Bullrich cruzó a la Iglesia por los alimentos acopiados: “Es impedir que se roben la comida”

“Hay un curro que todos conocemos desde hace 20 años. Estamos rompiendo con el poder de organizaciones sociales”, dijo la ministra de Seguridad tras el reclamo de monseñor Ojea por las 5.000 toneladas confiscadas.

Patricia Bullrich.
Patricia Bullrich.

El Gobierno nacional salió al cruce de la Iglesia Católica por el conflicto de las 5 mil toneladas de comida confiscadas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió a los dichos del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, quien le había reclamado al Ministerio de Capital Humano -en su mensaje por la solemnidad de la Santísima Trinidad- entregar “rápidamente” la enorme cantidad de alimentos que se mantiene acopiada en depósitos.

“El Ministerio de Capital Humano no se guarda nada. Todo lo contrario. Lo que hace es impedir que se roben la comida”, aseguró Bullrich, a la vez que agregó que “Monseñor tiene que saber lo que está pasando”.

“Es bueno poder decírselo de frente, charlar con él. Es una persona muy abierta, muy amable, sostuvo la ministra durante una entrevista en vivo en el programa La Cornisa de Luis Majul (LN+) el domingo por la noche.

“Yo tuve el gusto de charlar con Ojea. Es cuestión de mostrarle la realidad de lo que está pasando. Hay un curro que todos conocemos desde hace 20 años. Estamos rompiendo con el poder de organizaciones sociales que manejaban el dinero como si fuera propio, el poder de sindicatos que han destruido gran parte del empleo en la Argentina, el poder de empresarios que hacían las cosas a su manera, todo esto con un poder político que durante muchos años generó un modelo de pobreza. El kirchnerismo, en nombre de los pobres, empobreció a la Argentina”, declaró la funcionaria.

En un comunicado dado a conocer por CEA este fin de semana, Ojea había denunciado: “Nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social (por el Ministerio de Capital Humano) que tienen 5.000 toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA