La venta de Carrefour en Argentina avanza y solo cuatro candidatos siguen en carrera para quedarse con uno de los supermercados más grandes del país. Tras la primera ronda de ofertas, el proceso definirá quién se quedará con la cadena y cómo se reorganizará el mercado local.
Entre los finalistas aparece un jugador poco conocido para el público argentino que ya opera en Sudamérica y podría cambiar la dinámica del sector. Las negociaciones avanzan mientras se analizan los números de la operación y se preparan las ofertas vinculantes para definir la futura propiedad de Carrefour.
La cadena Carrefour dijo que reducirá el ritmo de inversiones en el país
Carrefour compró las 16 sucursales de Super A en Mendoza y las transformará en Carrefour Express a partir de septiembre.
El cuarto jugador para comprar Carrefour: cuál es el comprador poco conocido
Entre los cuatro finalistas de la venta de Carrefour se encuentra el fondo norteamericano Klaff Realty, dueño en la región de la cadena uruguaya Tienda Inglesa.
Según La Nación, el fondo desembarcó en Sudamérica en 2016 y la marca uruguaya cuenta con cerca de 100 sucursales y una facturación anual estimada en US$750 millones. Su reconocimiento entre los argentinos que veranean en Uruguay podría facilitar una expansión local bajo esa bandera.
Según la web oficial de Klaff Realty, la empresa tiene sede en Chicago y se dedica a transacciones inmobiliarias y de capital privado centradas en Estados Unidos y América Latina.
Desde 1988 busca ofrecer a sus socios e inversores una rentabilidad superior ajustada al riesgo y aplica la estrategia de adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados para luego venderlas a un precio superior. En Estados Unidos, este modelo se aplicó con éxito en Albertsons y Safeway.
Los cuatro jugadores que compiten por Carrefour en Argentina
Los finalistas de la venta de Carrefour incluyen a Coto, GDN, Cencosud y Klaff Realty. Coto, liderada por Germán Coto, apunta a quedarse con los hipermercados más grandes y ampliar su presencia nacional. GDN, el grupo de Francisco de Narváez, busca sumar volumen tras la compra de Walmart Argentina, rebautizado como Changomás.
Cencosud, dueños de Jumbo y Disco, ya operaron Carrefour en Colombia y podrían aprovechar la compra para compensar la pérdida del Jumbo de Palermo. El fondo estadounidense Klaff Realty llega con experiencia en supermercados y transacciones inmobiliarias y busca replicar en Argentina su modelo de expansión y venta aplicado en Uruguay y Estados Unidos.
En el mercado estiman que la venta de Carrefour podría superar los US$ 1.000 millones si se adquiere el 22% de su participación en el denominado 'canal moderno', que engloba a los supermercados grandes. Actualmente, la cadena tiene operativas 700 sucursales, de las cuales 500 son tiendas de proximidad bajo el formato Express.