El sector de los supermercados viene acaparando las noticias en las últimas semanas, con anuncios de compraventa, retiro de cadenas del país, apertura de pequeñas sucursales y, esta semana, del cierre de una de VEA, en Guaymallén.
Desde el CEC señalaron que, de las 14 personas que quedaron sin trabajo por el cierre de un Vea de Guaymallén, 9 fueron reubicadas.
El sector de los supermercados viene acaparando las noticias en las últimas semanas, con anuncios de compraventa, retiro de cadenas del país, apertura de pequeñas sucursales y, esta semana, del cierre de una de VEA, en Guaymallén.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Mendoza, Fernando Ligorria, detalló que fueron 14 las personas que perdieron su puesto de trabajo por el cierre de una sucursal de VEA en Guaymallén.
Reconoció que fue sorpresivo, porque se enteraron un par de días antes de la decisión tomada por la empresa Cencosud, pero que tampoco fue tan inesperado, porque la cadena ya había cerrado otras sucursales en el país.
La cadena de supermercados cerró cuatro sucursales en distintos puntos del país
Resaltó que desde la compañía les han asegurado que esta es la única que cerrarán en la provincia y que esto quedó asentado en el acta de la audiencia en la Subsecretaría de Trabajo, que fue convocada luego de que el sindicato presentara una carta documento para solicitar la reubicación de cada uno de los trabajadores.
Ligorria explicó que nueve fueron reubicados en otras sucursales, respetando derechos como la cercanía a su domicilio, la misma modalidad de trabajo, el horario, la categoría profesional; es decir, las mismas condiciones que tenían hasta ahora.
De los cinco restantes, cuatro decidieron culminar la relación laboral y desvincularse de la empresa, y aceptar la indemnización. Mientras uno se alejó de la representación gremial, pero estima que también optó por irse.
En cuanto a comentarios sobre más despidos en otras partes de la provincia, como en la zona Este, Ligorria explicó que su ámbito de representación es en el Gran Mendoza, incluidos Luján, Maipú y Lavalle. Y que no ha tenido novedades en este sentido desde las otras filiales.
“Hace tiempo venimos hablando con las empresas porque, en realidad es un clima muy enrarecido”, lanzó el titular del CEC. Explicó que las cadenas están apostando por el formato de los supermercados chicos y, por otro lado, ponen a la venta activos.
“Hay una incertidumbre importante, que crea una psicosis en el trabajador, con el pensamiento de decir en qué momento me quedo sin una fuente de trabajo”, planteó y resalto que esto sucede en todas las empresas, no solamente en Cencosud, que cerró una sucursal.
Señaló que Carrefour compró la cadena de supermercados de cercanía de Blow Max, los Súper A, con sus 60 trabajadores, pero anunció que está evaluando retirarse del país. Y Cencosud, que ha cerrado algunos VEA, es uno de los posibles compradores.
El contacto con las empresas, comentó Ligorria, tiene como objetivo tratar de no tener sorpresas, porque si bien no pueden intervenir en las decisiones de las compañías, pueden intervenir para que no se vean tan impactadas las fuentes de trabajo.
Esto, ya que en los últimos dos años ha decrecido la actividad comercial en general y ha habido una pérdida importante de empleos formales, planteó el dirigente gremial. A esto se suma, en el sector supermercadista, la rotación de fines o principios de año, donde tratan de prescindir de los trabajadores con mayor antigüedad, con algún arreglo de desvinculación que encubre un despido.
En cuanto a la apertura de pequeñas sucursales, señaló que no compensan el cierre de las grandes, porque sacan 10 empleados e incorporan 3.