24 de septiembre de 2025 - 09:35

Carrefour se va de Argentina: los 3 fuertes jugadores que quedan y qué falta para la oferta final

La venta de Carrefour Argentina avanza con tres grandes cadenas en carrera y el mercado espera la definición de la oferta final.

La venta de Carrefour en Argentina abrió un proceso que puede redefinir la competencia en el sector de los supermercados. Con más de 700 sucursales en funcionamiento, la cadena francesa puso en marcha una operación que está en etapa decisiva y que mantiene expectantes a inversores y competidores.

El resultado final dependerá del contexto económico y político local, pero también de la puja entre los grupos interesados. Según estimaciones del mercado citadas por Clarín, el valor de la operación podría superar los US$ 1.000 millones, una cifra que refleja el peso de Carrefour en el canal moderno.

Los tres candidatos para quedarse con Carrefour Argentina, en la recta final

De acuerdo a lo publicado por Clarín, el Deutsche Bank recibió el mandato de encontrar un socio o comprador para Carrefour Argentina y ya definió quiénes siguen en carrera. “Habrían quedado en carrera tres candidatos, competidores de la compañía francesa en el país. Coto, de la familia homónima dueña; Changomás, del empresario Francisco de Narváez; y el grupo chileno Cencosud”, detallaron.

Coto abrirá en Capital y en Luján con una inversión de U$S 120 millones
Coto, Changomas y Cencosud son los tres competidores que quedaron en la recta final.

Coto, Changomas y Cencosud son los tres competidores que quedaron en la recta final.

En un comienzo, todo apuntaba a que la disputa se concentraría entre Coto y Changomás, este último recordado por su compra de la operación local de Walmart en plena pandemia. Sin embargo, Clarín remarca que “se habría sumado también a la recta final Cencosud, propietario de Jumbo, Easy, Disco y Vea, además del shopping Unicenter y los centros comerciales Portal”.

El próximo paso será la etapa de due diligence, una auditoría interna de la compañía que los candidatos deben completar antes de presentar sus ofertas definitivas. Allí se definirá quién logra mejor posicionarse en una puja que tiene tanto de estrategia como de precio.

Una venta que puede transformar el mercado local y global

Más allá de la pulseada en Argentina, la operación forma parte de una revisión global del negocio de Carrefour. Tal como recordó Clarín, el grupo francés ya se desprendió de su filial en Italia y analiza alternativas similares en Polonia, Rumania y Bélgica. En todos los casos, el objetivo es concentrar sus recursos en mercados considerados estratégicos como Francia, España y Brasil.

Carrefour: el delegado rechaza el plan de salvataje presentado por la cadena
La operación local se define en medio de un escenario económico y político incierto.

La operación local se define en medio de un escenario económico y político incierto.

En el plano local, la cadena no descarta quedarse con una participación menor para mantener presencia, al mismo tiempo que continúa abriendo locales e invirtiendo en nuevas unidades. A principios de septiembre sorprendió con la compra de Super A, cadena mendocina, y proyecta 100 aperturas adicionales entre 2025 y 2027, con una inversión de US$ 300 millones y 2.500 empleos nuevos.

Aunque el desenlace todavía depende de las negociaciones y del contexto macroeconómico, la salida de Carrefour o su eventual asociación marcarán un punto de inflexión. La decisión impactará en el mapa local de supermercados y también en la estrategia global de un jugador que busca reordenar sus prioridades.

LAS MAS LEIDAS