Conexiones clandestinas: los accidentes domésticos crecieron más de 350% en tres años

Hay preocupación en EDEMSA, que decidió aumentar las acciones de control y mantenimiento sobre el sistema de distribución.

EDEMSA emitió un comunicado para manifestar su preocupación por el aumento de conexiones clandestinas. / Los Andes
EDEMSA emitió un comunicado para manifestar su preocupación por el aumento de conexiones clandestinas. / Los Andes

En las últimas horas, la empresa EDEMSA emitió un comunicado para manifestar su preocupación por el incremento de accidentes eléctricos a partir del aumento conexiones clandestinas y acciones de terceros sobre la red que podrían suponer un riesgo para la vida de las personas.

Para regularizar la situación, la prestadora decidió incrementar las acciones de control y mantenimiento sobre todo el sistema de distribución. El objetivo es garantizar el normal funcionamiento del servicio y prevenir accidentes que pongan en riesgo vidas humanas.

Sólo en el caso de EDEMSA, los incidentes ocasionados por los propios usuarios o terceros sobre sus instalaciones creció 353% entre 2018 y 2021. Es decir, en apenas tres años; creció de 28 a 127 hechos. Y de este total, los problemas en instalaciones internas del cliente aumentaron cerca de 175% en el mismo período.

Más allá de la preocupación que esta situación provoca, EDEMSA tiene la obligación de mantener la red en condiciones y descolgar cualquier tipo de conexión no autorizada o alteración del servicio, según lo establece la normativa vigente, informaron desde la empresa.

Mangueras de riego -como conductores de cables sin aislación- y tendidos sobre membranas o en contacto con rejas y portones de metal, son algunos de los peligros potenciales que más preocupan a las distribuidoras y las autoridades locales.

Además de los accidentes, otro inconveniente es el incremento de conexiones clandestinas o irregulares. En 2018 y 2019 llegó a ser del 24% del total de usuarios aunque en 2021 bajó a 16,9%. Hay que aclarar que no siempre se trata de asentamientos irregulares sino también de urbanizaciones privadas o cerradas que no cumplen con los mínimos requisitos de seguridad para la instalación del servicio de luz.

Para darle una solución a las familias afectadas por este problema es necesaria la participación de las autoridades comunales porque, en general, los loteos no cuentan con habilitaciones correspondientes o infraestructura adecuada para los servicios públicos.

Canales de denuncia

Cualquier persona puede hacer una denuncia anónima sobre conexiones clandestinas a través de varios canales como la línea gratuita 0-800-33-33-672 opción 3 o por la web o Redes Sociales a través de la asistente virtual María Luz (tel. 2613435647).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA