Cambia Mendoza impuso sus candidatos a gobernador en 14 de los 18 departamentos

En la interna oficialista, Alfredo Cornejo ganó en la mayoría de los distritos, pero Luis Petri quedó primero en dos y dio fuerte pelea en varios más. Las fórmulas de La Unión Mendocina y Elegí quedaron arriba en cuatro comunas.

PASO 2023 en Mendoza: ganó Cornejo
Este domingo se votó para elegir candidatos a gobernador y vice, senadores y diputados provinciales, intendentes de 11 departamentos y concejales.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
PASO 2023 en Mendoza: ganó Cornejo Este domingo se votó para elegir candidatos a gobernador y vice, senadores y diputados provinciales, intendentes de 11 departamentos y concejales. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

El frente Cambia Mendoza (CM) ganó las PASO el domingo en la provincia, pero el detalle de los desempeños de las agrupaciones por departamento reveló además que sus fórmulas para la gobernación se impusieron en 14 de los 18 municipios.

Esta victoria dejó muchos datos interesantes. Cornejo fue el candidato más votado en la provincia, pero Luis Petri dio la sorpresa en muchos de ellos e incluso le ganó la interna en dos departamentos: Lavalle y San Martín. Además, hubo paridad entre Cornejo y Petri en cuatro departamentos: Tupungato, Junín, Rivadavia y Santa Rosa.

De acuerdo con las cifras de la PASO desagregadas por departamento, en la categoría para gobernador, la lealtad del Gran Mendoza se mantuvo hacia el oficialismo, que obtuvo la victoria en cinco de las seis localidades que lo conforman.

Pero la alianza gobernante perdió en cuatro departamentos. En dos ganó la fórmula Omar de Marchi - Daniel Orozco: Luján y San Carlos. El peronismo, por su lado se impuso en Malargüe y La Paz.

Las victorias oficialistas

En Capital, la fórmula para la gobernación de Cambia Mendoza ganó por más de 40 puntos con respecto a La Unión Mendocina (LUM). El frente Elegí se ubicó tercero con el 14,49% de los votos.

En Guaymallén, la ventaja del oficialismo fue de casi 30 puntos, con el 51,14% de los sufragios sobre LUM que logró un 21,53%. El peronismo quedó muy por detrás con el 15,48%.

En General Alvear no hubo mayor sorpresas, CM sorteó la elección por amplia diferencia obteniendo el 54,85% de los votos, mientras que en segundo lugar quedó LUM con el 22,55% de los sufragios. El peronismo quedó muy atrás, con el 17,82%.

Godoy Cruz también fue un terreno fácil para CM, y se impuso cómodamente obteniendo el 57,92% del total de los votos. LUM cosechó el 18,51% de los votos, mientras que Elegí superó por poco los 10 puntos.

Tampoco sorprendió el dato de que CM se haya impuesto en Tupungato, el departamento pertenece al radicalismo desde que Gustavo Soto llegó a la municipalidad en 2015. En este municipio, CM se logró imponer con el 49,25%. Lo que sí sorprende es que el segundo lugar se lo quedó LUM con el 24% de los sufragios.

La sorpresa se produce porque este departamento fue gobernado por el PJ desde 1983 hasta 2015, y entonces, llama la atención el tercer lugar de Elegí que logró convencer únicamente al 21,2% con apenas 3059 votos.

CM dio el batacazo en Las Heras, departamento que desde 2015 lo gestiona Orozco, que ahora fue como compañero de fórmula de De Marchi en LUM. Pero los vecinos le brindaron su apoyo al opositor del actual intendente, tanto para gobernador como para intendente. En este departamento, los candidatos a gobernador de CM se impusieron por 38,82% contra 30,86% que cosechó la fórmula De Marchi - Orozco.

Maipú, el departamento que gobierna el PJ desde la vuelta a la democracia, también fue noticia. CM logró imponerse por más de 30 puntos por sobre el frente peronista. Y el dato interesante es que, los peronistas quedaron segundos por una diferencia de menos de un punto con respecto a LUM que estuvo cerca de dar la sorpresa y desplazarlos al tercer lugar. El resultado para gobernador fue CM 50.05%, Elegí 19,6% y LUM 18,27%.

El otro municipio del PJ que sorprendió fue Tunuyán, donde Cambia Mendoza logró el 41,97% de los votos. El peronismo directamente quedó debajo de LUM, que logró 24,67% de los votos emitidos frente a los 21,83% de Elegí.

En San Rafael, CM también se impuso al PJ que gobierna el municipio con el 45,6% de los votos. El peronismo quedó segundo, obteniendo 26,73%. El tercer puesto fue de LUM con el 19,3%.

Los números de Petri

Lavalle, tierra histórica del peronismo, también dio que hablar por partida doble. La primera sorpresa fue que en este departamento la fórmula Petri-Giménez se impuso por 3 puntos (51,46% a 48,74%) a la de Cornejo y Casado. Ambos lograron el 45,42% de los votos. Además, el peronismo quedó segundo por poco más de 1 punto sobre LUM.

La periodista contó como es su relación con el hijo de Luis Petri
La periodista contó como es su relación con el hijo de Luis Petri

Petri, también dio la mayor sorpresa en San Martín, donde se impuso a la fórmula de Cornejo por más de 17 puntos. El ex diputado radical, sacó 19.229 votos, y el ex gobernador 13.604. El oficialismo obtuvo además su segunda mayor victoria en esta comuna: los apoyó el 60,58%, mientras que sólo el 19,52% votó a LUM. El peronismo quedó en un lejos tercer lugar con 13,54%.

En Junín, Petri estuvo cerca de dar el batacazo. Con una diferencia de 752 votos la interna se la quedó el senador nacional. Cornejo sacó 52,56% y Petri 47,44%. Ambos cosecharon el 64,56% de los votos, siendo el municipio donde mayor diferencia sacaron con respecto al segundo, lo que les permitió quedarse con un cómodo primer puesto. En segundo lugar quedó muy lejos LUM con apenas el 14,85%.

En Rivadavia también se impuso CM por una amplia diferencia. La sorpresa otra vez fue Petri que estuvo a punto de ganarle la interna a Cornejo. La lista 501B de Petri sacó 47,33% y la lista 501A del senador nacional logró 52,67%. Sumando lo que obtuvieron ambos dirigentes, CM se quedó con un cómodo primer puesto con el 55,38% de los votos. Elegí quedó lejos, y segundo, con el 20% de los votos.

En Santa Rosa Petri estuvo a menos de 3 puntos de ganarle la interna a Cornejo. Y en tierra de Flor Destéfanis, actual presidenta del PJ, el peronismo quedó segundo. La alianza oficialista logró el 40,74% de los votos frente al 39,98% que obtuvo el PJ. LUM quedó lejos cosechando únicamente 1.273 votos que representa el 13,16% del total de los sufragios emitidos.

Victorias de La Unión Mendocina

De Marchi se impuso como el precandidato a gobernador más votado en dos municipios: Luján (el departamento que gobernó y en el que es más fuerte) y San Carlos (controlado por su aliado Jorge Difonso).

Luján fue terreno de una áspera disputa. Al final, De Marchi-Orozco fue la fórmula más votada para la gobernación, aunque no hubo demasiada diferencia con el segundo. Se impusieron con un 43,74%, superando el 39,19% obtenido por CM. Elegí quedó muy rezagado, con un 10%.

Daniel Orozco y Omar De Marchi, de La Unión Mendocina. Prensa LUM
Daniel Orozco y Omar De Marchi, de La Unión Mendocina. Prensa LUM

En el otro municipio donde LUM tuvo respaldo y obtuvo el primer lugar fue San Carlos. Allí la diferencia fue mucho más marcada que en Luján. De Marchi logró obtener el 41,76% de los votos, en contraste con el 27,71% logrado por CM.

Dónde se hizo fuerte el peronismo

Como era de esperarse CM también “perdió” la pelea por la gobernación en algunos municipios peronistas como en La Paz. Elegí se impuso con el 46,92% por sobre el 42,8% que sacó CM. LUM sacó un tímido 6,74% allí, obteniendo menos de 500 votos.

Adriana Cano y Omar Parisi
Adriana Cano y Omar Parisi

Otro departamento que favoreció al PJ fue Malargüe, tierra radical desde 2015. Aquí la diferencia fue más abultada. Elegí convenció al 45,5% de la población, mientras que solo el 31,1% prefirió a CM. LUM quedó rezagada con el 20,59% de los votos.

En los dos casos, en la interna peronista, se impuso la fórmula Omar Parisi-Lucas Ilardo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA