20 de noviembre de 2025 - 17:44

Mendoza reforzó su agenda productiva en las Jornadas de la Cepal en Chile

La provincia participó en las Jornadas de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, realizadas en la sede de la Cepal, en Santiago.

La provincia participó en las Jornadas de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, realizadas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile. El encuentro reunió a autoridades de 17 provincias, organismos internacionales de crédito y especialistas en competitividad y crecimiento territorial.

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, representó a Mendoza en la actividad organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Cepal. También participaron el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie; representantes de la FAO y delegados del BID, CAF y BNDES.

La jornada se enfocó en intercambiar experiencias y explorar alternativas de financiamiento para proyectos estratégicos vinculados a logística, infraestructura y productividad regional. Cada provincia presentó su cartera de iniciativas y evaluó mecanismos disponibles para impulsar cadenas de valor y procesos de reconversión productiva.

20251118_124252890_iOS

Articulación público-privada

Respecto del rol de Mendoza en este espacio, Vargas Arizu destacó la relevancia de fortalecer la articulación público-privada. “El principal aprendizaje que dejan estas jornadas es la importancia de promover los clúster productivos. Cuando empresarios y productores de un mismo sector se organizan, comparten problemáticas y generan soluciones comunes, el Gobierno puede acompañar ese proceso y potenciarlo. No se trata de reemplazar al sector privado, sino de facilitar que esas soluciones sucedan”, planteó.

El ministro subrayó además la necesidad de consolidar la credibilidad para acceder a financiamiento externo: “Contamos con banca nacional e institucional -como el BID, el CFI y otros organismos multilaterales- que pueden financiar el desarrollo siempre que exista credibilidad. Por eso es fundamental hacer los deberes hacia adentro: ordenar la economía, generar confianza y mejorar la productividad”.

20251117_124822010_iOS

Escenario favorable para Argentina

Vargas Arizu afirmó que el escenario regional es favorable para Argentina: “Hoy, países como Chile, Perú y Brasil observan con optimismo a la Argentina. Nuestro norte es lograr que las empresas crezcan y que nuevas puedan comenzar, con reglas claras, financiamiento accesible y un Estado que acompañe con visión estratégica”.

Los organismos multilaterales resaltaron que el contexto actual ofrece oportunidades para impulsar proyectos con impacto territorial en sectores como agroindustria, economía del conocimiento, energía y logística, áreas donde Mendoza ya viene desarrollando una agenda activa de crecimiento.

LAS MAS LEIDAS