4 de noviembre de 2025 - 11:38

"El Futuro del Vino Argentino": tercera edición del foro que anticipa las tendencias globales del sector

Organizado por el Fondo Vitivinícola y la Coviar, el encuentro reunirá este sábado a referentes nacionales e internacionales con información estratégica para la industria.

Este sábado, 8 de noviembre, Mendoza será sede de una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, el evento que se consolidó como un espacio clave para analizar los desafíos y oportunidades de la vitivinicultura nacional. Organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el foro llega a su tercera edición con una propuesta centrada en brindar información estratégica y de alto valor para el sector.

La jornada contará con personalidades de relevancia internacional y nacional, entre ellos Guillermo Oliveto, Andrés Malamud, Yvette Van Der Merwe y Carolina Núñez, quienes presentarán estudios de mercado y análisis que permitirán comprender mejor el contexto global y local en el que compite hoy el vino argentino.

Andrés Malamud

Mirar hacia adelante

“La intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y especialmente sobre el mercado local. Y poner a disposición de toda la industria vitivinícola información objetiva, estudios y análisis sobre las oportunidades que tiene el vino argentino en la actualidad y a futuro”, afirmó Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola.

El dirigente destacó además que “se trata de una línea de trabajo -dentro del Plan Estratégico gestionado por la Corporación Vitivinícola- en la que la posibilidad de compartir información de altísima calidad es un valor agregado para quienes toman decisiones en el sector”.

Por su parte, el presidente de la Coviar, Mario González, remarcó la importancia del evento: La jornada El Futuro del Vino Argentino es muy importante para el Plan Estratégico y para toda la vitivinicultura argentina porque nos permite mirar hacia adelante, con datos, información y especialistas de primer nivel. De lo contrario, sin información precisa no se pueden tomar buenas decisiones”.

Carolina Nuñez

Pensar el porvenir del vino argentino

Luego del éxito de las dos primeras ediciones, este año el foro volverá a reunir a expertos que ofrecerán miradas complementarias sobre el presente y futuro de la vitivinicultura.

Por primera vez en Argentina participará Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). De origen sudafricano, economista y especialista en tecnologías de la información, Van Der Merwe cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito vitivinícola y presidió el grupo de expertos en “Análisis Económico, Mercados y Consumo” dentro de la OIV. Actualmente lidera el organismo que monitorea las principales tendencias de la vitivinicultura mundial y constituye una referencia obligada para entender las reglas globales del sector.

Yvette Van Der Merwe

El politólogo Andrés Malamud, investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, volverá a participar del encuentro. Radicado en Portugal, el especialista analizará los movimientos geopolíticos que influyen en las políticas internacionales y en los mercados del vino. En su presentación abordará interrogantes como cuáles son los conflictos que inciden en el comercio global, cómo se reconfigura el mundo a partir de las nuevas alianzas comerciales y qué impacto tienen estas transformaciones sobre las exportaciones vitivinícolas.

La consultora WorldPanel by Numerator también tendrá un lugar destacado en la agenda. Su directora en Argentina, Carolina Núñez, presentará un estudio preparado especialmente para el foro, centrado en las oportunidades de ampliación del mercado local. La investigación, basada en un panel de hogares, analiza las tendencias de consumo de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol, y busca responder si existe potencial para los vinos de baja graduación alcohólica en el país.

Como en las ediciones anteriores, el cierre estará a cargo del consultor argentino Guillermo Oliveto, especialista en estrategias de negocio y consumo. Oliveto presentará los principales hallazgos de un nuevo estudio sobre la percepción del vino entre los consumidores argentinos, sus niveles de apertura hacia la innovación y su vínculo con otras categorías de bebidas alcohólicas.

Guillermo Oliveto

Un espacio para anticipar escenarios y fortalecer decisiones

El Futuro del Vino Argentino se ha consolidado como un punto de encuentro para la reflexión estratégica de toda la cadena vitivinícola. A través de sus conferencias, el foro promueve una mirada integral que combina datos, análisis y tendencias para ayudar a los productores, bodegas y empresarios a tomar decisiones informadas en un contexto global en permanente cambio.

La cita será el 8 de noviembre en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, a partir de las 8.30. Las entradas ya están disponibles en EntradaWeb.

En el sitio de El Futuro del Vino Argentino pueden verse las conferencias de las ediciones 2023 y 2024.

LAS MAS LEIDAS