En un contexto actual donde el nivel de consumo ha bajado y los hábitos de compra han cambiado,las versiones "Express" de los supermercados están ganado terreno. Los clientes de markets de Carrefour son un ejemplo: los carritos de compra grandes son cada vez menos vistos, ya que la mayoría opta por changuitos pequeños.
El indicador de changuitos chicos en Argentina se cruza en la sede central del grupo, en Massy, Francia. El CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, está usando esta información para decidir qué hacer con la filial argentina, dentro de su plan de vender las partes del negocio que no son estratégicas y concentrarse en países como Francia, España y Brasil.
A finales de octubre y hasta mediados de noviembre deberían definir sobre qué ofertas aceptar para la venta de su operación en Argentina, qué partes de la cadena de supermercados venderán y si van a conservar alguna participación en ciertos rubros.
Según Agencia Noticias Argentina, pareciera que los movimientos de la filial comprenderán la estrategía de desprenderse de los formatos hipermercados, maxi y eventualmente market, para concentrarse en el modelo global de crecimiento. El foco estará en el sector de la distribución, y abastecer a los locales de cercanía, tanto propios como franquiciados.
La cadena Carrefour dijo que reducirá el ritmo de inversiones en el país
Carrefour compró las 16 sucursales de Super A en Mendoza y las transformará en Carrefour Express a partir de septiembre.
Siete ofertas para Carrefour
Por el momento, se encuentran siete ofertas preseleccionadas que le entregó el Deutsche Bank, designado asesor financiero para la venta. La operación incluye a más de 700 sucursales distribuidas en 110 municipios, entre los formatos Carrefour Market, Express, Hipermercados y Maxi que constituyen su operación en Argentina, que emplean a 17 mil trabajadores.
Las ofertas provienen de dos tipos de interesados: tres inversores estratégicos, es decir, ya con presencia en el negocio en la Argentina, y otras cuatro son de fondos de inversión, locales y extranjeros, que buscan poner un pie en el rubro.
Se mencionan: Coto; GDN (De Narváez); Cencosud (Jumbo); el fondo Klaff Realty (que compró la Tienda Inglesa uruguaya); Sophia Capital (fondo de inversión argentino que lideran Diego Álvarez-Demalde –hermano de Francisco, creador de Riverwood Capital– y Federico Shargorodsky), Newsan (liderado por Rubén Cherñajovsky), e Intercorp (uno de los principales holdings económicos de Perú).
Hay candidatos que parecían firmes como Walmart, se fueron desdibujando.
Cuál es el valor de las propuestas
Según trascendió, las propuestas recibidas rondan entre 900 y 1.000 millones de dólares, monto que se encuentra muy por debajo del valor pretendido inicialmente, cercano a 2.000 millones.
La compleja coyuntura socioeconómica y política del país viene dinamizando las posiciones competitivas relativas, sobre todo de los grandes jugadores de la alimentación.
Los números con los que llegó a este proceso, que ya se parece más a un redimensionamiento que a un retiro, muestran una caída del volumen de ventas del 5% en el primer semestre respecto del año anterior, que se sumó a las pérdidas de 220 millones de dólares del año anterior,
Pero al mismo tiempo, en los últimos meses, por ejemplo, Carrefour fue desplazado del liderazgo que ejercía en el rubro supermercados, al descender su participación al 21,1% y ser superado por la cadena Coto, con un 22,3%
Nuevas sucursales en medio de proceso de venta
En medio del proceso de venta, que comenzó en el mes de agosto, la empresa confirmó la adquisición de Super A, con casi 20 autoservicios en Mendoza y alrededores, que integra a la marca Carrefour Express, e inauguró una nueva sucursal en Neuquén, epicentro de Vaca Muerta.
Este modelo de tiendad Express, con un formato de proximidad, de entre 70 y 600 m² por local, cuyo 50% es operado por franquicias, y en el país se cuentan unas 460 tiendas, versus las 700 de toda la red nacional que lleva la marca Carrefour.
Además, lanzó recientemente una iniciativa inesperada para una empresa que piensa retirarse: una tarjeta prepaga virtual propia, que compite con Mercado Pago, y habilita a comprar en cualquier tienda de Carrefour en cualquier parte del mundo.
Es emitida por el Banco de Servicios Financieros, una entidad muy próxima a Carrefour, que otorga las tarjetas bajo la red Mastercard.