Mendoza: a remarla

Las aguas de Potrerillos son ideales para el káyac de travesía. Con duración de 3 horas a día completo y asado incluido, la idea es pasarla bien inmersos en un entorno privilegiado.

Es viernes por la mañana. Mientras la mayoría de los autos se dirigen rumbo al centro en pos de otra jornada de trabajo, en el carril opuesto nosotros apuntamos a la montaña para sumergirnos en un día de káyac en pleno dique Potrerillos. Gajes de este oficio. Aunque a 60 kilómetros del centro y dispuesto en un entorno natural único sobran las excusas para animarse a una excursión, remo de por medio, por este magnífico espejo mendocino.

Káyac de travesía

Con el agua calma, una suave brisa y el cielo cubierto por algunas nubes, nos recibe Potrerillos. El aire es fresco, el calor agobiante de la ciudad ha quedado definitivamente atrás, y aquí el escenario es perfecto para la actividad que venimos a realizar: káyac de travesía.

Estas canoas de fibra de vidrio se caracterizan por ser el transporte acuático más ecológico que existe y permite explorar recónditos parajes, descubrir imponentes postales y conocer la flora y fauna local mientras uno se desliza, a su propio ritmo, por el agua.

Además, los káyacs de travesía poseen compartimientos cerrados y a salvo del líquido exterior -que los diferencia de otros tipos de káyac- que permiten transportar desde alimentos hasta una carpa para quienes quieran prolongar la excursión.

Amigable

Si bien hay que poner en movimiento los músculos en comparación con otros deportes o actividades físicas, el káyac es amigable con todo tipo de estados físicos, por lo cual no hay pretextos para no animarse a vivir esta aventura. Antes de comenzar, Marcos, uno de los guías de Milkayak, ofrece una charla técnica con algunas nociones básicas: cómo remar y cómo dirigir la embarcación, doblar hacia un lado o hacia otro, son algunas de las indicaciones.

Y, por supuesto, qué hacer en caso de que el káyac se dé vuelta: "lo principal es no asustarse" dice con una sonrisa. Con las indicaciones en mente, el chaleco puesto y remo en mano sólo queda… ¡Ir al agua! Nos sumergimos y empieza el juego.

Circuitos y tarifas

Desde Milkayak, destacan la importancia de ofrecer circuitos que se adapten a todo tipo de público, estado físico y bolsillo. "El producto se piensa en función del cliente" nos dice Marcos. Por esta razón, la empresa propone distintos itinerarios. Así se puede optar por una excursión regular ($ 350) donde se realiza un recorrido de 6 kilómetros siguiendo la silueta de la costa.

Se hace una parada que incluye refrigerio y posee una duración de 3 horas, o por un paseo de mediodía ($ 450) que supone un circuito de 4 horas que abarca 9 kilómetros y también se acompaña por una pausa con algún tentempié de por medio. Los más aventureros pueden elegir la excursión de día completo ($ 900) que consta de un recorrido de 12 kilómetros donde se visita el parador San Ignacio y dura -aproximadamente- entre 5 y 6 horas.

Además, incluye refrigerios y un asado cuando se regresa a la costa para culminar la jornada de la mejor manera. Por último, se ofrece la posibilidad de una excursión exclusiva ($ 1.200) que se ajusta a los requerimientos del cliente en la que se ofrecen no sólo los break habituales, sino también comida a pedido. Todos los circuitos se realizan con un guía e incluyen el equipamiento de seguridad para la travesía. Ideales para pasar un momento divertido en familia, pareja o con amigos.

Al ser una actividad acuática el káyac se relaciona inmediatamente con el verano. Sin embargo, desde Milkayak ofrecen la posibilidad de hacer salidas durante todo el año. "El sol de Mendoza es un punto a favor y hace que un día de julio pueda ser una jornada perfecta" apunta Marcos y agrega: "Nuestros clientes vienen a pasar un buen rato por lo cual ofrecemos un servicio responsable donde cada detalle se tiene en cuenta para que ellos disfruten".

Es que en medio del agua, rodeado por los cerros mendocinos y los picos del Cordón del Plata que se imponen desde las alturas, sólo queda rendir los sentidos a este escenario de ensueño.

Hay equipo

Las ventajas que brinda el dique Potrerillos son sus aguas tranquilas y amplias bahías. Además el sol mendocino es un  cómplice para que se pueda realizar káyac durante todo el año. ¿Qué hace falta? Ganas de divertirse y confiar en el otro porque, acá, hay banca.

Turismo social  e inclusivo

Marcos y Mariano son las personas detrás de Milkayak. En este emprendimiento estos guías de káyac lograron hacer de su amor por la naturaleza y las actividades al aire libre, una forma de vida. Sin embargo, no contentos con ello estos dos emprendedores poseen dos programas para hacer más accesible aquello que los apasiona, a diferentes personas. Por un lado, un proyecto de turismo social y, por otro, uno de turismo inclusivo.

Conscientes de que el planeta Tierra está formado por 70% de agua de la cual, únicamente un 3% es dulce -la que necesitamos los seres vivos para poder vivir- el recurso hídrico es invaluable para nuestra provincia. A partir de esta premisa es que nace el programa de Turismo social, que tiene como fin la participación de alumnos de escuelas públicas de Mendoza.

De esta forma, a una charla inicial en la escuela, le sigue un trabajo práctico donde se ponen en relieve temáticas como la emergencia hídrica en nuestra región, la polución del líquido elemento y la importancia de este recurso.

La actividad se completa con una visita al dique donde se explican los conceptos básicos del káyac y se realiza una pequeña remada por la bahía. Como apuntan en su página web la idea es "insertar una semilla de conciencia en el colectivo imaginario social".

Mientras que el programa de Turismo inclusivo pretende acercar esta experiencia con la naturaleza a personas con capacidades diferentes para que puedan disfrutar de un día al aire libre, Marcos enfatiza en que, a diferencia por ejemplo, de los lagos del sur argentino, el dique Potrerillos presenta unas condiciones climáticas mucho más estables, que permiten realizar esta actividad con mayor seguridad y relata con entusiasmo la experiencia que vivieron con Ana, una joven no vidente que realizaba káyac por primera vez, hace algunas semanas.

Más aventura

Rafting. Argentina Rafting tiene un paquete de una jornada completa de adrenalina. La actividad comienza con una hora de rafting, recorriendo unos 12 kilómetros en aproximadamente una hora, con dificultad clase III/IV (moderado a difícil). La edad mínima para participar es de 12 años e incluye un almuerzo que varía de acuerdo con el menú del día y que no incluye las bebidas. Luego, es el turno del canopy (tirolesa).

Aquí los valientes tienen una hora y media para recorrer 6 tramos, unos 1.500 metros, divididos en seis tramos, a una altura promedio de 60 metros. Este combo de adrenalina cuesta $1.250.

4x4 y safaris fotográficos. Reserva Provincial Payunia ha sido propuesta por la Unesco para ser declarada patrimonio de la Humanidad por su valor universal excepcional  compuesto por diferentes estilos eruptivos, los campos de bombas y lapilli, las coladas de lava individual más largas de la tierra.

Allí está una de las mayores concentraciones de volcanes de Sudamérica, se pueden recorrer cráteres, introducirse en cavidades o estar parado en una colada de lava. Es un sitio único en el planeta y maravilloso, un imperdible mendocino para hacer 4x4 y trekking. 
Excursión: $ 960 con almuerzo.

Trekking. La magia de los medanales se puede descubrir en la Reserva florística y faunística de los bosques Teltecas y los Altos Limpios. Arenas infinitas que estuvieron pobladas de algarrobos, hoy son senderos que llaman a ser recorridos para encontrar leyendas y lecciones que enseñan a respetar al medio ambiente y a hacer contacto con la naturaleza. Ingresar a los Altos Limpios, fascinantes médanos móviles, es una aventura en sí misma. Enfrente el centro de interpretación es el sitio para aprender sobre nuestros pueblos originarios y los primeros colonos de estas tierras.

Información

Milkayak 
Web: milkayak.com
Facebook: https://www.facebook.com/milkayak
Mail: info@milkayak.com
Teléfonos: +54 9 261 3171111 / + 54 9 11 69532193

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA