8 de noviembre de 2025 - 11:47

Crece la industria fintech en Argentina: proyecta un crecimiento del 35% en 2026

En Argentina existen más de 1000 empresas relacionadas a esta industria. La inteligencia artificial es uno de los motores de su crecimiento.

Industria Fintech

La Cámara Fintech Argentina presentó su primer informe integral en 2024. El estudio se realizó sobre 324 firmas en actividad dentro y fuera del país.

El crecimiento de la industria

El análisis muestra un mapa donde startups jóvenes conviven con unicornios y pequeñas pymes que diversifican su oferta en un entorno de competencia intensa. El origen se remonta a un grupo inicial de 14 compañías que comenzó a organizarse hace ocho años hasta convertirse en un entramado de más de 1.000 jugadores con foco en innovación, eficiencia y escala regional.

Entre los ejes que definen el crecimiento del sector aparecen los medios de pago, el crédito, los activos financieros, la tokenización, blockchain y la creciente internacionalización. La mayor parte de las empresas desarrolla más de un negocio porque busca llegar a nuevos segmentos y sostener ingresos en contextos variables.

Industria Fintech
Los datos de la industria fintech.

Los datos de la industria fintech.

La radiografía del ecosistema fintech

Las compañías consolidadas o en etapa de scale-up superan dos tercios del total y casi seis de cada diez alcanzaron el punto de equilibrio. Esa madurez se sostiene en la eficiencia operativa que exige operar en un país sin crédito disponible. En palabras del director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, Mariano Biocca: “Argentina llegó a ser una mala palabra”.

El ejecutivo afirmó además: “En comparación con otros mercados de la región la eficiencia por cada dólar que un inversor pone en la Argentina es altísima rompe la escala”. Esas definiciones conviven con un interés firme por expandir presencia en la región. Brasil, México y Estados Unidos concentran los principales destinos.

El modelo B2B domina la escena y convive con B2B2C y B2C, lo que revela un esfuerzo por atender usuarios corporativos y consumidores. La media de facturación por compañía ronda los 8,5 millones de dólares y proyecta subir cerca de 35% para 2026.

Las variables en juego

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta prioritaria para automatizar procesos comerciales, mejorar scoring crediticio y optimizar prevención de fraude. La tokenización avanza como vía para digitalizar activos y ampliar productos. Cerca de la mitad de las empresas reconoce su relevancia estratégica junto con blockchain, aplicada a trazabilidad y sistemas de intercambio seguro.

Industria Fintech

El crédito se mantiene como vertical con menor desarrollo y, por esa razón, concentra expectativas de crecimiento. La falta de educación financiera, la presión fiscal y las exigencias regulatorias representan los mayores obstáculos para escalar. El impuesto al cheque sobre billeteras cripto y el peso de Ingresos Brutos ilustran límites que frenan iniciativas. Pese a esa tensión regulatoria, siete de cada diez firmas observa cooperación dentro del sector y admite que la colaboración acelera innovación y apertura de mercados.

LAS MAS LEIDAS