Economía
Las ventas con Ahora 12 crecieron 11% interanual en Mendoza y se facturó más de $53 mil millones
En 2022 se superó el billón de pesos en el país. Los rubros que lideraron las ventas fueron Indumentaria y Electrodomésticos.
En 2022 se superó el billón de pesos en el país. Los rubros que lideraron las ventas fueron Indumentaria y Electrodomésticos.
Iba a concluir el próximo 31 de enero, pero desde la Secretaría de Comercio decidieron extenderlo una vez más.
En todos los casos, el tope de financiamiento para el rubro será de $200.000. Los productos médicos se podrán financiar en planes de 3 y de 6 cuotas fijas mensuales, además de las 12, 18 y 24 que contemplaba el programa previamente.
Estará vigente desde este viernes. Funciona los siete días de la semana e incluye 30 rubros de productos y servicios de producción nacional. Se puede comprar en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas.
El programa vence a fin de mes y será renovado pero a un costo financiero más alto. Sin embargo, después del efecto inicial, esperan que el consumo se recupere porque “seguirá siendo la opción financiera más barata”.
La tasa de los planes más largos subió más de 11 puntos. Se trata de una estrategia del Gobierno en pos de la “estabilidad cambiaria”. ¿Cuánto costará ahora pagar un electrodoméstico o cualquier otro de los productos incluidos?
El Gobierno anunció que se reforzarán y reordenarán estos dos programas para combatir la inflación y el faltante de productos.
Se incrementaron los topes de las operaciones alcanzadas por el programa en el caso de las motos pasó de $250.000 a $300.000.
El Gobierno extendio el programa hasta el 30 de junio, pero habrá cambios en los plazos de financiación máximos. ¿Qué incluye?
Los más chiquitos de la casa no siempre piden juguetes cuando llega el día de agasajarlos, y a veces optan por artículos más costosos. ¿Desde cuánto gastar en tecnología, y cómo financiarlo?
El programa para reactivar el consumo se amplió y renovó hasta el 31 de enero del próximo año. Conocé las nuevas posibilidades de financiación de las categorías y productos, con algunos ejemplos que te presentamos.
Comprar un electrodoméstico en 30 cuotas y a una tasa de interés subsidiada puede ser una buena idea, o quizás la única posibilidad de acceso a un bien semi durable para muchas familias. Pero, ¿qué conviene más, y cuánto dinero se termina gastando?
El programa nacional promete generar un repunte de ventas en algunos sectores, aunque hay dudas respecto a la capacidad de endeudamiento de las familias.
Este lunes en el relanzamiento del programa, el Gobierno habilitó los planes de pagos en hasta 30 cuotas para este segmento.
La nueva versión del programa contempla un costo financiero total promedio del 25%. “Son costos más bajos que los que ofrece el mercado”, defendió Español. En todos los casos, está por debajo de la inflación real proyectada por consultoras.
La oferta de productos será ampliada en conjunto con mayores líneas de financiación para la compra de productos con plazos más extensos.
El Gobierno confirmó con los industriales del sector un nuevo acuerdo para impulsar el consumo hasta el 31 de octubre. Televisores, celulares, microondas y acondicionadores de aires.
A raíz de la intensa demanda, el Banco de la Nación Argentina (BNA) extendió hasta mañana la promoción para la adquisición de notebooks y PC de escritorio en 24 cuotas fijas.
Así lo indicó hoy la dependencia que conduce Paula Español “en esta nueva etapa, el programa mantiene las mismas categorías y productos vigentes para financiar en cuotas”, aseguró.
Queda poco para que el beneficio de adquirir compras con tres meses de gracia caduque, sin embargo, aún hay tiempo de comprar en hasta 18 pagos productos como electrodomésticos, muebles y zapatillas.
La propuesta regirá del 29 al 31 de marzo y se podrá acceder a través de la TiendaBNA.
El Gobierno busca promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda.