13 de octubre de 2025 - 16:52

Refuncionalizarán el carril Rodríguez Peña para acompañar el crecimiento industrial

Se trata de uno de los proyectos de mejora de la infraestructura de servicios que surgieron en el consorcio público-privado que trabaja en el sector.

En el carril Rodríguez Peña hay unas 490 empresas asentadas y las expectativas son de que más de la mitad de ellas realicen inversiones en 2026 y 2027. Pero, para acompañar ese crecimiento, se requiere de infraestructura. Aderpe presentó la primera etapa del masterplan, que incluye la refuncionalización de esta vía de circulación.

El presidente de la entidad, Manuel Ponce, detalló que ya se había realizado un censo, también con la Fundación de la UNCuyo, pero antes de la pandemia, por lo que se buscó actualizar los datos a partir del análisis de una muestra.

En la consulta surgió que las empresas entienden que tienen que abrirse al mercado, pero sienten que no son competitivas y necesitan de una inversión importante en tecnología y en capacitación de los recursos humanos para que puedan operarla. También, que es necesario salir a ofrecer sus productos y servicios en el exterior.

image

Infraestructura

Otro de los datos que surgió es la necesidad de mejoramiento de la infraestructura de servicios, como redes de agua, de gas y de cloacas. En cuanto a la energía eléctrica, si bien Edemsa tiene una estación transformadora que estaría en condiciones de responder al crecimiento de la zona industrial, el desafío es incorporar fuentes de generación limpias.

Ponce explicó que hace muchos años se constituyó un consorcio mixto, público- privado, en el que Aderpe tiene la presidencia, pero también participan los tres municipios (Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú); el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la provincia -se ha invitado al Ministerio de Producción a sumarse-; y la Dirección Provincial de Vialidad.

En ese ámbito, el sector privado planteó sus necesidades para poder acompañar el crecimiento de las empresas, pero también del sector industrial y la economía mendocina en general en los próximos años.

Asalto a mano armada en una empresa del carril Rodríguez Peña: se llevan un camión y un tractor

Obras viales en marcha

Ponce detalló que se están realizando obras para mejorar el tránsito en Rodríguez Peña. Hace unos días se terminó el ensanche de la calle Alsina en el departamento de Godoy Cruz (la tarea ya se había realizado en el tramo de Maipú). Como esta arteria se encuentra al sur y es paralela al carril, permite descongestionar el tránsito vehicular.

También se reparó la calzada de 9 de julio, entre Rodríguez Peña y Alsina, que estaba muy deteriorada y es donde se ubica el Puerto Terrestre Mendoza.

Y los municipios de Guaymallén y Maipú están trabajando en calle San Francisco del Monte, que también es paralela, pero hacia el norte, y que conecta los accesos Sur y Este al igual que Rodríguez Peña, por lo que es una alternativa para descargar la circulación vehicular.

Ya específicamente sobre Rodríguez Peña, el presidente de Aderpe explicó que se está avanzando en una modelación del transporte de carga y del tránsito de vehículos particulares, y que se prevé un rediseño integral del carril.

Qué hacer con el quinto carril

Por lo pronto, están estudiando qué hacer con el quinto carril central, porque se ha convertido en un problema y será lo primero que se intente resolver, pero que también irá acompañado por redes de agua, gas, cloacas y energía.

La Dirección Provincial de Vialidad reparó diversas zonas, realizó la demarcación total y señalización vertical de la Rodríguez Peña y ha pintado el “prohibido estacionar”, además de los carteles de comunicación en donde se menciona que el carril central es de giro y no estacionamiento.

Desde Aderpe, detalló Ponce, han convocado a una mesa de participación, también público-privada, a los tres municipios y a los empresarios socios de la entidad, que son usuarios de la arteria y utilizan el quinto carril.

El problema es que su uso se ha desnaturalizado y, si bien está pensado para permitir el giro a la izquierda para ingresar a los predios a ambos lados, hay quienes dejan sus vehículos estacionados allí. Por eso, consideran que también se trata de un tema de educación vial y de compromiso de los frentistas y la población en general. Pero están aguardando tener los datos para poder analizar soluciones.

image

Educación, salud y gastronomía

El relevamiento también permitió detectar otras inquietudes por parte de los socios de Aderpe. Una de ellas es la atención primaria de la salud, ya que, si bien hay una sala de primero auxilios en la intersección de Independencia y San Francisco del Monte, aseguran que no resulta suficiente.

También se han solicitado centros de capacitación. Se estima que en la zona industrial trabajan unas 20 mil personas que, si después de terminar su jornada laboral deben trasladarse a otro sitio, genera complicaciones de tiempo y de tránsito.

Ponce sumó que se necesitan más espacios gastronómicos y que no hay un restaurante para, por ejemplo, poder llevar a almorzar a una persona que viene de otra provincia o del extranjero y tiene poco tiempo. Todos estos puntos han sido incorporados en el plan de infraestructura.

“Estamos trabajando en dar respuesta a necesidades del capital humano y de inversión, de infraestructura, pero siempre tratando de que haya una coordinación, con una mirada del crecimiento proyectado de la zona industrial y de la economía de la provincia”, manifestó.

Masterplan y financiamiento

Ponce resaltó que, a diferencia de los masterplan que se han desarrollado en el pasado en la zona, es que, antes, las propuestas se presentaban como sugerencias, mientras ahora desde Aderpe buscan que se conviertan en proyectos ejecutivos. Esto, para que, cuando se encuentre financiamiento, se pueda llamar rápidamente a una licitación.

Y si bien los fondos para infraestructura pública suelen provenir del Estado provincial, de los municipios o de Vialidad provincial, indicó que el consorcio tiene posibilidades de solicitar un crédito.

LAS MAS LEIDAS