Diana Henao: “El make up debe potenciar”

Además de ser una experta en maquillaje, la especialista colombiana es considerada una verdadera “gurú de belleza”.

Diana Henao es una maquilladora profesional nacida en Medellín, Colombia. Además de ser la directora de la escuela de maquillaje “Colombian Make - up School”, es la conductora del programa “Aprende a Maquillarte” transmitido por el canal “Más Chic” (de lunes a viernes a las 16, por la TV paga). Puede verse a través de Cablevisión Digital (406) , DirecTV (230) y Telecentro Digital.

En cada episodio, Diana recibe a una mujer que viene en su ayuda y le pide consejos y tips sobre cómo disimular o corregir alguna parte de su fisonomía que no le agrada.

La maquilladora observa y describe las facciones de la participante, indicando los puntos fuertes del rostro, marcando un “plan de acción” y planteando, además, cual es su desafío como profesional en este caso. De este modo, se combina la inquietud que trae la participante a una clase de maquillaje, y el desafío que Diana se plantea como profesional.

Desde su Colombia natal, Henao dialogó con Estilo para brindar tips invaluables sobre maquillaje, tendencias, errores y aciertos de belleza.

¿Los errores más comunes?

Bases: "Muchas mujeres no se dan cuenta de que cometen muchos errores a la hora de maquillarse. Por ejemplo, la elección de una base equivocada, ya que de manera cotidiana veo cómo a la gran mayoría le cuesta elegir la textura, como así también el tono indicado de su base, generando un efecto de piel acartonada, opaca y sin vida. La función primaria del maquillaje es la de unificar el tono de la piel, y disimular ciertas imperfecciones. Eso sí generando que la piel siga viéndose como tal".

Polvo: "Otro error es el uso de demasiado polvo translúcido,  que aunque tenga esa cualidad, se va a notar mucho y mal si  se aplica en demasía. Esto provoca un desagradable efecto que hace que el rostro se vea como si a la persona le hubieran quedado vestigios de harina. Por ello recomiendo usar el polvo translúcido cuando sea absolutamente necesario y en su justa medida".

Cejas: "Con respecto a ellas las equivocaciones serias que se cometen radican en que se recargan demasiado,  cuando en realidad deben verse lo más naturales posibles,  ya que son las encargadas de darle expresión a nuestro rostro.

Aunque no tengamos las cejas perfectas o las mismas sean asimétricas, excederse sólo empeora nuestra imagen, al rellenarlas demasiado, o seleccionar un mal color que puede hacernos ver  con más edad”.

Rubor: "La elección del color y aplicación exacta del mismo suelen ser uno de los tantos errores en los que se cae fácilmente.

Cuando se aplica un rubor muy fuerte, genera una franja muy visible que distrae el concepto del mismo, y que es el dar un aspecto saludable y fresco a la cara.

Como consejo adicional hay que tener precisión con los límites de la ubicación del rubor, ya que va aplicado justo sobre el hueso del pómulo. No hay que abarcar la manzana de la mejilla y el resto del contorno, porque se evidencian mucho más el color y no el concepto de una piel fresca y saludable”.

¿Tendencias invernales 2017?

“Hay para todos los gustos, ya sea para aquellas mujeres que desean resaltar más sus ojos, o para las que quieren potenciar más los labios.

Si es para los ojos, regresan los tonos azules y verdes, éste último considerado como  ‘el’ color del 2017. Una tonalidad que tiene que ver con la renovación espiritual y los cambios.

Estos colores son los protagonistas, así como también las máscaras de pestañas y los delineados.

Para destacar los labios (según cada estilo de mujer) los tonos a usar son los rojizos y sus matices (rosados, anaranjados, corales o tonos cherry).

En cuanto a texturas, regresa el uso del gloss. Vuelven los brillos labiales dejando atrás las consistencias pegajosas, para darle paso a las más humectantes que dejan los labios más hidratados y llenos de brillo.

En cuanto a las cejas se mantienen más naturales, no tan maquilladas ni delineadas.

Por su lado la piel se luce es estilos frescos y luminosos, que se pueden conseguir con bases muy livianas, iluminadores y productos que aporten brillo y vida al rostro.

¿Cómo elegir el make up más allá de la marca o valor comercial?

“Mi recomendación es que te fijes en productos con respaldo, que tengan los íconos adecuados en su envase para  garantizar que los mismos no sean testeados en animales. Además que incluyan  la información de reciclaje, y el símbolo e información, que determine la vida útil del  producto”.

Ingredientes: "Es importante también fijarse en los ingredientes del producto. Muchas mujeres no lo hacen pero hay que internalizar la cultura de control de  lo que nos ponemos en la piel. Y en lo posible comprar maquillaje que esté totalmente libre de parabenos, sulfatos, y formaldehídos, ya que como éstos hay muchos más que perjudican el proceso y  actividad hormonal.

En cuanto a las alergias, lo ideal es visitar a un dermatólogo para consultarle y saber si se es o no alérgico”.

Lápices: "Evitar la compra de los mismos para pintar las  cejas, ya que pueden contener cera y llegar a debilitar el vello de las mismas. Son mejores las sombras o las cremas para maquillarlas".

Sombras: "No te pueden faltar los colores neutros como el marrón, el beige y el negro (si es para la noche) con acabados mates y semi- mates.

Respecto a los tonos cálidos y fríos es importante que estén reunidos en una sola paleta de sombras, para poder así mezclarlos con facilidad a la hora de ejercer el concepto de un maquillaje de día (que serían con tonos neutros y cálidos), o uno de noche (con colores neutros con fríos).

En los labiales o productos mate tenés que tener mucho cuidado, ya que pueden contener cierto porcentaje de plomo, un ingrediente bastante abrasivo para los labios. Por ello la importancia de fijarse en los ingredientes, e investigar (consultando con un profesional de la salud) si tiene algún efecto secundario para tener certeza de qué es lo que te estás aplicando”.

¿Qué tener en cuenta respecto al vencimiento de cada producto?

Vida útil: "Es importante tener en cuenta que una vez abierto un producto, tiene aproximadamente un año de vida útil ya que se expone al medio ambiente , y las condiciones asépticas comienzan a cambiar. Si se nota mal olor, o in cambio de color o textura es preferible no usarlo.

Las opciones a base de agua como las bases, correctores, rubores y sombras cremosas y los brillos, tienen una vida útil menor a los productos cosméticos que son en seco, como las sombras, polvos y rubores compactos.

Las irritaciones, alergias o enfermedades de la piel puede ser la consecuencia de un maquillaje vencido. Por ello es importante saber el promedio aproximado de duración de cada producto”.

Duración aproximada: "Las bases duran un promedio de 2 años, los correctores de 12 a 18 meses, los polvos compactos o sueltos cerca de 2 años, y el rubor compacto también.  El cremoso tiene menos duración con una vida útil de 12 meses. Lo mismo para las sombras compactas respecto a las cremosas".

Máscara de pestañas: "Es el producto más delicado ya que su espiral es el encargado de transmitir constantemente los microbios que tenemos en las pestañas, al producto. Por ello es aconsejable cambiarla con frecuencia".

Labiales. "Duran de 12 a 18 meses, a diferencia de los brillos cuya utilidad aproximada es de 10 meses".

Tips caseros de la experta para el cuidado facial

1. Limpiar muy bien la piel. "Ya sea con jabón facial aconsejado por el dermatólogo, o una emulsión limpiadora que elimine todas las impurezas que recogiste mientras dormías".

2. Tonificar. "Si bien existen muchos productos, yo te aconsejo el hielo. Aplicalo utilizando un pañuelo como protector, frotando de 7 a 10 segundos por todo el rostro. Ayuda a conservar, tonificar y mantener la piel fresca por mucho más tiempo.

3. Aplicar suero hidratante.  "El mismo activa mucho más la hidratación y genera un aspecto mucho más aterciopelado del rostro".

4. Protección solar : "No puede faltarte una crema hidratante que además sume protección solar según el tipo de piel. Esperá entre 5 a 10 segundos para aplicar el 5° paso que  es el primer sin silicona".

5. El "primer". "Se trata de una pre base que se aplica antes de colocar la base del maquillaje, generando que la piel se vea más tersa y lisa, y que el make up dure mucho más.

Tengo la firma convicción de que el maquillaje debe potenciar y acompañar la belleza, sin desvirtuar el rostro. No debe ser usado bajo el concepto de transformar o convertirnos en personas que no somos. El concepto del maquillaje no es el arte de embellecer, sino de resaltar lo que ya es bello”.

6. El estilo de Diana Henao. "Soy una apasionada de la vida, del maquillaje y de todo lo que hago. Me encanta mi estilo que que lo resumo en místico versátil, y moderno.

Me gusta resaltar la sensualidad, la elegancia y el amor por lo que hacemos. En cuanto a mi maquillaje me encanta resaltar mis ojos  y  proyectar la piel luminosa, mientras que los labios nude, palo de rosa y suave, son estilos que elijo”, concluyó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA