7 de mayo de 2025 - 13:57

Empresarios piden un cambio de fondo en el esquema impositivo provincial

Desde la Mesa de la Producción y el Empleo celebraron la eliminación del SIRCREB para los cumplidores. Sin embargo, solicitaron profundizar políticas de alivio tributario. Qué proponen.

Durante la Asamblea Legislativa, el gobernador Alfredo Cornejo anunció la exclusión del régimen SIRCREB para los contribuyentes locales con buen historial fiscal. Esta parte del discurso fue celebrado por el sector empresario de Mendoza ya que el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias no se aplicaba de la manera adecuada. Entre otras cosas, debido a que se trataba de una suerte de anticipo impositivo que costaba mucho que se devolviera en tiempo y forma por lo que para muchos era un impuesto “confiscatorio”.

En este marco desde la Mesa de la Producción y el Empleo de Mendoza remarcaron el buen recibimiento de la medida anunciada por el mandatario. Se cree que el anuncio del 1 de mayo así como medidas similares tomadas por la Provincia van un camino virtuoso, pero que es necesaria una mirada de fondo. “Si bien esto representa un avance, las instituciones que formamos parte de la Mesa solicitamos un cambio de fondo en el esquema tributario provincial”, precisó un comunicado enviado por la entidad de la que participan siete cámaras empresarias.

Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), expresó que la exención del SIRCREB es un paso más en el pedido de bajar la presión impositiva que muchas veces atenta contra el sector productivo. Del mismo modo, Federico Pagano, referente del Consejo Empresario Mendocino (CEM), destacó que es muy bueno lo que está haciendo el Gobierno provincial en este sentido. Sin embargo, agregó que todavía queda mucho camino por recorrer y que el comunicado de la Mesa de la Producción y el Empleo se relaciona con la necesidad de la velocidad que se requiere en este tipo de cambios.

El peso de Ingresos Brutos

En esta línea, desde la esta entidad fueron claros y solicitaron la eliminación del impuesto de sellos, la baja definitiva del SIRCREB y la disminución de alícuotas en Ingresos Brutos (IIBB). Este es uno de los impuestos más distorsivos de la actualidad, según explicó recientemente el tributarista César Livtin. Es porque se acumula en cada parte de la cadena productiva lo que dr suma, al final de toda transacción la alícuota correspondiente sin discriminar los márgenes de ganancia. En Mendoza y según la página de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) los porcentajes están en torno al 3,5%.

Las mismas entidades que conforman la Mesa de la producción y el empleo, participan del Movimiento Empresario de las Provincias.
Las mismas entidades que conforman la Mesa de la producción y el empleo, participan del Movimiento Empresario de las Provincias.
Las mismas entidades que conforman la Mesa de la producción y el empleo, participan del Movimiento Empresario de las Provincias.

En este marco, desde la Mesa de la Producción propusieron que el Gobierno considera reemplazar el impuesto a los Ingresos Brutos. Así, solicitaron su “reemplazo por una alícuota de Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que podría ser un gran avance, tal como ha trascendido en estos días”. El comunicado también sumó que si se toma en cuenta el contexto nacional de eficiencia y competitividad por un lado y, por el otro, de equilibrio fiscal que posee Mendoza, el actual es un momento más que oportuno para una reforma que impulse la competitividad y el crecimiento económico.

Federico Pagano explicó que el mayor peso de Ingresos Brutos es la acumulación de la carga en cascada al tiempo que no hace diferencia con relación a los márgenes. En este caso, el IVA se compensa con lo que se compra vía IVA débito o crédito mientras que IIBBB se paga siempre sobre la facturación sin tener en cuenta que ya se abonó para descontar la diferencia. Mientras Ingresos Brutos grava un porcentaje menor que el IVA lo hace sobre el total de la facturación mientras que en el Impuesto al Valor Agregado se descuenta lo ya abonado, lo que es una “diferencia sustancial”, según Pagano.

Quiénes integran la Mesa de la Producción

La Mesa de la Producción y el Empleo es un espacio que está integrado por: la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza (ACOVI); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresario Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y la Unión Industrial de Mendoza (UIM).

En este contexto, tiene el propósito de visibilizar los principales temas que impactan en nuestra economía y son factores de crecimiento y desarrollo. Asimismo busca propiciar ámbitos de consensos para el intercambio de ideas que se transformen en propuestas concretas en temas prioritarios y estratégicos para la provincia. Otro objetivo que se plantea es contribuir desde cada una de nuestras instituciones a la recuperación sostenible de nuestra economía e incidir en los organismos e instituciones de gobierno para que la voz del sector privado sea considerada en la agenda pública.

LAS MAS LEIDAS