Zona industrial: Aderpe pidió financiamiento para las obras de infraestructura en Rodríguez Peña
La institución celebró anoche su 40º aniversario con una cena de balance, proyección y reconocimiento a los dirigentes históricos.
El presidente de Aderpe, Manuel Ponce, planteó qué se necesita para que la zona industrial Rodríguez Peña pueda responder a la demanda de sectores como la innovación, la minería y el oli & gas
La Asociación de Empresarios Rodríguez Peña (Aderpe) celebró los 40 años de su creación con una cena en la que participaron socios, referentes de otras entidades y autoridades provinciales. Su presidente, Manuel Ponce, hizo un repaso de los hitos de la entidad y realizó pedidos al Gobierno provincial y municipios para preparar la zona industrial para los cambios que se anticipan.
En un recorrido que conectó pasado, presente y futuro, mencionó a cada uno de los que lo presidieron al frente de la entidad: el primer presidente, Luis Raviolo Funes, quien condujo la entidad desde 1985, cuando se creó, hasta el 2000; el segundo, Juan Daniel Gentile, quien falleció; Mario Badaloni, el tercero; y la cuarta y su predecesora, Gloria Magnaghi. Luego, los tres que estaban presentes recibieron una distinción.
Revisando la mirada que se tiene del empresario, planteó que existen pocas definiciones que lo presentan como “aquella persona que, ante circunstancias desconocidas e inciertas, asume el riesgo de innovar, buscar nuevos mercados y generar valor agregado. Que no mide esfuerzo para poder abrir la persiana cada mañana y dar trabajo para ofrecer productos y servicios a sus clientes”.
Mario Badaloni, Manuel Ponce, Hebe Casado, Luis Raviolo Funes y Gloria Magnaghi
Masterplan para la zona industrial
Cuando analizó el presente, Ponce mencionó que están realizando un nuevo masterplan, que surge como respuesta a la necesidad de desarrollar la actividad industrial en la zona, para ajustarse a los cambios que se han producido -y se espera que se produzcan- en la matriz productiva de Mendoza.
“Tenemos que preparar a la zona industrial con los requisitos necesarios para los nuevos desarrollos empresariales y proyectar hacia el futuro el lugar de encuentro del desarrollo económico”, resaltó.
Para diseñarlo, estudiaron el perfil empresarial, los recursos humanos, procesos productivos, producción de materia prima, comercialización, inversiones, nivel de conocimiento, adopción de la industria 4.0, política o acciones internas, infraestructura y servicios.
Resaltó que, en ese análisis, encontraron que el 73% de las empresas dedicadas a la actividad industrial son pequeñas y el 17% son grandes. Y añadió que los relevamientos realizados permitirán elaborar planes ejecutivos con propuestas de mejora de la zona.
Manuel Ponce, presidente de Aderpe 2
Futuro
El presidente de Aderpe señaló que imaginan a la entidad liderando la zona industrial como un polo de desarrollo de creatividad e innovación en industrias 4.0 y 5.0, que reúna a un importante conglomerado de empresas de servicios para las industrias mineras, y de oil & gas.
“Que posibilite el crecimiento de una comunidad empresarial que tenga presencia en otras regiones de nuestro país y en otros países de Latinoamérica”, avizoró. Pero añadió que, para facilitar que esto suceda, necesitan que el Gobierno provincial reglamente la ley que creó la Zona Industrial Rodríguez Peña y su consorcio mixto de gestión (en 2006).
También, que los proyectos ejecutivos que surjan del masterplan estén incluidos en el financiamiento que se destina a infraestructura. Y que los municipios sigan participando del consorcio y que destinen fondos en sus presupuestos para su desarrollo.
Asimismo, y antes de cerrar con el ineludible brindis, invitó a los presentes a aportar para que se concreten la modernización laboral y la reforma de la estructura impositiva se concreten.
Manuel Ponce, presidente de Aderpe, y la vicegobernadora Hebe Casado
Innovación y desarrollo
La vicegobernadora, Hebe Casado, fue la encargada de abrir los discursos de la noche, transmitiendo el saludo del gobernador Alfredo Cornejo, que detalló se encuentra “en una misión oficial en el exterior buscando nuevas oportunidades para todos los mendocinos. Oportunidades que tienen que ver con la energía, con la minería, con la innovación, con tantas otras actividades que no vienen a reemplazar lo que somos, sino a ampliar nuestra matriz productiva”
Sobre el aniversario de Aderpe, reconoció la labor de la entidad durante cuatro décadas y señaló que, desde su fundación, ha sido un espacio clave para el desarrollo de la industria en la provincia y que hoy es la zona industrial más importante del oeste argentino.
Casado manifestó que esta historia “demuestra que, cuando el sector privado se organiza, se asocia y colabora con el Estado, el crecimiento deja de ser un deseo y se convierte en un resultado concreto. Sabemos que la prosperidad no surge por casualidad. Es el fruto del esfuerzo, del trabajo coordinado y, sobre todo, del orden”.
En esa línea, instó a los empresarios de diversos rubros presentes en la celebración a acompañar las reformas que está impulsando el Gobierno nacional, para que quienes producen, invierten y generan empleo puedan hacerlo en un país “con estabilidad, previsibilidad y sin las distorsiones de tanto de tanto daño le han hecho a la Argentina”.
La vicegobernadora expresó que Aderpe, con su capacidad para articular con el Gobierno, las escuelas técnicas, las universidades y con el mundo productivo ha sido fundamental para conectar talento, innovación y desarrollo industrial. “Esa articulación público-privada es el modelo que queremos seguir profundizando”, lanzó.