WhatsApp Image 2025-10-08 at 10.33.25 PM (1)
O sea, según esta versión, la recorrida iba a estar protagonizada por el presidente Javier Milei, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación y primer candidato a diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza, Luis Petri.
Nada más cambió entre las dos versiones. Permaneció el violeta dominante, la ausencia de referencias a Cambia Mendoza o los radicales locales, las bellas montañas mendocinas de fondo y el lema: "No aflojemos, que el esfuerzo valga la pena".
La ausencia de Cornejo en la última imagen deja unos cuantos interrogantes ¿Anticipo de un futuro (2027), en el cual Cornejo y Petri y Milei estarán en bandos diferentes? ¿Una metáfora sobre el futuro del líder radical? ¿O directamente un presagio de lo que ocurrió después en la "marcha" de Milei, Petri y Karina (a quien directamente no le la difundieron) donde la participación de Cornejo fue menor?
Lo cierto es que Cornejo tuvo su protagonismo mayor en el almuerzo de San Rafael y un notable cara a cara de socios políticos y pícaros compinches que inmortalizó la prensa oficial. La bien ganada foto principal de esta edición de la Política en Off.
PJ dixit: "In your face, Karina"
Desde que Lali Espósito hizo icónica en sus recitales la imagen del "tres por ciento", en referencia a los audios de Diego Spagnuolo y la supuesta vinculación con las coimas de Karina Milei, nadie puede hacerse el distraído con esa seña.
Entonces, resulta difícil creer la versión que repiten en la Municipalidad de San Rafael, que es obvia: Omar Félix no hacía referencia a ese escándalo cuando levantó la mano en el agasajo de las fuerzas vivas para señalar que hay "tres rectores" en el plan de la autonomía municipal.
Omar Félix
Omar Félix habló del 3% de Karina Milei.
Es cierto que Félix "no es una persona que falta el respeto", aunque, tal vez, se trató de una chicana risueña que tuvo mayor trascendencia que la que se esperaba.
Lo que es indudable es que entre las mesas había peronistas que no pudieron contener la emoción cuando Omar Félix levantó los tres dedos. Por lo menos ellos sí hicieron referencia directa a la hermana del Presidente. "In your face, Karina", fue el mensaje que algunos enviaron por Whatsapp en medio del evento. Ni bolilla le dieron al asunto de la autonomía.
Los tres radicales rebeldes
Previo a la visita de Javier Milei a San Rafael, se especuló sobre si los intendentes del radicalismo (aliados a La Libertad Avanza en Mendoza) participarían del evento para acompañar al jefe de Estado y para sacarse una foto como un gesto de “respaldo político”.
Llegado el día del evento, se hicieron presente seis de ellos, mientras que tres decidieron ausentarse. Este tridente de “rebeldes” estuvo conformado por Ulpiano Suárez (Ciudad), Raúl Rufeil (San Martín) y Mario Abed (Junín).
118434
Intendentes radicales en el agasajo de San Rafael.
Puertas adentro del partido centenario reconocen que Suárez, Rufeil y Abed fueron los más “reacios” a la alianza con los libertarios, aunque “fueron orgánicos” y acompañaron el acuerdo electoral.
La ausencia que más llamó la atención fue la del intendente capitalino, ya que entre sus pares comentaron que “Ulpiano tenía entrada”. En tanto, uno de los jefes comunales del Este primero decía que no le habían avisado de Milei y al final optó por no dar declaraciones a la prensa.
El caso de Yayo Suárez fue particular, porque no estuvo en ningún lado con Milei y anduvo "caliente". El León vino al propio microcentro, pero como no le avisaron, hubo enojo y casi no se vieron preventores municipales. En la comuna aseguran, en cambio, que brindaron "colaboración con el tránsito".
El silencioso acuerdo UCR-PJ
El pasado 30 de septiembre, el gobernador Alfredo Cornejo envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. La presentación se realizó en medio de la campaña para las elecciones legislativas nacionales y provinciales, previstas para el 26 de octubre.
Durante la exposición, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, detalló los principales ejes de la hoja de ruta del Gobierno provincial para el próximo año. Entre los puntos destacados se incluyó un pedido de “roll over” por $350.000 millones para refinanciar vencimientos de deuda de este año, junto con la solicitud de nuevos financiamientos $240.000 millones destinados a obras públicas.
Víctor Fayad
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad en la presentación del Presupuesto 2026. Foto: Legislatura.
Para lograr esto, el oficialismo necesita el aval de los dos tercios de ambas cámaras legislativas, es decir, el acompañamiento de una parte de la oposición. Por eso, la estrategia del Ejecutivo fue “estirar” las presentaciones de las pautas de gastos de cada ministerio y evitar que el tratamiento de la “ley de leyes” se superponga con la campaña electoral.
En los pasillos de la Legislatura aseguran que “hubo un acuerdo” entre el radicalismo y el peronismo para discutir el presupuesto después del 26 de octubre.
Se pusieron "la gorra" en la Casa de Gobierno
Son tiempos de tensiones entre el Gobierno provincial y los empleados estatales. No es que hayan tenido alguna vez una luna de miel, pero en medio de numerosos acuerdos salariales por la vía de la paritaria, la reforma del estatuto de los empleados públicos metió un nuevo polvorín en la relación.
Ese estatuto golpea más que a nadie a los empleados de la administración central y sus logros en cuanto a la estabilidad laboral, principalmente. Pero allí, en la Casa de Gobierno, existe una nueva razón para la discordia entre conductores y conducidos. Es una acción más chiquita, pero que no aporta a la paz. Se trata de unas máquinas de control de ingreso y egreso que están colocando en los accesos a los ministerios.
WhatsApp Image 2025-10-10 at 12.13.01 PM
Los molinetes empezaron a ser instalados en los pisos superiores, irán "de arriba hacia abajo" y todavía no están funcionando, pero arrancarán "a la brevedad".
La medida ya está generando polémica porque se entiende que es para controlar a los estatales que se hacen "escapadas" durante las horas laborales. "Se pusieron la gorra", se quejan en los pasillos del edificio, donde dan cuenta de que ya hay "rigor con las entradas y salidas de los empleados".
La yapa: el candidato de LLA que no tenía acceso a Milei
Javier Milei llegó el jueves al hotel Sheraton con Luis Petri y el resto de su comitiva a las 16 en punto de este jueves, en medio de un celoso operativo policial que impedía el acercamiento de la prensa hasta la entrada del edificio. Solo un grupo de cien militantes, identificados con remeras y banderas violetas pudo recibirlo.
Entonces, una vez alojado el presidente, se permitió que la prensa y el público en general se acercara nada más que hasta el ingreso del casino (al lado). Allí dentro, un cordón de seguridad restringía el acceso al hall central del hotel solo a los huéspedes y a personal acreditado por presidencia.
Álvaro Martínez-Milei
Álvaro Martínez y Javier Milei. (Archivo)
Llamó la atención que, mientras la prensa esperaba por pescar alguna nota en ese lugar, apareciera Álvaro Martínez por la misma zona. El tercer candidato a diputado nacional de LLA no ingresó por la puerta principal como el resto de la comitiva libertaria y tampoco estaba registrado para acceder a la “zona de exclusión”.
El Laucha se vio impedido de pasar, por unos minutos, hasta que logró comprobarle al guardia que era uno más de los soldados del León. Luego se sentó a tomar un café con Cecilia Soler, candidata a diputada provincial libertaria que sí había ingresado con la troupe presidencial.