Hasta ahora balance agridulce para Jaguares

Pasó el primer tercio del torneo y el equipo argentino no ha tenido los resultados, pero la importancia de codearse con otro nivel es importante.

Mientras el plantel de Jaguares comienza a dar sus primeros pasos en la capital neocelandesa, conocida como la ciudad del viento y la lluvia, es tiempo de hacer un análisis de lo acontecido hasta aquí en la primera aventura argentina en el Súper Rugby. El balance estadístico está a la vista: un triunfo y cuatro derrotas en cinco presentaciones no son precisamente números positivos, más allá que las caídas hayan sido ajustadas.

En cuanto, al juego el equipo tuvo altibajos en todos los aspectos. Por ejemplo, el pasado sábado hizo muy buenos primeros 20 minutos ante Blues, para luego caerse. Contra Stormers, en Vélez, arrancó jugando mal y luego levantó. Frente a Chiefs, en tanto, jugó por momentos muy bien y en otros falló inexplicablemente.

Evidentemente, una de las cosas que le falta a esta primera camada de Jaguares es regularidad. Pero ya la va a ir adquiriendo con el tiempo.
Entre los aspectos destacados hay que resaltar el protagonismo que tiene este equipo. Sale a buscar el partido desde el inicio sin importarle el rival que esté enfrente. Lo malo es que cuando las cosas no le salen, pierde la confianza y se termina derrumbando.

"La idea es lograr la misma intensidad de juego que proponen los otros equipos del hemisferio sur. Y realizar un juego dinámico, de fases. Es una apuesta arriesgada pero sabemos que a la larga vamos a lograr nuestro objetivo y vamos a crecer", señaló el entrenador Raúl Pérez en una nota realizada por DyN antes del encuentro ante Blues.

La propuesta es buena, pero no se puede lograr de un día para otro. El cuerpo técnico lo sabe y los jugadores también. Pero confían en que ese libreto los haga crecer. La prioridad es el juego, no los resultados. Más allá de que a nadie le gusta perder seguido, como le viene ocurriendo a este equipo.

¿Cuáles son los aspectos a mejorar? En primer lugar hay que ser más seguros a la hora de salir del campo propio. Además, el equipo tiene que ser más paciente en ataque. La mayoría de los protagonistas del torneo priorizan el control de pelota. Hacen un juego de varias fases hasta que se le genera un agujero para ir ganando metros. Y así avanzan, a veces lentamente, hasta que cambian de ritmo y van en busca del try.

Los argentinos, muchas veces, se desesperan al no encontrar espacios y eso los lleva a perder la pelota en situaciones propicias de ataque. Deben mejorar en ese aspecto y además ser menos previsibles.

La defensa ha sido buena por pasajes, pero por otros no tanto. Por momentos, el equipo logra detener al rival con tackles abajo, pero por otros se desordena y se abren huecos para que los rivales definan. En las puertas de dos desafíos muy complicados, ante Hurricanes y Crusaders, el equipo debe encontrar el rumbo. De a poco va hallando su identidad, pero aún le falta regularidad. Y en una competencia tan dura como lo es el Súper Rugby, el más mínimo error se paga caro.

El sueño de ver a Jaguares en los primeros planos todavía parece lejano, más allá de que las derrotas fueron exiguas y tres de ellas -Chiefs, Stormers y Blues- no fueron victorias, más por errores propios que por méritos ajenos.

Lo importante es que hoy el rugby argentino tiene la competencia internacional que necesitaba. El desafío ahora es crecer en el juego y ampliar la base de jugadores de elite. Esa es la meta planteada por el cuerpo técnico, pero no hay que ilusionarse con que pueda lograrse de un día para otro. Con tiempo, los resultados llegarán.

Práctica
En un día soleado aunque algo fresco, Jaguares realizó ayer su segunda práctica de cara al encuentro que disputará el sábado ante Hurricanes, en las instalaciones de Marist St. Pats Rugby Club, a unos 3 kilómetros del centro de la capital neocelandesa. Con la presencia de Juan Manuel Leguizamónel equipo hizo por momentos hincapié en los rucks, pero también trabajó en movimientos generales del juego.

En principio, Raúl Pérez realizaría varios cambios para el partido que se llevará a cabo en el Westpac Stadium desde las 4.35 de la Argentina. Las variantes pasarían sobre todo por los backs.

Ingresaría Nicolás Sánchez como apertura, pasando Santiago González Iglesias a la posición de centro en lugar de Jerónimo de la Fuente; Emiliano Boffelli se ubicará como fullback, como lo hizo en buena parte del partido ante Blues, y Matías Orlando, quien el sábado pasado no estuvo ni en el banco, entraría como wing.

Por el lado de los forwards, Santiago García Botta ingresaría como pilar izquierdo en lugar de Roberto Tejerizo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA