13 de octubre de 2025 - 15:05

Casa propia: la millonaria cifra que cuesta la construcción

El Centro de Ingenieros de Mendoza relevó el valor de la construcción de una vivienda. Los detalles y cuánto aumentó.

Un nuevo informe de octubre de 2025 elaborado por el Centro de Ingenieros de Mendoza (CIM) reveló el costo por metro cuadrado (m²) para la construcción de una vivienda. El trabajo diferencia entre una casa de calidad y otra económica, estilo IPV. En este contexto, construir una casa de calidad media ha alcanzado los $1.576.305.

Pese al menor aumento de precios, la presión inflacionaria todavía afecta al sector de la construcción. En este marco, el informe, que hace un seguimiento mensual de la evolución de precios de materiales y mano de obra desde enero de 2017 , sitúa el costo en dólares de este mismo tipo de vivienda en U$S 1.125,93/m². El valor de esta casa de calidad media se calcula en un superficie promedio de 136 metros por lo que el precio total sería de $214.377.480.

En tanto, el metro cuadrado de una vivienda económica fue –según el relevamiento del Centro de Ingenieros de Mendoza- en octubre de $1.192.448 con un valor en dólares de U$S851,75. En este caso, el precio final de una vivienda de 60 metros cuadrados de este tipo sería de $71.546.880.

Precios en alza

En este contexto, el Índice de la Red Edificar (IRE) correspondiente a septiembre de 2025 registró una suba del 5,13% mensual. Se convirtió así en la variación más alta del año y la tercera consecutiva desde julio. Con este incremento, el acumulado anual enero-septiembre alcanzó el 20,20%, consolidando una tendencia de aceleración que refleja las tensiones inflacionarias que atraviesa el sector.

Empresarios y referentes del sector coincidieron en que el movimiento responde a un reacomodamiento de costos ante el incremento de precios mayoristas, la volatilidad cambiaria y la falta de previsibilidad económica. A esto se suma la persistente suba de tasas de interés, que encarece el financiamiento tanto para distribuidores como para consumidores finales.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, construye el IRE a partir del seguimiento de más de 100 productos representativos de 11 empresas líderes del sector. La medición se basa en los precios de referencia de diciembre de 2024 y abarca rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.

LAS MAS LEIDAS