Hace unos meses, la cadena de supermercados Carrefour anunció la venta de sus más de 700 locales en Argentina, en el marco de una estrategia global que busca concentrar operaciones en mercados más estables y rentables, como Francia y España.
La cadena francesa de supermercados Carrefour se va de Argentina, hay ofertas millonarias que compiten por sus locales. La definición de quién lo compra se sabrá este miércoles.
Hace unos meses, la cadena de supermercados Carrefour anunció la venta de sus más de 700 locales en Argentina, en el marco de una estrategia global que busca concentrar operaciones en mercados más estables y rentables, como Francia y España.
La compañía enfrenta un contexto económico complejo, con inflación, consumo variable y cambios frecuentes en regulaciones comerciales, lo que hace difícil mantener operaciones rentables.
La operación despierta gran interés en el sector, ya que las ofertas de compra podrían superar los 900 millones de dólares. Además, abre interrogantes sobre quiénes se quedarán con la compañía y cómo impactará la salida de Carrefour en el mercado minorista local, especialmente en la competencia por volumen y precios en los distintos formatos de supermercado que operaba en el país.
La decisión de Carrefour responde a una combinación de factores internos y externos. Según expertos citados por Clarín, “el consumo en Argentina ha reducido su tamaño, estamos hablando de un mercado de 25 o 20 millones de habitantes ya que el resto no llega.
"El país es como Chile pero sin reglas”. La compañía también enfrenta pérdidas millonarias: en el último año, sus 680 tiendas registraron un déficit de 220 millones de dólares, informó La Nación.
Los gerentes locales defendieron la presencia de Carrefour ante París, pero admitieron que “cuesta ganar plata en un escenario de precios a la baja y que la necesidad de eficiencia requiere otro tipo de organización”, según Clarín.
La venta forma parte de un movimiento estratégico similar al que realizó Walmart en el pasado, buscando concentrar recursos en mercados más rentables y menos volátiles, indicó La Nación.
El 17 de septiembre se define la presentación de las ofertas económicas ante el Deutsche Bank, entidad que tiene el mandato de buscar un comprador o socio para Carrefour en Argentina, informó Clarín.
La venta de Carrefour abre la puerta a una competencia intensa entre varios jugadores del mercado local e internacional. Entre los candidatos más fuertes aparecen Francisco De Narváez, empresario con experiencia en la compra de Wal Mart Argentina, y Alfredo Coto, referente histórico del sector supermercadista.
También se perfila como posible participante el grupo Cencosud, dueño de Jumbo y Disco, mientras que los fondos internacionales Klaff Realty LP y Sophia Capital buscan posicionarse como nuevos operadores.
Además, otros actores locales como La Anónima, Inverlat y Rubén Cherñajovsky completan la lista de interesados, mientras que desde el exterior mantiene interés el empresario argentino Manuel Antelo, radicado en Montevideo. La operación permitirá a los nuevos dueños redefinir la presencia de Carrefour en Argentina, ajustando estrategias de precios, formatos de tiendas y logística para adaptarse al consumo actual y a la volatilidad económica.
En conjunto, esta transacción no solo determinará quién se queda con los locales, sino que también puede modificar la competencia en el sector supermercadista.