8 de octubre de 2025 - 07:13

La Provincia ratificó el convenio para la construcción de una planta potabilizadora en Luján de Cuyo

La inversión, de $2.300 millones, se enmarca en el Plan Provincial de Inversión Pública y apunta a reforzar el sistema de agua ante el crecimiento urbano.

El Gobierno de Alfredo Cornejo ratificó este miércoles el convenio específico para la construcción de la Planta Potabilizadora Santa Elena en Luján de Cuyo, con una inversión de $2.300 millones provenientes del Fondo por Resarcimiento.

La medida fue formalizada mediante el Decreto 1353, publicado en el Boletín Oficial y se enmarca dentro del Plan Provincial de Inversión Pública que impulsa el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

El convenio, firmado el pasado 10 de enero entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, representada por Marite Badui, y la Municipalidad de Luján de Cuyo, establece la asignación de fondos y responsabilidades para ejecutar la obra que buscará garantizar un suministro sostenible de agua potable en la cuenca Vistalba.

De acuerdo con el documento técnico, la Planta Potabilizadora Santa Elena tiene como propósito incrementar la capacidad de tratamiento de agua potable en 25 litros por segundo, atendiendo a la creciente demanda generada por el desarrollo urbano y el aumento demográfico en la zona.

El proyecto contempla la construcción de una planta compacta de potabilización, obras de medición, mejoramiento y refuerzo de las instalaciones existentes, y un sistema de distribución optimizado para mejorar la calidad del servicio.

La planta Santa Elena se sumará al sistema de provisión existente, fortaleciendo la capacidad de abastecimiento para miles de vecinos de la cuenca Vistalba.

pedido_292974_06102025

Detalles del convenio

El anexo del convenio detalla que el financiamiento se realizará mediante un préstamo sin interés (tasa 0%), sujeto al cumplimiento de las obligaciones asumidas por el municipio.

Los reembolsos se efectuarán en cuotas deducidas automáticamente de los fondos que le corresponden al municipio por el Régimen de Participación Municipal, garantizando así la sostenibilidad financiera del proyecto.

Además, se establecen obligaciones específicas para la Municipalidad de Luján de Cuyo, que será la unidad ejecutora del proyecto. Entre ellas se incluyen:

  • La licitación y contratación de la obra conforme a la normativa provincial.

  • La presentación de informes técnicos y financieros periódicos a la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

  • La afectación en garantía de recursos municipales dentro del Régimen de Participación Municipal o de otras fuentes provinciales o nacionales.

  • La verificación del cumplimiento ambiental y social previo al inicio de los trabajos.

El anexo también establece plazos y mecanismos de control, disponiendo que la Subsecretaría provincial deberá fiscalizar la ejecución, supervisar las etapas de avance y autorizar los desembolsos conforme al grado de avance físico de la obra.

En su dictamen, la Dirección General de Inversión Pública señaló que el proyecto cumple con los parámetros técnicos, económicos y sociales previstos por el Decreto N° 609/2021, aunque advirtió que no tiene competencia sobre aspectos ambientales o patrimoniales.

Por su parte, la Dirección de Crédito al Sector Público concluyó que el municipio cuenta con capacidad financiera suficiente para afrontar los pagos, y que el crédito “se encuentra debidamente respaldado”.

El anexo

anexo

LAS MAS LEIDAS