Sociedad
La ANMAT prohibió la venta de una marca de miel a la que consideró “ilegal”
El producto no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar la calidad y seguridad alimentaria. La disposición fue publicada en el Boletín Oficial.
El producto no cumplía con los requisitos mínimos para garantizar la calidad y seguridad alimentaria. La disposición fue publicada en el Boletín Oficial.
La entidad de control advirtió que el producto está falsamente rotulado y dio los detalles de la presentación.
Wanda Nara y Julieta Poggio, entre otras, son algunas de las estrellas que han ofertado un producto que no cuenta con datos de lote, vencimiento e inscripción sanitaria por lo que prohibieron la continuidad de su circulación.
La institución dependiente del Ministerio de Salud prohibió este producto, junto a otro de similares características pero de La Rioja, por carecer de establecimientos y estar falsamente rotulados. Conocé la marca y la disposición adoptada por la ANMAT e informada en el Boletín Oficial.
Es para la psoriasis y es el segundo país en Latinoamérica en hacerlo. Se estima que entre el 2 y 3% de la población tiene esta enfermedad crónica que no tiene cura y que puede estar asociada al desarrollo de otras.
El Presidente confirmó la noticia en sus redes sociales y expresó alegría por este logro de la ciencia nacional.
La entidad de control aclaró que está falsamente rotulado: es inexistente su registro de lugar y establecimiento de producción.
El organismo informó en las últimas horas que detectó una irregularidad en ese equipo, el cual se utiliza principalmente para depilación permanente.
El hombre cortó el chorizo y procedió a masticarlo, hasta que encontró el proyectil. Afortunadamente no lo tragó, posteriormente hizo la denuncia ante Bromatología.
La Anmat dio luz verde a este medicamento inyectable que es popular entre las estrellas de Hollywood.
El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores descubrió un componente perjudicial para la salud. El ente regulador estableció un plazo de 90 días para que los fabricantes procedan con las adecuaciones necesarias en su composición.
El organismo vetó la comercialización de la golosina por tratarse de un producto “ilegal” con falta de información en su etiqueta, tal como los “efectos adversos” que podrían tener ciertas personas celíacas o alérgicas.
Según la entidad, el producto no pasó ensayos de dureza y de friabilidad. Cuál es la marca en cuestión y qué recomienda la Anmat.
La disposición fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. El producto tiene varias irregularidades administrativas.
Fue producido bajo “condiciones desconocidas” y, en consecuencia, se trata de un producto de tipo “ilegal”.
Es por por “carecer de registros sanitarios” y “suscitar engaño o confusión en las y los consumidores”. Se trata de los chocolates identificados con el nombre “Choco Cryp”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica notificó detalles sobre el producto falso. ¿Cómo distinguirlo del verdadero?
La resolución fue anunciada este viernes a través del Boletín Oficial.
La Nuez de la India es un fruto, originario de Indonesia, que se popularizó hace algunos años en el país y promete conseguir la “figura perfecta” en pocos meses.
El organismo pidió a las personas que no consuman el producto y a los comerciantes que lo tienen en su poder que detengan su venta.
El organismo emitió un comunicado luego de que el exlegislador pidiera por la autorización de una droga para combatir la esclerosis lateral amiotrófica.
El organismo advirtió a la población sobre un postre falsificado, que tiene la etiqueta casi idéntica al verdadero. ¿Cómo identificarlo?