La Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM ) advirtió sobre la grave crisis que atraviesa el sector de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la construcción local, y solicitó que parte de los fondos del resarcimiento que recibe la provincia se destinen a obras de pequeña y mediana escala.
El pedido se hizo durante la tradicional cena anual con la que la Cámara celebró su 23° aniversario en Palatium Eventos. El encuentro reunió a más de 550 invitados, incluyendo a la vicegobernadora Hebe Casado, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, subsecretarios provinciales, intendentes, legisladores, empresarios y representantes sindicales.
La radiografía de la crisis: retracción y desaceleración
El presidente de la CECIM, Dalmiro Barbeito, expuso los desafíos y la compleja situación del sector. El principal impacto es la fuerte retracción de la obra pública nacional, lo que ha generado menos licitaciones y oportunidades de trabajo para las empresas mendocinas.
A esto se suma un contexto económico adverso con alta inflación, elevadas tasas de interés e inestabilidad financiera. Barbeito fue categórico: “En este escenario, ejecutar obras con eficiencia y sostener empleo formal se vuelve cada vez más difícil”. Además, advirtió sobre la desaceleración de la inversión privada debido al alto costo financiero y la falta de crédito.
“Sin crédito no hay proyectos, y sin proyectos no hay empleo”, remarcó el titular de la CECIM.
Propuestas clave para la reactivación e inversión
En su discurso, Barbeito planteó las siguientes medidas para impulsar la actividad y el empleo local:
Destino de Fondos de Resarcimiento: Orientar parte de los fondos a obras de pequeña y mediana escala, donde el impacto económico y social es mayor y las PyMEs mendocinas son más competitivas.
Vivienda Social: Reactivar la construcción de viviendas sociales, un programa que históricamente fue un motor de empleo y desarrollo local.
Infraestructura Hídrica: Impulsar proyectos de obras de saneamiento e infraestructura hídrica, fundamentales para la gestión del recurso más valioso de Mendoza: el agua.
Revisión Tributaria y Pagos: Avanzar en una revisión integral del esquema tributario y garantizar el cumplimiento de los plazos de pago para dar previsibilidad al trabajo.
Compromiso con el desarrollo de Mendoza
A pesar de las dificultades, el presidente de la Cámara reafirmó el compromiso y la apuesta permanente por el desarrollo de Mendoza.
“Queremos seguir aportando nuestra experiencia, nuestra capacidad técnica y nuestro esfuerzo para que cada obra, grande o pequeña, sea una oportunidad de progreso y desarrollo”, concluyó Barbeito, haciendo un llamado a la unidad y al optimismo para seguir siendo la voz de las PyMEs constructoras mendocinas.
Mendoza amplía las oportunidades para las pymes constructoras con más inversión, previsibilidad y reglas claras
Marité Baduí, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial (1)
Badui también puso en valor la previsibilidad que brinda el Gobierno provincial en el cumplimiento de los pagos.
Por su parte, en su discurso, Marité Badui destacó que Mendoza sostiene la inversión pública como prioridad de gestión, alcanzando este año una proporción del 14,5% del presupuesto provincial, equivalente a 806 mil millones de pesos, “porque entendemos la obra pública como inversión y no como gasto”, señaló.
Badui también puso en valor la previsibilidad que brinda el Gobierno provincial en el cumplimiento de los pagos. “Mendoza no tiene certificados vencidos y fue la única provincia que adelantó pagos de obras públicas. Ese esfuerzo se sostiene mientras lo permita el margen fiscal, porque honramos la palabra empeñada”, enfatizó.
Durante su intervención, repasó además los principales avances de gestión, como el ordenamiento de obras paralizadas, la ejecución de más de quince obras en marcha —entre ellas las del Fondo del Resarcimiento y reparaciones de escuelas—, y la proyección de más de treinta nuevos llamados a licitación, con proyectos que se ajustan al perfil de las pymes constructoras, incluyendo viviendas, obras viales, de saneamiento y seguridad.
Badui recordó además la apertura de una línea de financiamiento específica para obras turísticas municipales, por un total de treinta millones de dólares, y la implementación de un nuevo esquema de viviendas para clase media bajo un modelo de participación público-privada.
La vicegobernadora Hebe Casado (1)
Hebe Casado convocó a acompañar las reformas tributaria y laboral.
Asimismo, la vicegobernadora Hebe Casado convocó a acompañar las reformas tributaria y laboral que el país necesita para recuperar competitividad, y a apoyar los proyectos mineros que impulsan una nueva etapa de desarrollo en Mendoza —como PSJ Cobre Mendocino, la primera explotación de cobre en Argentina en cien años—, junto a leyes claves de fondo ambiental y regalías que permitirán más obras y más empleo en toda la provincia.
"Apostamos cada día a una Mendoza que va de la mano de su sector empresario y crece con previsibilidad, reglas claras y oportunidades para todos", aseguró.