Martín Rappallini: "Es muy probable que la reforma tributaria y la laboral sean post elecciones"

El presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina) está en Mendoza para participar del Encuentro Federal UIA / UIM Joven, que reúne a casi 100 jóvenes industriales de todo el país.

“Nos parece muy importante UIA Joven, que es un departamento de formación, donde los jóvenes empresarios de todo el país comparten experiencias, van empezando a entender cómo es el mundo de la gremial empresaria, que implica salir del manejo de sus empresas -o la de su familia- a espacios donde hay otras formas de funcionamiento”, planteó.

Minutos antes de comenzar un recorrido que hoy incluye visitas a Impsa, LTN (Friolatina), Cervecería Quilmes, Halpern Riego, para cerrar con un encuentro institucional con autoridades del Gobierno provincial y un sunset, agregó que, en estos espacios, los jóvenes se sientan con iguales, deben buscar consensos, generar propuestas y prepararse para presentarlas a funcionarios públicos.

Rappallini, quien asumió como nuevo presidente de la UIA el 29 de mayo, señaló que estas experiencias los preparan para ser dirigentes en sus entidades y también de la “UIA futura”. Sumó que él viene de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), donde trabajó mucho con departamentos jóvenes y, ahora, en la UIA, quiere darle un fuerte empuje a este espacio.

Este tipo de reuniones, añadió, favorece que los empresarios entiendan las características en común con sus pares, y también las particularidades de cada rama de la industria y de cada provincia. “Uno va teniendo una visión de todas las cadenas productivas de la Argentina”, acotó.

Mañana, las actividades continúan con una visita a YPF y otra a Simplot, para concluir con un almuerzo de cierre en una bodega.

Durante el encuentro, los participantes también podrán conocer la agenda de la UIA para 2025, de manera que sepan cuáles son los proyectos en los que se planea trabajar, vinculados a la reforma fiscal, la reforma laboral y muchos aspectos vinculados a la industria y sus problemáticas.

industria.jpg

¿Qué avances ha habido con respecto a la Ley Pyme?

Es una ley en la cual nosotros trabajamos el año pasado mucho con el Gobierno. De hecho, el Gobierno la presentó en la conferencia industrial. Y está en el Congreso. El problema es que, a veces, los años electorales no son muy productivos en el Congreso, porque la grieta se agiganta. Igual estamos teniendo reuniones con distintos legisladores para contarles y para plantearles la importancia que tiene esta ley.

¿Qué opinan de la posibilidad de eliminar Ingresos Brutos y reemplazarlo por una alícuota del IVA?

Lo estamos estudiando desde nuestro departamento tributario. Lo que estamos viendo es que tiene sus pros y sus contras. Pero creo que es importante, por lo menos, buscar soluciones porque Ingresos Brutos es muy gravoso para nosotros. Como es un impuesto en cadena, a veces termina multiplicándose por tres o por cuatro en el precio final de un producto.

O sea, que algo que es un 5%, cuando las cadenas tienen muchas etapas, termina siendo un 20% en el precio final. Hay que ver cómo se logra modificar este impuesto que realmente es muy regresivo y prácticamente se ha eliminado en todos los países del mundo.

Y por ser un año de elecciones, ¿ven complicado que se avance en la reforma tributaria o la reforma laboral en estos meses?

En principio, estamos trabajando en esa reforma. Entiendo que es muy probable que se presente en el Congreso post elecciones. Pero estos meses que vienen son de mucho trabajo con el Gobierno y también internamente dentro de la UIA, para tener en claro qué medidas pueden ser de alto impacto para todo el sector industrial.

LAS MAS LEIDAS