2 de octubre de 2025 - 10:15

Carrefour se va de Argentina: la colosal estrategia de un candidato para quedarse con 700 sucursales

La cadena francesa aceleró su venta en Argentina y ahora varios grupos locales e internacionales compiten por sus 700 sucursales.

En octubre, la venta de los activos de Carrefour en Argentina entró en su etapa decisiva, y todos los ojos están puestos en Alfredo Coto.

Aunque la casa matriz de supermercados había proyectado su salida para fines de 2025 o principios de 2026, las negociaciones se aceleraron en las últimas semanas y el anuncio de la operación para Carrefour podría ser inminente.

Para competir con otros jugadores de peso, como Francisco De Narváez, Cencosud y el fondo estadounidense Klaff Realty, Coto armó una estrategia integral que combina bancos, consultoras y expertos en fusiones y adquisiciones, con el objetivo de presentar la propuesta más sólida por las 700 sucursales que Carrefour opera en Argentina.

Coto y su equipo de asesores financieros y estratégicos

Según IProfesional, Germán Coto, hijo mayor de Alfredo y responsable de la expansión de la cadena, lidera un grupo de trabajo compuesto por el banco UBS como financial advisor, la consultora Deloitte, el estudio de abogados Bomchil y la boutique francesa EuroLatina Finance. Este equipo asesora a la familia Coto en cada etapa de la operación, desde el análisis financiero hasta la estructuración legal y estratégica de la oferta.

Coto
Coto diseñó un equipo de asesores financieros y legales para su oferta por Carrefour.

Coto diseñó un equipo de asesores financieros y legales para su oferta por Carrefour.

El enfoque de Coto combina experiencia interna y respaldo externo, la empresa cuenta con “caja propia para hacer frente a la oferta monetaria”, mientras que los asesores brindan apoyo en banca de inversión, auditoría, M&A y transacciones estratégicas en América Latina. IProfesional destaca que este armado técnico busca maximizar las chances de quedarse con Carrefour y consolidar la sucesión generacional dentro del grupo.

Germán Coto lidera la operación con el respaldo de su padre Alfredo, de 83 años, y la participación activa de otros miembros de la familia. Además, la firma cuenta con asesoramiento estratégico de Isela Costantini, expresidenta de Aerolíneas Argentinas y General Motors, y de Fernando Cinalli, consultor de S+R Gestión, quienes aportan su experiencia en gestión corporativa, M&A y optimización de operaciones para fortalecer la propuesta por Carrefour.

Los competidores que buscan quedarse con Carrefour en Argentina

Además de Alfredo Coto, otros tres jugadores están en la puja por los 700 supermercados de Carrefour en Argentina. Según el mismo medio, se trata de Francisco De Narváez, el grupo chileno Cencosud y el fondo estadounidense Klaff Realty.

De Narváez, exdiputado y dueño de Changomás, ya demostró su capacidad en 2021 al quedarse con los activos de Walmart en Argentina. Su Grupo GDN opera 92 locales, emplea a 9.400 personas y, según la fuente, “ya habría cerrado varias líneas de financiamiento con bancos internacionales para ofertar entre 1.000 y 800 millones de dólares”.

Cencosud concentra su estrategia en fortalecer su presencia local. Con marcas como Jumbo, Vea, Disco y el mayorista Makro, la compañía chilena considera a Argentina su segundo mercado más relevante de América Latina. IProfesional indica que presentó al Deutsche Bank una propuesta “tentadora” y busca consolidar su expansión a pesar de la volatilidad económica.

Carrefour Argentina

Finalmente, el fondo Klaff Realty, propietario de Tienda Inglesa en Uruguay, aparece como un jugador externo pero con capacidad financiera para competir. Aunque no opera directamente en Argentina, los analistas citados por el medio aseguran que “posee fondos suficientes para quedarse con la operación argentina de Carrefour”.

Aún no se sabe cuando se realizará la venta, pero se estima que será con propuestas que podrían oscilar entre 800 y 1.200 millones de dólares. Más allá del monto, el éxito dependerá de la combinación de respaldo financiero, estrategia y experiencia en el negocio supermercadista.

LAS MAS LEIDAS