Carrefour presentó en Argentina Mi Carrefour, una nueva billetera virtual que se suma a la competencia por captar clientes en el mercado financiero. El lanzamiento llega en un momento particular donde la cadena de supermercados lleva meses analizando su venta.
La transacción significaría desprenderse de sus más de 700 sucursales en el país y ya hay cuatro interesados en la compra como Coto, Grupo De Narváez, Cencosud y el fondo Klaff.
Mientras define su futuro en Argentina, la empresa lanza una herramienta digital con transferencias inmediatas, pagos con QR, descuentos y una tarjeta prepaga Mastercard. El diferencial más fuerte está en la tasa del 43% anual sobre los saldos, el rendimiento más alto que hoy ofrece una billetera virtual.
Una billetera con la tasa más alta del mercado argentino
La nueva aplicación del Banco de Servicios Financieros de Carrefour se posiciona como la propuesta más competitiva en términos de rentabilidad. La cuenta remunerada paga un 43% anual, un esquema que, a diferencia de otras billeteras digitales, no depende de fondos comunes de inversión sino de la acreditación directa sobre el saldo disponible.
Además, Mi Carrefour permite realizar pagos con QR en cualquier comercio del país, transferencias inmediatas entre cuentas y ofrece una tarjeta prepaga Mastercard, física y virtual.
Los usuarios podrán acceder también a descuentos en viajes de subte y reintegros en el pago de servicios, beneficios acumulables con las promociones habituales de la cadena.
Billetera Virtual Carrefour
En la presentación para la prensa, Mariana Lope, presidenta y gerente general del Banco de Servicios Financieros de Carrefour, señaló: “A diferencia de muchas fintech que últimamente salieron a buscar su licencia bancaria, nosotros somos un banco con 27 años de trayectoria en el país que ya tiene un millón de clientes y que ahora buscamos seguir creciendo con una propuesta superadora”.
El banco digital de Carrefour: a qué podés acceder
Desde la compañía definen a Mi Carrefour como un banco digital atendido por personas. Lope, remarcó que la propuesta busca diferenciarse de las fintech tradicionales: “Creemos que la innovación no puede estar desligada de las personas, por eso ofrecemos un servicio digital robusto, con las mejores tasas y beneficios, pero también con la posibilidad de hablar con alguien que los atienda y los acompañe en el camino de hacer rendir más su dinero”.
El esquema de rendimiento se sostiene a través de una cuenta remunerada, lo que permite garantizar la tasa del 43 por ciento anual y evitar la volatilidad que generan los fondos comunes de inversión. A este diferencial se suman descuentos sin topes y acumulables, con la expectativa de atraer a 100.000 nuevos usuarios en el corto plazo.
La pata financiera de Carrefour ya logró incorporar a casi un millón de personas que antes estaban fuera del sistema bancario. Ahora apunta a ampliar ese universo con un producto pensado para mayores de edad, pero que en el futuro también contemplará a los menores de 18 años. Además de préstamos y transferencias inmediatas mediante CVU, la empresa no descarta sumar en el mediano plazo la posibilidad de captar depósitos y ofrecer cuentas sueldo.