millones en junio; 2.122 millones en julio; 301 millones en agosto; 2.873 millones en septiembre; 2.817 millones en octubre; 248 millones en noviembre; y 2873 millones en diciembre.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA