Volvió el teatro Quintanilla, la biblioteca y el Museo de Arte Moderno a la plaza Independencia

Con una gran inauguración la Ciudad abrió las puertas del Espacio Cultural Plaza Independencia, sitio que integra el teatro Quintanilla, el Museo de Arte Moderno y la biblioteca Ricardo Tudela.

El teatro Julio Quintanilla reabrió anoche con la obra "El viento en un violín", de Claudio Tolcachir. Foto: Orlando Pelichotti
El teatro Julio Quintanilla reabrió anoche con la obra "El viento en un violín", de Claudio Tolcachir. Foto: Orlando Pelichotti

La Ciudad de Mendoza inauguró este domingo, con una gran puesta artística y cultural, el Espacio Cultural Plaza Independencia, un complejo que integra el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM), el teatro Julio Quintanilla y la biblioteca Ricardo Tudela. La obra, que llevó más de cinco años de arduo trabajo, llegó a su fin dando como resultado un espacio moderno, inclusivo y de calidad cultural para que mendocinos y turistas disfruten del arte en el corazón de la ciudad.

La cita inaugural fue a las 20hs y ofreció un recorrido vinculado al arte contemporáneo, repasando seis décadas de apertura del MMAMM y el teatro Quintanilla, tradición en artes escénicas y visuales mendocinas. El espectáculo se entrelazó con las aguas danzantes de la fuente central, donde artistas realizaron una performance al compás de percusión, violín y un DJ. Durante el recorrido se realizaron distintas intervenciones culturales y artísticas de la que participaron hacedores culturales de la provincia.

El evento contó con más sorpresas, como una colección de autos antiguos del Club de Vehículos de Colección Mendoza y Orlando Morresi, bailarines de época interpretando coreografías y mucho más. El cierre se llevó a cabo en la terraza, en el corazón de la plaza Independencia, donde se pudo apreciar un show de jazz a cargo de la Orquesta Municipal y la voz de Marianela Martin.

Otra de las acciones que englobó esta inauguración fue un recorrido guiado por las instalaciones para el público en general. La visita se realizó en dos turnos, con dos burbujas de 70 personas y una duración de 45 minutos cada recorrido. Los interesados en participar debían inscribirse previamente a través de la página ciudaddemendoza.gob.ar. En total se inscribieron 500 personas y por medio de un sorteo se eligió a los afortunados.

En cuanto a la apertura del teatro Quintanilla será con una función especial de la aclamada Comedia Municipal “El viento en un violín”, escrita por Claudio Tolcachir y dirigida por Agustín Daguerre. El 20 de octubre a las 21.30 habrá una función gratuita, con cupo limitado.

Mientras que el 21 de octubre tendrá lugar una segunda función en el mismo horario, con entrada de un valor de $500.

El Gobernador Rodolfo Suárez, dejó inaugurado el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, el teatro Julio Quintanilla y la Biblioteca. Foto: Orlando Pelichotti
El Gobernador Rodolfo Suárez, dejó inaugurado el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, el teatro Julio Quintanilla y la Biblioteca. Foto: Orlando Pelichotti

Al respecto, Daniel Rueda, coordinador general del Espacio Cultural Plaza Independencia, expresó muy emocionado: “Me siento comprometido y en nombre del equipo muy agradecido. Nobleza obliga reconocer la sumatoria de numerosos aciertos que se tomaron para este espacio que son los que permiten que hoy se inaugure en forma profesional, digno y nuevamente legitimado a la altura del lugar que siempre tuvo Mendoza en la escena artística nacional e internacional”.

Y agregó ilusionado, “Esperamos que los vecinos, mendocinos y turistas se apropien del lugar y lo vivan como una experiencia para los sentidos, porque es precisamente lo que deseamos, para trabajarlo como una transferencia del arte y la cultura en forma viva. Promete ser un espacio abierto. Hoy el corazón late muy fuerte”.

Además, Rueda contó cuales son los objetivos que se plantea como coordinador del lugar “Desde el museo buscamos fomentar el conocimiento sobre nuestra modernidad artística en esta primera propuesta y desde el teatro construir bajo lineamientos de teatro, danza teatro y música en formato acústico con una grilla preferentemente para adulto los días viernes y sábados. Y los domingos opciones más familiares”.

Por su parte el actor Aníbal Villa, quien fue parte de la inauguración expresó: “Que se reinaugure este espacio como un gran centro cultural me llena de emoción, creo que es vital para la plaza, para la ciudad, es parte de Mendoza el teatro Quintanilla y no se podía perder, se tenía que recuperar, y así, como se ha hecho, con todas las de la ley. Es un honor haber sido partícipe, y con maestros del teatro. Deseo que todo lo que suceda de ahora en más sea fantástico y le siga dando a la provincia el lugar que se merece dentro de las zonas de mayor cultura del país, Mendoza está a la altura”.

Detalles de las obras

Desde 2015 el museo comenzó a funcionar parcialmente debido a los problemas de filtraciones de agua. A fines de 2016 sólo se abrió para la realización de trabajos de conservación y restauración. Como los problemas de infraestructura continuaban, se decidió cerrarlo al público en 2017.

Hoy el lugar muestra la recuperación integral de las instalaciones de los tres espacios que lo comprenden. Actualización tecnológica, reestructuración de accesos, áreas de trabajo, exposición y actuación, entre otros trabajos, para optimizar su uso y calidad.

Nuevas rampas, sanitarios inclusivos, señalética bilingüe, espacios con iluminación natural, ampliaciones, perfeccionamientos acústicos y térmicos, sistema integral de protección contra incendios y acabados estéticos que le dan al ECPI una identidad atractiva y moderna.

Al igual que en el Anexo MMAMM del Parque Central, se incorporó un sistema integral de señalética acorde a la identidad de los tres espacios.

Además, el lugar se rediseñó en el interior para poder lograr mejor conectividad entre el museo, la biblioteca y el teatro. De esta manera, han quedado conectados, lo que permite que se utilice como un solo espacio o dividirse y ser usado de manera separada.

Sumado a los trabajos generales señalados, en el MMAMM se construyó un área actualizada de apoyo técnico, que incluye una sala de guarda patrimonial segura y eficiente, y un taller de restauro de vanguardia.

En cuanto al Quintanilla, se realizaron áreas de camarines y ensayos para que los artistas cuenten con espacios significativamente más confortables y mejor equipados. Además, se ha ampliado su cuantía de locaciones a 205. También se ha previsto un salón de usos múltiples (SUM) y la funcionalidad del concepto auditorio para las diferentes acciones culturales para el ECPI.

En el área de la Biblioteca Ricardo Tudela, ha quedado ampliado su espacio de lectura y además se ha incorporado un sector destinado a la infancia. El mismo ha quedado iluminado en forma natural e incorporado directamente al salón de exposiciones.

Se ha trabajado en su contenido con nuevas tecnologías y una mirada lúdica, todo ello en forma transversal con las demás áreas de trabajo.

CÓMO FUNCIONARÁ EL ECPI

El museo funcionará de martes a viernes de 10 a 19 y los sábados, domingos y feriados de 16 a 20. Por su parte, la biblioteca Tudela atenderá al público de martes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 19. Mientras que la programación del teatro Quintanilla podrá consultarse en la agenda de la Municipalidad de Ciudad

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA