7 de octubre de 2025 - 13:27

Carrefour se va de Argentina: las fechas que miran para definir a uno de los 3 posibles nuevos dueños

Carrefour avanza en la venta de sus activos en Argentina y mira las elecciones y la salida ágil a principios de 2026 para definir al comprador.

Carrefour ingresó en la etapa final de su salida del mercado argentino y busca definir quién se quedará con sus activos locales antes de fin de año. La operación afecta a más de 700 sucursales y a 17.000 empleados, y concentra la atención del sector por sus implicancias en el retail argentino.

Dos fechas clave marcan el ritmo de la venta, el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre y el interés del directorio francés en concretar la transición de manera rápida para abandonar Argentina a principios de 2026.

La decisión responde a un cambio de estrategia global de Carrefour, que prioriza mercados estratégicos y busca desprenderse de activos no esenciales en supermercados y otros negocios.

Plazos y elecciones legislativas

La definición del comprador podría anunciarse entre fines de octubre y principios de noviembre. IProfesional explica que el “dead line” tendrá en cuenta “el impacto en la operación que podrían tener los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre ya que se trata de una convocatoria clave para el recambio parlamentario”.

Carrefour Argentina
La cadena francesa ya analiza las ofertas seleccionadas por Deutsche Bank para decidir su sucesor en el país.

La cadena francesa ya analiza las ofertas seleccionadas por Deutsche Bank para decidir su sucesor en el país.

El board de Carrefour ya recibió las carpetas con las ofertas seleccionadas por el Deutsche Bank. El análisis se centra en cada propuesta para garantizar que la operación avance sin problemas legales ni administrativos.

Estrategia del directorio francés

Desde la sede de Carrefour en París, se evalúan las ofertas no solo por precio sino “una serie de factores vinculados a concretar una operación que no deje grietas legales”.

El objetivo es que “su salida del mercado argentino no genere un conflicto con el gobierno nacional; que se pueda concretar de manera ágil y con la rapidez suficiente como para dejar el país a principios del 2026”.

Esta estrategia refleja un plan global anunciado por Alexandre Bompard, CEO global de Carrefour, que busca desprenderse de activos no estratégicos para financiar inversiones en Francia, España y Brasil.

Los candidatos a quedarse con Carrefour

Entre los posibles compradores figuran Coto, Changomás y Cencosud. Alfredo Coto armó una “Task Force” liderada por Germán Coto, con asesoramiento de UBS, Deloitte, Bomchil y la boutique EuroLatina Finance. Además, cuenta con la guía de Isela Costantini, ex presidenta de Aerolíneas Argentinas y General Motors.

Coto
Coto, Changomás y Cencosud compiten por quedarse con más de 700 sucursales y 17.000 empleados.

Coto, Changomás y Cencosud compiten por quedarse con más de 700 sucursales y 17.000 empleados.

Changomás, de Francisco De Narváez, opera 92 tiendas de diferentes formatos y asegura financiamiento para ofertar entre 800 y 1.000 millones de dólares. Cencosud, dueño de Jumbo, Disco y Vea, enfrenta un escenario más complejo por su amplia presencia en el país y la posible intervención de la CNDC.

Si el comprador elegido es Coto, Changomás o Cencosud, “la operación indefectiblemente será analizada por el Ministerio de Economía, mediante la intervención de la Secretaría de Industria y Comercio y más precisamente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)”.

La ley prohíbe prácticas que restrinjan la competencia y podría exigir ajustes en la operación o la venta de activos si se detecta posición dominante. El objetivo de Carrefour es que el proceso avance con agilidad, pero la intervención oficial podría demorar la transición y modificar la forma en que el nuevo dueño utilice la marca en el país.

LAS MAS LEIDAS